Consejo de MinistrosIrene Montero acusa de "hipocresía" al Gobierno por el nuevo gasto militar e ironiza que ahí también "hay negocio"La secretaria política de Podemos, Irene Montero, reaccionó este miércoles con un expresivo "cuesta controlar las palabras ante tanta hipocresía" al preguntársele por el gasto militar aprobado ayer por el Consejo de Ministros e ironizó que, como comentó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, sobre la construcción, el Gobierno habrá dicho a la industria de defensa que ahí "hay negocio"
Medio ambienteElke Weber recibe el Premio Fronteras del Conocimiento por sus investigaciones sobre el medio ambiente y el cambio climáticoLa Fundación BBVA anunció este miércoles que ha otorgado a la psicóloga Elke Weber, en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales, el Premio Fronteras del Conocimiento por haber haber estudiado “la toma de decisiones medioambientales y las respuestas humanas al cambio climático desde una perspectiva interdisciplinar que se nutre de la psicología, la neurociencia, la economía del comportamiento, la sociología y la ciencia medioambiental”
Unión EuropeaEl Eurobarómetro revela que los españoles se muestran más interesados en votar en la UE por el contexto geopolíticoLa última encuesta del Eurobarómetro del Parlamento Europeo antes de las elecciones de junio, publicada este miércoles, revela que el 80% de los encuestados en España está de acuerdo con que votar es aún más importante teniendo en cuenta el contexto geopolítico actual, con la agresión rusa a Ucrania y el conflicto en Oriente Próximo
TransportesAena celebra mañana su junta de accionistas tras batir todos sus récords en 2023Aena reúne mañana jueves en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a su Junta General Ordinaria de Accionistas del ejercicio 2023, año en que batió todos sus récords históricos superando los datos de 2019, antes de la pandemia del coronavirus
Economía socialLa economía social europea reclama ubicar este modelo en el centro de las políticas públicas de la próxima legislatura europeaEl presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y de Social Economy Europe (See), Juan Antonio Pedreño, aseguró este martes que "lo que hemos conseguido no debe complacernos, no somos conformistas, queremos ubicar a la economía social en el centro de las políticas públicas de la próxima legislatura europea y conformar un ecosistema de economía social en Europa”
EdadismoSaiz ve una “excelente noticia” el aumento de las jubilaciones demoradas y aboga por “premiar” la “permanencia” en el trabajoLa ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, consideró este martes una “excelente noticia” el aumento de las jubilaciones voluntarias demoradas, que pasaron del 5% en 2014 al 8,1% en 2023 y que urgió a “premiar”. Además, defendió que la reducción en casi diez puntos en el número de las jubilaciones anticipadas en cinco años, hasta situarse en el 34,3% del total en 2023, y que la edad media de jubilación supere los 65 años es resultado de una “política bien diseñada y dirigida”
Listas de esperaSanidad reconoce como “prioridad” volver a regular las listas de espera sanitariasLa ministra de Sanidad, Mónica García, reconoció este lunes como “una prioridad” para su Ministerio “volver a regular las listas de espera”, tras conocerse los datos las listas de espera quirúrgicas en España. Además, recalcó que los ciudadanos "están esperando más de lo que deberían" para ser atendidos en la sanidad pública
Violencia de géneroEl Gobierno aprueba 160 millones de euros para la lucha contra la violencia de género y vicariaLa ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció este martes que el Consejo de Ministros ha aprobado una partida de 160 millones de euros para la lucha contra la violencia de género y vicaria. Son 20 millones más que en 2023 para hacer frente a "este problema estructural", que en lo que va de año ha sesgado la vida a 10 mujeres y a siete menores
EducaciónEl Ayuntamiento eliminará el requisito de pedir plaza en la escuela infantil pública para solicitar becas el próximo cursoEl delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, anunció este martes que para el próximo curso 2024-2025 se eliminará el requisito de haber solicitado previamente una plaza en las escuelas públicas para acceder a las becas para escuelas privadas y señaló que tanto el tramo de renta al que aplican las ayudas como la cuantía mensual que reciben las familias aumentará en un 10%
CulturaRubén Olmo, Lluís Homar, Félix Palomero y Alfredo Sanzol seguirán tres años más al frente del BNE, CNTC, OCNE y CDNEl Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) anunció este martes la renovación por tres años de Rubén Olmo como director del Ballet Nacional de España (BNE); de Lluís Homar como director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC); de Félix Palomero como director técnico de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE); y de Alfredo Sanzol como director del Centro Dramático Nacional (CDN)
MadridEl Ayuntamiento de Madrid defiende que la solución de Cañada Real “no es otra que el realojo”El delegado del Área de Política Social, Familias e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, aseguró este martes que la única solución para los habitantes de la Cañada Real es “el realojo” y dijo que tanto el Consistorio como la Comunidad de Madrid y el Gobierno central están trabajando para que la gente no “siga viviendo en esas condiciones”
IRPFLos economistas advierten de que no deflactar la tarifa estatal del IRPF es una "decisión política de difícil justificación”El presidente del Consejo General de Economistas (CGE), Valentín Pich, advirtió este martes de que no deflactar la tarifa estatal del IRPF es “una decisión política de difícil justificación” y subrayó la importancia técnica de ajustar las tarifas y aumentar los mínimos personales y familiares en los periodos de elevada inflación para preservar el poder adquisitivo de los ciudadanos
LaboralSordo y Álvarez defienden la reducción de la jornada laboral ante Garamendi, que critica el “monólogo” social de DíazLos secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, defendieron este lunes la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales ante el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien no se posicionó en el fondo de la cuestión, pero sí criticó, sin citarla expresamente, a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por no practicar el “diálogo social”, sino el “monólogo”