Búsqueda

  • La ONU reclama “más ambición” para reducir los gases contaminantes antes de 2020 Los países tienen un “enorme potencial” para poner en práctica con “más ambición” medidas que intensifiquen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020, año en el que el Protocolo de Kioto pasará a la historia y será sustituido por el acuerdo que podría cerrarse próximamente en París (Francia) con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se inaugurará el próximo 30 de noviembre Noticia pública
  • Yihadismo. Rivera prefiere la guerra al terrorismo y defiende el Estado de excepción en Francia El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, justificó hoy las represalias de Francia contra el Estado Islámico porque, según dijo, odia la guerra pero todavía más el terrorismo; igualmente, dijo comprender el establecimiento del Estado de excepción en ese país porque “hay situaciones que merecen todo tipo de medidas excepcionales” Noticia pública
  • Tráfico. España participa en una conferencia mundial sobre seguridad vial en Brasil La directora general de Tráfico, María Seguí, encabeza la delegación española que participará hoy y mañana en la II Conferencia Mundial de Alto Nivel sobre Seguridad Vial, que se celebra en Brasilia (Brasil) y a la que asisten autoridades de más de 140 países con el fin de evaluar el progreso de la Década de Acción por la Seguridad Vial 2011-2020 Noticia pública
  • Madrid acoge desde hoy una feria de empleo en organizaciones internacionales La ciudad de Madrid acogerá desde hoy hasta el viernes la duodécima edición de la Feria de Empleo en Organizaciones Internacionales, que cuenta con el apoyo de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Noticia pública
  • Los plásticos biodegradables también son una amenaza para los mares, según la ONU Los plásticos etiquetados como ‘biodegradables’, es decir, fabricados con materias primas orgánicas, no disminuyen de manera significativa el volumen de plástico que llega a los mares ni tampoco los riesgos físicos y químicos que estos productos representan para el medio ambiente marino Noticia pública
  • La OMS insta a los países a cerrar en París un acuerdo climático que proteja la salud humana La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este martes a los países a llegar a un “fuerte acuerdo internacional” en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre, porque supondría “proteger la salud de las generaciones actuales y futuras” Noticia pública
  • Yihadismo. Los atentados de París pueden ser un crimen contra la humanidad, según una experta de la ONU La relatora especial de las Naciones Unidas en la esfera de los derechos culturales, Karima Bennoune, afirmó este martes que los atentados de París “pueden constituir un crimen contra la humanidad”, por haberse perpetrado “con saña y deliberadamente” en lugares para las artes y el ocio donde la gente se reúne “para disfrutar de sus derechos culturales” Noticia pública
  • Madrid acoge desde mañana una feria de empleo en organizaciones internacionales La ciudad de Madrid acogerá desde mañana hasta el viernes la duodécima edición de la Feria de Empleo en Organizaciones Internacionales, que cuenta con el apoyo de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Noticia pública
  • España se compromete a colaborar en el nuevo Panel de la ONU sobre Agua y Paz El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, se ha comprometido a colaborar activamente en el Panel de Alto Nivel sobre Agua y Paz de Naciones Unidas, que se presentó este lunes en Ginebra (Suiza) con el objetivo principal de avanzar en la prevención y la resolución de los conflictos relacionados con el agua Noticia pública
  • Asociaciones de alumnos piden declarar el 17 de noviembre Día Internacional del Estudiante La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae) reclamó este lunes que el 17 de noviembre sea declarado Día Internacional del Estudiante, en memoria de la represión nazi contra los universitarios de Praga en 1939 Noticia pública
  • Asociaciones de alumnos piden declarar el 17 de noviembre Día Internacional del Estudiante La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae) reclamó este lunes que el 17 de noviembre sea declarado Día Internacional del Estudiante, en memoria de la represión nazi contra los universitarios de Praga en 1939 Noticia pública
  • La ONU prevé que ‘El Niño’ se intensifique a finales de año y sea el más fuerte del siglo El actual episodio de ‘El Niño’ está ya maduro y está contribuyendo a condiciones meteorológicas extremas en diversas partes del planeta, aunque continuará intensificándose a finales de este año y será el más fuerte en lo que va de siglo, según señaló este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el agua y el clima Noticia pública
  • Madrid acogerá una feria de empleo en organizaciones internacionales La ciudad de Madrid acogerá, entre los días 18 y 20 de noviembre, la duodécima edición de la Feria de Empleo en Organizaciones Internacionales, que contará con el apoyo de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Noticia pública
  • Cada 25 segundos muere una persona en el mundo por un accidente de tráfico Cada 25 segundos fallece una persona en todo el mundo por un accidente de tráfico, que es la causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. El 90% de las víctimas pierden la vida en países de renta media o baja y un 49% son usuarios vulnerables de las carreteras, como motoristas, peatones y ciclistas Noticia pública
  • Gibraltar. España celebra la decisión de la ONU que pide alcanzar una “solución definitiva” sobre el Peñón El Gobierno celebró este viernes la aprobación por consenso en el día de ayer de una decisión de la ONU en la que exhorta a España y al Reino Unido a alcanzar una “solución definitiva” sobre Gibraltar en el marco de la Declaración de Bruselas de 1984 y a la luz de las resoluciones pertinentes y principios aplicables en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas Noticia pública
  • Ampliación Cataluña. El Rey: "La Constitución prevalecerá" El Rey advirtió este jueves en "un mensaje de serenidad y confianza" que "la Constitución prevalecerá, que nadie lo dude. La razón de ser y el funcionamiento de nuestro Estado democrático de Derecho así lo garantiza. Nuestro orden constitucional en el que se basa nuestra convivencia se mantendrá plenamente vigente" Noticia pública
  • Avance Cataluña. El Rey: "La Constitución prevalecerá" El Rey advirtió este jueves en "un mensaje de serenidad y confianza" que "la Constitución prevalecerá, que nadie lo dude. La razón de ser y el funcionamiento de nuestro Estado democrático de Derecho así lo garantiza. Nuestro orden constitucional en el que se basa nuestra convivencia se mantendrá plenamente vigente" Noticia pública
  • Discapacidad. EL Cermi urge a España a mejorar la aplicación de la Convención de la ONU ante la evaluación de 2017 La delegada del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) para la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Derechos Humanos, Leonor Lidón, recordó este jueves que el Estado Español volverá a ser examinado por Naciones Unidas sobre cómo se está aplicando el texto aprobado en 2006, por lo que urgió a las instituciones a mejorar la puesta en marcha del mismo Noticia pública
  • La mortalidad materna ha caído un 44% desde 1990 Las muertes maternas en todo el mundo se han reducido un 44% desde 1990, al pasar de 532.000 fallecimientos en ese año a una previsión de 303.000 en 2015, según un informe hecho público este jueves por la OMS (Organización Mundial de la Salud), Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Unfpa (Fondo de Población de las Naciones Unidas), el Banco Mundial y la División de Población de la ONU Noticia pública
  • España condena el atentado en República Centroafricana en el que murió un ‘casco azul’ España condenó “enérgicamente” este miércoles el ataque perpetrado ayer en la localidad de Batangafo (República Centroafricana) contra las fuerzas de mantenimiento de la paz de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas (Minusca) en el que murió un ‘casco azul’ Noticia pública
  • Piden a la Unesco que declare a los grandes simios Patrimonios Vivos de la Humanidad’ El Proyecto Gran Simio ha lanzado una campaña internacional de recogida de firmas y apoyos de personalidades para pedir a la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que declare a los grandes simios como ‘Patrimonios Vivos de la Humanidad’ Noticia pública
  • El Cermi insta a seguir mejorando la legislación en materia de discapacidad El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, afirmó este miércoles que es necesario seguir mejorando la legislación en materia de discapacidad, porque “aunque las leyes no nos van a solventar por sí mismas la vida, sí nos van a dar los elementos necesarios para que podamos reivindicar nuestros derechos” Noticia pública
  • Empresas españolas asesoran a la ONU sobre cómo colaborar para reducir la pobreza Ferrovial, Ebro Foods, la Fundación Microfinanzas BBVA y la Fundación Ceres han asesorado a la ONU sobre cómo pueden contribuir las empresas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados el pasado 25 de septiembre por 193 países con el fin de combatir la pobreza, la desigualdad y el cambio climático hasta 2030 Noticia pública
  • IU pide al Gobierno que presione a Marruecos para que finalice la ocupación del Sahara Occidental La eurodiputada de Izquierda Unida Paloma López ha pedido al Gobierno que presione a Marruecos para que finalice la ocupación del Sahara Occidental y permita la autodeterminación del pueblo saharaui Noticia pública
  • España se congratula de que se haya cumplido la legalidad internacional con Kosovo El Gobierno se congratuló este martes de que se haya cumplido la legalidad internacional, especialmente la resolución 1244/99 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, después de que la Conferencia General de la Unesco votara ayer en contra de aceptar a Kosovo como Estado miembro de esta organización Noticia pública