InvestigaciónCrean hologramas acústicos impresos en 3D para tratar enfermedades del sistema nerviosoUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de València (UPV) y la Universidad de Columbia (EEUU) ha creado en un modelo animal hologramas acústicos impresos en 3D para mejorar el tratamiento de enfermedades como el alzhéimer o el párkinson, entre otras
Enfermedad de LymeEl ISCIII advierte de un aumento de las hospitalizaciones en España por Enfermedad de LymeEl grupo responsable de la vigilancia epidemiológica de Enfermedad de Lyme en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) advirtió este martes del aumento de hospitalizaciones en España por esta infección bacteriana emergente en Europa que se contrae tras la picadura de una garrapata del género 'Ixodes'
ClimaDescubren por primera vez que el helio atmosférico aumenta desde 1974Un equipo de científicos ha empleado una técnica sin precedentes para detectar por primera vez que los niveles de helio están aumentando en la atmósfera desde 1974, con lo que han resuelto un problema que ha persistido entre los químicos atmosféricos durante décadas
LeishmaniasisUn estudio genómico del parásito causante de la leishmaniasis permitiría buscar nuevos tratamientosCientíficos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) revisaron un grupo de proteínas presentes en los parásitos 'leishmania', causantes de enfermedades tropicales como la leishmaniasis, que podría facilitar la búsqueda de nuevos fármacos contra esta infección
CienciaCientíficos cultivan con éxito por primera vez plantas en suelo de la LunaUn equipo de científicos ha cultivado plantas en suelo de la Luna, una novedad en la historia humana y un hito en la exploración lunar y espacial, y ha demostrado que pueden brotar y crecer con éxito en esa superficie
SaludSiete de cada 10 pacientes con enfermedad de hígado graso no alcohólico se sienten estigmatizadosSiete de cada 10 pacientes, el 69%, que sufren la enfermedad del hígado graso no alcohólico (Nafld, por sus siglas en inglés) perciben algún tipo de estigmatización en su vida cotidiana, según un estudio liderado por un equipo del Ciber de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) del Hospital Clinic de Barcelona, del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps) y de la Universidad de Barcelona
EspacioCaptan la primera imagen del agujero negro situado en el centro de la Vía LácteaUn equipo internacional de investigadores del proyecto Telescopio Horizonte de Sucesos ha captado la primera imagen histórica de Sagitario A*, el agujero negro situado en el centro de la Vía Láctea y cuyo tamaño es cuatro millones de veces más masivo que el Sol, un acontecimiento dado a conocer este jueves en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
SaludSolo un 1,7% de los adolescentes del mundo vapea con frecuenciaApenas un 1,7% de los adolescentes del planeta vapea frecuentemente y un 8,6% ha usado cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días, lo que sugiere que la mayoría de este sector de la población experimenta el vapeo, pero no lo convierte en un hábito
SaludApenas un 1,7% de los adolescentes del mundo vapea con frecuenciaSolo un 1,7% de los adolescentes del planeta vapea frecuentemente y un 8,6% ha usado cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días, lo que sugiere que la mayoría de este sector de la población experimenta el vapeo, pero no lo convierte en un hábito
DiscapacidadEl Cnlse comienza los trabajos de elaboración de la gramática de la Lengua de Signos Española, GramLSEEl Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse), centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad, está preparando una Gramática de la Lengua de Signos Española (GramLSE) que estará paulatinamente disponible en su página web a medida que se vayan generando sus contenidos
Dieta MediterráneaLa dieta mediterránea previene la recurrencia de eventos cardiovascularesMédicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han publicado en la revista 'The Lancet' un artículo científico que demuestra por primera vez que “la dieta mediterránea previene la recurrencia de eventos cardiovasculares frente a una dieta baja en grasa"
SaludDesarrollan dos cremas que alivian la hipersensibilidad cutánea asociada a la quimioterapiaUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad Miguel Hernández y la empresa 'spin off' del CSIC Alodia Farmacéutica, ha desarrollado dos cremas para manos y pies que calman la hipersensibilidad cutánea asociada a la quimioterapia