Miles de dibujos de niños europeos viajarán al espacio a bordo de ‘Chops’Cerca de 3.000 dibujos de niños europeos, entre ellos unos 250 españoles, viajarán al espacio a bordo de ‘Chops’ (CHaracterizing ExOPlanet Satellite), un telescopio cuyo objetivo es identificar nuevos planetas fuera del Sistema Solar -lo que se conoce como exoplanetas-, que está previsto que se lance al espacio en diciembre de 2017
Ocho días de gasto militar acabarían con el analfabetismo en el mundoEl gasto militar que los países realizan en ocho días serviría para garantizar educación básica a todos los niños y adolescentes del planeta, lo que sentaría las bases para erradicar la lacra del analfabetismo a nivel mundial
AmpliaciónMadrigal pide “confianza y respeto” para los fiscales anticorrupción que se ven sometidos a una “presión agobiante”La fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, pidió hoy a todos los asistentes al acto de apertura del Año Judicial “confianza y respeto” por la tarea que desarrollan los fiscales anticorrupción, que a veces se ven sometidos a “críticas partidistas e interesadas” e incluso a un “hostigamiento” que “puede constituir una presión agobiante”
España e Irán confirman su interés en relanzar las relaciones comerciales cuando se retiren las sancionesLos ministros de Asuntos Exteriores, de Fomento y de Industria, José Manuel García-Margallo, Ana Pastor y José Manuel Soria, respectivamente, manifestaron este lunes el interés de España en relanzar las relaciones económicas con Irán tras la firma el pasado 14 de julio de la firma del acuerdo nuclear entre las potencias occidentales y el país iraní
De Kioto a París, la cuenta atrás para salvar el climaEl 16 de febrero de 2005, el mundo dio su primer gran paso en la lucha contra uno de los mayores desafíos del siglo XXI: entraba en vigor el Protocolo de Kioto, el primer tratado internacional que marcó obligaciones legales de reducción de gases de efecto invernadero para los países industrializados
Madrid. La Comunidad concede la Medalla Internacional de las Artes a Lina MorganEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid decidió hoy conceder la Medalla Internacional de las Artes a título póstumo a la actriz María de los Ángeles López Segovia, más conocida como Lina Morgan, en reconocimiento a su trayectoria profesional
Julio bate un nuevo récord histórico de calor en el planetaEl pasado julio fue el mes más caluroso en el planeta desde que hay registros, que datan de 1880, según aseguró la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra. Además, los siete primeros meses de este año han sido los más cálidos jamás observados
Un seminario analizará la discapacidad en zonas de conflictoLa Fundación para la Promoción Social de la Cultura impartirá un seminario que reflexionará sobre la incidencia de los conflictos armados en los colectivos más vulnerables, como son las personas con discapacidad. Tendrá lugar el 8 de septiembre en la Casa Encendida y tratará casos concretos que serán analizados
Un rap que da voz a los cristianos perseguidos supera las 13.000 reproducciones en ‘Youtube’Varios raperos protagonizan un videoclip para dar voz a los cristianos perseguidos que ronda las 13.500 reproducciones en ‘Youtube’. La pieza, que cuenta con la colaboración de Ayuda a la Iglesia Necesitada, pretende concienciar del drama que sufren cientos de miles de personas por causa de su fe
Julio bate un nuevo récord histórico de calor en el planetaEl pasado julio fue el mes más caluroso en el planeta desde que hay registros, que datan de 1880, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra. Además, los siete primeros meses de este año han sido los más cálidos jamás observados
Las costas españolas retrocederán hasta tres metros en 2040 por el cambio climáticoEl nivel del mar aumentará cerca de seis centímetros hasta 2040, lo que supondrá retrocesos en la línea de costa de tres metros en el litoral cantábrico y gallego, dos metros en el golfo de Cádiz y entre uno y dos metros en Canarias y en la fachada mediterránea
Más de 100 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, según la ONUEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó este miércoles que más de 100 millones de mujeres, hombres y niños necesitan asistencia humanitaria este año para sobrevivir, que la cantidad de personas afectadas por los conflictos está en niveles “no vistos” desde la Segunda Guerra Mundial y que la de damnificadas por los desastres naturales o provocados por el hombre continúa siendo “intensa”
La humanidad agota hoy el “presupuesto ecológico” del planeta para 2015En menos de ocho meses de 2015, la humanidad ya ha gastado los recursos naturales que el planeta puede reponer en un año, debido en gran parte a las emisiones de carbono, que suponen más de la mitad de la demanda humana sobre la naturaleza, según datos de la Global Footprint Network (GFN), la organización socia de WWF que analiza la huella ecológica
Comienzan las votaciones para que una estrella se llame CervantesEste miércoles se han iniciado las votaciones para bautizar una estrella con el nombre de Cervantes y a los planetas que la orbitan como Quijote, Sancho, Dulcinea y Rocinante, los principales personajes de la inmortal obra cervantina
La ONU pide a los jóvenes “que levanten su voz” y a los políticos, “que les escuchen”El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha animado a los jóvenes a participar en la defensa de sus derechos e instado a los líderes políticos para que les escuchen, en un mensaje con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra hoy, 12 de agosto
El 'boom' del Ecce Homo de Borja decae tres años después de la restauración de CeciliaMenos de 10.000 personas han visitado en los últimos doce meses el Ecce Homo de Borja (Zaragoza). Este mes se cumplen tres años de los famosos 'retoques' que Cecilia Giménez hizo a esta pintura, y en este tiempo 150.000 personas han visitado la Iglesia Santuario de la Misericordia en la que está expuesta la obra que se hizo famosa a nivel mundial