Interior dice que alimenta igual de bien a los presos pese al aumento del IVAEl Ministerio del Interior sostiene que está dando a los presos una alimentación igual o “superior”, pese a que la subida del IVA ha afectado al precio de los productos con los que se da de comer a los reclusos que están en las cárceles españolas
El copago dispara un 50% el coste de los medicamentos para los ciudadanosEl precio que los ciudadanos pagan por los medicamentos ha aumentado más de un 50% en lo que va de año, debido a la entrada en vigor del copago farmacéutico, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia
IPC. UPTA ve "excesivamente elevado" el repunte de los preciosLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) considera que el aumento de los precios registrado en octubre resulta "excesivamente elevado" si se tiene en cuenta el "bajo" nivel de consumo interno y el crecimiento negativo de la economía
Vivienda. El precio de los alquileres subió un 0,4% en octubreEl precio medio de los alquileres de vivienda en España creció un 0,4% durante el pasado mes de octubre en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia
AmpliaciónEl IPC sube hasta el 3,5% en octubreLa tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de octubre fue del 3,5%, una décima por encima de la registrada en septiembre (3,4%), según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AvanceEl IPC sube hasta el 3,5% en octubreLa tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de octubre fue del 3,5%, una décima por encima de la registrada en septiembre (3,4%), según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El consumo de energía en España cayó un 0,6% en 2011El consumo de energía primaria o total en España en 2011 bajó un 0,6% respecto al del año anterior, reflejando una situación de bajo crecimiento económico en el año, según el anuario 'La energía en España 2011', publicado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo
La gasolina se encareció un 13,3% en 2011 y el diésel un 17,8%El precio medio de la gasolina 95 aumentó 15,49 céntimos de euro por litro en 2011 respecto al año anterior (13,3%), pasando de 1,163 euros por litro en 2010 a 1,318 euros, mientras que el precio medio del gasóleo de automoción en estaciones de servicio se encareció 19,14 céntimos el litro (17,8%), pasando de 1,075 euros/litro en 2010 a 1,267 euros en 2011
Vodafone 'cuelga' sus tarifas por tallas y presenta RED y BaseVodafone presentó este lunes las nuevas tarifas de telefonía móvil que se dividen entre las opciones RED y Base, y que estarán disponibles a partir de la semana próxima, según informó en rueda de prensa el consejero delegado de la compañía en España, Antonio Coimbra
AmpliaciónFerrovial gana 488,5 millones hasta septiembre, un 1,4% másFerrovial finalizó los nueve primeros meses del ejercicio con un beneficio neto de 488,5 millones de euros, lo que muestra un aumento del 1,4% con respecto a los 481,9 millones logrados en el mismo periodo del ejercicio anterior
La demanda eléctrica cayó en agosto un 1,3%, respecto a 2011La demanda de energía eléctrica el pasado mes de agosto alcanzó los 21.550 GWh, un 0,2% superior a la registrada ese mes en 2011; si bien, corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura la demanda ha sido un 1,3% inferior
AmpliaciónEl IPC sube una décima en octubre, hasta el 3,5%La inflación anual estimada del Índice de Precios al Consumo (IPC) en octubre de 2012 es del 3,5%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El IPC sube una décima en octubre, hasta el 3,5%La inflación anual estimada del Índice de Precios al Consumo (IPC) en octubre de 2012 es del 3,5%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El gasto medio de los hogares bajó un 1% en 2011El gasto medio por hogar en España fue de 29.482 euros en el año 2011, lo que supone un descenso del 1% respecto al año anterior, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Banco Santander niega que el objetivo del 'banco malo' sea que la vivienda bajeBanco Santander entiende que entre los objetivos del denominado 'banco malo' no está que el precio de la vivienda baje, si bien podría producirse esta situación como consecuencia de la brutal oferta que se produzca una vez que se transmitan los activos