Búsqueda

  • Ciencia Identifican una extinción masiva de especies antes de la era de los dinosaurios Un equipo internacional de científicos ha identificado una gran extinción de vida hace 233 millones de años que desencadenó la toma del mundo por parte de los dinosaurios, a la que han denominado Episodio Pluvial Carniano Noticia pública
  • Biodiversidad Las lágrimas de cocodrilo se parecen a las humanas Las lágrimas que derraman aves y reptiles similares al cocodrilo no son tan diferentes a las humanas, según un nuevo estudio realizado por siete investigadores de instituciones de Arabia Saudí y Brasil Noticia pública
  • Biodiversidad Las lágrimas de aves y reptiles son parecidas a las humanas Las lágrimas que derraman aves y reptiles no son tan diferentes a las humanas, según un nuevo estudio realizado por siete investigadores de instituciones de Arabia Saudí y Brasil Noticia pública
  • Clima Las olas de calor oceánicas obligan a algunas especies a migrar hasta miles de kilómetros Los episodios de olas de calor en los océanos del mundo pueden desplazar el hábitat de tortugas marinas, ballenas y otras especies marinas entre 10 y miles de kilómetros, puesto que estos animales migran para vivir en entornos con temperaturas más adecuadas a sus características vitales Noticia pública
  • Fauna El buque-escuela Cervantes Saavedra y el Oceanogràfic presentan la primera ‘Travesía Planeta Azul’ El grupo especializado en turismo náutico Worldwide Nautic-All y el Oceanogràfic de València presentaron esta mañana la primera ‘Travesía Planeta Azul’, que estará dedicada a las grandes migraciones marinas y que comenzará el 25 de agosto Noticia pública
  • Tráfico ilegal Casi 6.000 especies de fauna y flora fueron incautadas por tráfico ilegal en los últimos 20 años Cerca de 6.000 especies diferentes fueron destinadas entre 1998 y 2018 al tráfico ilegal de vida silvestre, no sólo mamíferos, sino también reptiles, corales, pájaros y peces, y por eso la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) cree necesaria una legislación fuerte y cooperación entre países para detener estos delitos y evitar más pandemias como la del coronavirus Noticia pública
  • Medio marino El Gobierno prepara una estrategia contra la pesca accidental de delfines tras el expediente de Bruselas Los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el de Agricultura, Pesca y Alimentación afirmaron este viernes que trabajan en elaborar una estrategia de lucha contra la pesca accidental que asegure la coordinación y aplicación de medidas que minimicen las capturas de especies protegidas, especialmente delfines y marsopas, que son las más vulnerables a estas interacciones con la actividad pesquera Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 500 especies de vertebrados terrestres podrían desaparecer en dos décadas La tasa de extinción de especies de animales vertebrados terrestres es ahora probablemente mucho más alta de lo que se pensaba antes y erosiona la capacidad de la naturaleza para proporcionar servicios vitales a las personas, puesto que más de 500 especies podrían desaparecer en las próximas dos décadas, tantas como en todo el siglo XX Noticia pública
  • Medio Ambiente WWF lanza la campaña ‘Recoge el Guante’ para evitar que guantes y mascarillas contaminen la naturaleza La organización WWF lanzó hoy la campaña ‘Recoge el Guante’ para concienciar sobre los riesgos de guantes y mascarillas para la salud y la naturaleza. La iniciativa apela a la responsabilidad ciudadana para que se depositen los guantes y mascarillas en los contenedores de restos y evitar así que se contaminen ríos y mares Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU reclama "aplanar la curva" de la destrucción de la naturaleza Naciones Unidas aboga por "aplanar y reducir la curva" de la pérdida de biodiversidad del planeta para evitar sus efectos perniciosos sobre los seres humanos y toda la vida en la Tierra, como la aparición de pandemias como la del Covid-19, enfermedad causada por un nuevo coronavirus cuyo origen presumiblemente se debe a que el patógeno saltó de algún animal a las personas Noticia pública
  • Día de la Biodiversidad Cada hora desaparecen tres especies en el mundo Cada 60 minutos desaparecen de media tres especies de fauna y flora en el mundo, y España es el país más vulnerable a la pérdida de biodiversidad en Europa, por lo que la recuperación económica tras la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, debe ser "verde y justa" Noticia pública
  • Medio ambiente Cada hora desaparecen tres especies en el mundo Cada 60 minutos desaparecen de media tres especies de fauna y flora en el mundo, y España es el país más vulnerable a la pérdida de biodiversidad en Europa, por lo que la recuperación económica tras la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, debe ser "verde y justa" Noticia pública
  • Biodiversidad marina Varias ONG piden a Planas y Ribera un plan contra las capturas accidentales en artes de pesca Un grupo de organizaciones conservacionistas ha pedido al Gobierno que impulse un plan de acción contra las capturas accidentales de grupos de especies sensibles como aves, tortugas y mamíferos marinos, que se producen durante las actividades pesqueras Noticia pública
  • Medio ambiente Llaman a no tirar toallitas ni bastoncillos al inodoro en cuarentena El Proyecto Libera, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, llamó este martes a la sociedad a que hagan un uso responsable del inodoro en estas semanas de confinamiento obligado para frenar el Covid-19, de manera que no desechen toallitas o bastoncillos por el retrete, entre otros productos higiénicos Noticia pública
  • Ciencia Los neandertales comieron marisco y pescado antes que los primeros humanos Los primeros humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens) no fueron los pioneros en explotar los recursos marinos y obtener alimentos del mar, sino que los neandertales también se alimentaron regularmente de mejillones, peces y otras especies marinas hace más de 80.000 años Noticia pública
  • Medio ambiente Las tortugas marinas se sienten atraídas por plásticos al confundirlos con comida Tortugas marinas de todo el mundo tienen una atracción mortal por desechos de microplásticos, principalmente al ingerirlos o enredarse en ellos, al confundir su aroma con el del alimento que toman Noticia pública
  • Buceadores voluntarios retiran 13 toneladas de residuos marinos en un solo día en costas españolas Cerca de 2.000 buceadores voluntarios se han adherido a la jornada ‘V Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos’ que en su primer día de actividad ha logrado retirar 13 toneladas de residuos del entorno marino Noticia pública
  • Medio marino Hallan en el Triángulo de las Bermudas más microplástico concentrado que en la 'isla de plástico' del Pacífico Un equipo científico de Greenpeace ha descubierto en el Triángulo de las Bermudas concentraciones de microplásticos superiores a las de la 'isla de plástico' del Pacífico, en el marco de una expedición que ha llevado a cabo en el mar de los Sargazos, hábitat crítico para las crías de tortugas y otras especies marinas Noticia pública
  • WWF pide medidas mundiales "contundentes" para frenar el tráfico de especies La organización ambiental WWF reclamó este viernes "medidas contundentes" para frenar el tráfico mundial de especies, en vísperas de que este sábado se inaugure la 18ª reunión de Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), la cual se celebrará hasta el próximo 28 de agosto en Ginebra (Suiza) Noticia pública
  • Medio marino Las tortugas verdes comen plásticos que se asemejan a su comida Las tortugas verdes tienen más probabilidades de tragar plástico que se asemeja a su dieta natural de algas marinas, según una nueva investigación de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y la Sociedad para la Protección de las Tortugas en Chipre Noticia pública
  • Medio marino Las tortugas verdes comen plástico que se parece a su comida Las tortugas verdes tienen más probabilidades de tragar plástico que se asemeja a su dieta natural de algas marinas, según una nueva investigación de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y la Sociedad para la Protección de las Tortugas en Chipre Noticia pública
  • Medio ambiente El planeta ha perdido el 88% de los grandes animales de agua dulce desde 1970 Las poblaciones mundiales de grandes animales que viven en hábitats de agua dulce como ríos y lagos han descendido un 88% entre 1970 y 2012, lo que supone el doble respecto a la pérdida de vertebrados terrestres o marinos Noticia pública
  • Medio ambiente Un hongo amenaza a las tortugas marinas Un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito una nueva enfermedad emergente causada por un hongo del género ‘fusarium’ que afecta a embriones de tortugas marinas y amenaza a esta especie Noticia pública
  • Medio ambiente Un hongo amenaza a las tortugas marinas Un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito una nueva enfermedad emergente causada por un hongo del género ‘fusarium’ que afecta a embriones de tortugas marinas y amenaza a esta especie Noticia pública
  • Medio Ambiente La Reina Sofia recoge basura flotante en el Mediterráneo La reina Sofía estuvo este jueves avistando y recogiendo basura marina a bordo del velero científico 'Toftevaag', por aguas cercanas a Palma de Mallorca, acompañada de Oscar Martín, consejero delegado de Ecoembes; Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife; Ricardo Sagarminaga, fundador de Alnitak, y Pep Arcos, responsable del Programa Marino de SEO/BirdLife Noticia pública