Descubren que las distintas expresiones del dolor neuropático presentan bases celulares diferentesCientíficos españoles han descubierto que las distintas manifestaciones del dolor neuropático presentan bases celulares diferentes, lo que podría tener implicaciones para el desarrollo de nuevas terapias para los pacientes que padecen este tipo de dolor, según el trabajo ‘Mechanistic Differences in Neuropathic Pain Modalities Revealed by Correlating Behavior with Global Expression Profiling’, publicado en la revista ‘Cell Reports’
Galardones de PeriodismoVídeoLa Fundacion Grünenthal premia los mejores trabajos periodísticos sobre el dolorLa Fundación Grünenthal premió ayer a los ocho mejores trabajos en medios de comunicación en torno a la concienciación sobre el dolor en su IX edición de los Premios de Periodismo, en los que fueron reconocidos periodistas de El País, EFE, Huffington Post, Salud Total, Telemadrid, Cadena COPE, Cuatro y Capital Radio
Uno de cada tres niños en España sufre dolor crónico o recurrenteUno de cada 3 niños en España sufre dolor crónico o recurrente, según indican los datos que se expusieron durante la presentación de la campaña ‘Borremos el dolor infantil’, impulsada por la Cátedra de Dolor Infantil de la Universitat Rovira i Virgili (URV)-Fundación Grünenthal, en colaboración con la Fundación Atresmedia y con el apoyo de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), presentada este lunes en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM)
El dolor crónico afecta hasta el 30% de la población infantil y juvenil en EspañaEl dolor crónico afecta a entre el 20 y el 30% de la población infantil y juvenil en España, según dieron a conocer este lunes los expertos que participaron en la II Jornada Nacional sobre Dolor Infantil organizada por la Cátedra de Dolor Infantil Universitat Rovira i Virgili-Fundación Grünenthal
La mitad de los pediatras reconoce no tener formación en dolor crónico infantilEl 50% de los pediatras y médicos de Atención Primaria reconocieron no disponer de formación específica para tratar el dolor crónico infantil, según el estudio ‘Situación actual y propuestas de mejora del tratamiento del dolor crónico infantil en España’, realizado por la cátedra de Dolor Infantil de la Universidad Rovira Virgili-Fundación Grünenthal y presentado este martes en Madrid
Sanidad elaborará un registro de afectados por la talidomida para “trabajar en las indemnizaciones”La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, aseguró hoy, en una entrevista con Servimedia, que “haremos todo lo posible para que este año el registro de afectados por la talidomida esté finalizado”, y “así podremos trabajar en indemnizaciones, en prestaciones sociosanitarias, en ortoprótesis y en dependencia” para estas personas
Aprobada la ‘Declaración de El Escorial’ en favor de los pacientes con dolorLa Fundación Grünenthal y la Fundación Española del Dolor (SED) aprobaron este viernes la ‘Declaración de El Escorial’, durante el curso de verano ‘El paciente con dolor. Viviendo el presente, construyendo el futuro’, celebrado en San Lorenzo de El Escorial, con el fin de que las personas que viven con algún dolor crónico adopten “una voz común”
Avite recurrirá ante el TC la sentencia que consideró prescrita la causa contra la farmecéutica GrünenthalLa Asociación de Víctimas de la Talidomida (Avite) presentará el próximo jueves un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la sentencia del Supremo, que consideró prescrita en octubre la causa contra Grünenthal, farmacéutica a la que señalan como responsable de miles de malformaciones a causa del medicamento comercializado en la década de 1950
Médicos voluntarios atenderán a mayores con dolor en las residencias de Mensajeros de la PazUn equipo de médicos voluntarios, especialistas en el tratamiento del dolor, atenderá a las personas mayores que viven en los centros residenciales gestionados por Mensajeros de la Paz. Este es el objetivo del proyecto 'Mensajeros sin Dolor', una iniciativa desarrollada por la Fundación Grünenthal y la ONG fundada por el padre Ángel
RSC. Seis superhéroes llegan al Hospital Vall d´Hebron para ayudar a niños con cáncerSeis superhéroes han llegado al Hospital Maternoinfantil Vall d’Hebron, en Barcelona, para ayudar a niños y niñas en tratamiento oncológico. Se trata del proyecto social ‘Poción de Héroes’ y sus personajes acompañarán a los pequeños durante el tratamiento
La Asamblea de Murcia pide demandar a Grünenthal si no indemniza a los afectados por la talidomidaLa Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) destacó hoy la moción aprobada en la Asamblea de Murcia que insta al Gobierno autónomico a pedir al Ejecutivo central que solicite a la farmacéutica Grünenthal que compense a las victímas de ese fármaco en España y que si no lo hace se presente una demanda judicial contra el laboratorio alemán
Avite asegura que Grünenthal denegó ayudas a “la gran mayoría” de afectados españolesLa Asociación de Víctimas de la Talidomida de España (Avite) aseguró este viernes que la Fundación Contergan, creada por la farmacéutica alemana Grünenthal para resarcir a los afectados por la talidomida, ha negado las ayudas económicas “a la gran mayoría” de los solicitantes españoles
Grünenthal, fabricante de la talidomida, dice que hay 10 españoles que reciben ayuda de su fundaciónEl laboratorio alemán Grünenthal, fabricante de la talidomida afirmó este miércoles que hay 10 españoles afectados porque sus madres tomaron este medicamento en el embarazo que en la actualidad reciben ayuda de su fundación. La Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) sostiene que hay 300 afectados en España
Seis 'superhéroes' llegan a tres hospitales del País Vasco para ayudar a niños con cáncerUn grupo de seis 'superhéroes' llegan a los hospitales universitarios Cruces y Basurto, en Bilbao, y Donostia, en San Sebastián, para ayudar a niños con cáncer, dentro del proyecto social ‘Poción de Héroes’, impulsado por la Fundación Atresmedia, e ideado por la Agencia IDS
El Supremo fallará el caso de la talidomida el 23 de septiembreEl Tribunal Supremo fallará el próximo 23 de septiembre el caso de la talidomida, según informó este jueves en un comunicado la asociación de víctimas afectadas por este medicamento, que reclama indemnizaciones a la farmacéutica Grünenthal, que es la que comercializó el preparado para combatir las náuseas de las embarazadas a finales de los 50 y principios de los 60
La farmacéutica Grünenthal dice que ya existen ayudas para los afectados por la talidomida en EspañaGrünenthal señaló hoy que ya ha establecido medidas para que todos aquellos afectados por un producto que contuviese talidomida (medicamento recetado a las embarazadas para combatir las náuseas propias de la gestación que causó malformaciones a centenares de fetos) de esta farmacéutica o de su distribuidor local en España puedan beneficiarse de ayudas económicas que ha instaurado
'Abc', Cadena Ser, 'El Médico' y La 2, Premios de Periodismo de la Plataforma SinDOLOREl diario 'Abc', el programa 'La Ventana' de la Cadena Ser, 'El Médico' y el programa 'Para todos La 2' de TVE han sido galardonados en la sexta edición de los Premios de Periodismo de la Plataforma SinDolor, que reconocen a periodistas y medios de comunicación que con su trabajo han contribuido a la concienciación social sobre el dolor
Hoy se estrena '50 años de vergüenza', un documental sobre las víctimas de la talidomidaHoy se estrena en la Academia de Cine de Madrid la película documental '50 años de vergüenza', que recoge los testimonios de muchas de las víctimas de la talidomida, que nacieron con graves malformaciones al tomarla sus madres para aliviar las náuseas del embarazo. La cinta llega dos semanas después de que la Audiencia Provincial de Madrid anulara el pago de una indemnización a los afectados por este medicamento
Mañana se estrena '50 años de vergüenza', un documental sobre las víctimas de la talidomidaMañana, jueves, se estrena en la Academia de Cine de Madrid la película documental '50 años de vergüenza', que recoge los testimonios de muchas de las víctimas de la talidomida, que nacieron con graves malformaciones al tomarla sus madres para aliviar las náuseas del embarazo. La cinta llega dos semanas después de que la Audiencia Provincial de Madrid anulara el pago de una indemnización a los afectados por este medicamento