CáncerLas biopsias líquidas pueden detectar a pacientes con riesgo de desarrollar un cáncer sanguíneoInvestigadores del Institut Gustave Roussy de Villejuif en Francia han descubierto que las biopsias líquidas, que se utilizan cada vez más en la atención rutinaria de los pacientes para identificar y controlar el progreso del cáncer, también pueden detectar un trastorno de las células sanguíneas en pacientes en mayor riesgo de desarrollar cánceres sanguíneos
InvestigaciónDescubren las causas de la arteritis de células gigantes que puede causar cegueraCientíficos del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (Ipbln), centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto en colaboración con hospitales e instituciones españolas las posibles causas de la arteritis de células gigantes, una enfermedad rara crónica que puede causar ceguera
SaludDeterminan que la biopsia preoperativa es clave para el tratamiento del cáncer de cérvixDos estudios elaborados por el departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra han reseñado la importancia de llevar a cabo una biopsia preoperatoria (la conización cervical preoperatoria) en el tratamiento y la supervivencia de las personas con cáncer precoz de cérvix
SaludDiseñan un nuevo test de detección de cáncer de endometrio que se puede realizar en casaInvestigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y la Universidad de Innsbruck en Austria han diseñado y probado un test no invasivo que se puede hacer en casa y podría avanzar un año el diagnóstico del cáncer de endometrio
InvestigaciónIdentifican nuevos genes implicados en la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólicoInvestigadores del Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón han identificado nuevos genes en el tejido adiposo implicados en la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico
BiodiversidadEl tiburón ballena es el omnívoro más grande del mundoCientíficos marinos han descubierto que el tiburón ballena, que es el pez más grande del mundo y puede medir hasta 18 metros de largo, come plantas y, por tanto, se trata del mayor omnívoro del planeta
SanidadVall d’Hebron trata a un paciente con terapia celular contra el cáncerEl Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha tratado al primer paciente con una terapia celular propia basada en células inmunitarias que se encuentran de forma natural en el tumor y capaces de reconocer y eliminar las células tumorales, un tratamiento experimental contra el cáncer
Día Cáncer CérvixLos expertos aconsejan el uso de la prueba de detección de ARNm para prevenir el cáncer de cérvixLos ginecólogos esperan que, en un futuro, se utilice la prueba de ARNm E6/E7 para la detección del cáncer de cérvix en todas las mujeres que tengan el VPH (Virus del Papiloma Humano) para hacer una detección más específica de las pacientes que puedan desarrollar este tumor
CoronavirusUn 30% de las personas con covid-19 ingresadas en UCI desarrollan una trombosis, según los hematólogosLa Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha advertido de que hasta un 30% de las personas con covid-19 grave que se encuentran ingresados en UCI sufre un episodio trombótico, siendo el tromboembolismo venoso el más frecuente, a pesar de las medidas de profilaxis que se les aplican
Enfermedades rarasEl Instituto de Salud Carlos III abre dos nuevas unidades de investigación para mejorar el diagnóstico de enfermedades rarasEl Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (Isciii) ha abierto dos nuevas líneas de investigación para impulsar el trabajo de su Programa de Casos de Enfermedades Raras Sin Diagnóstico (SpainUDP), con el objetivo de impulsar la identificación de genes responsables de enfermedades raras mediante la creación de modelos celulares y animales
CáncerCrean un ‘mapa’ del colangiocarcinoma en Europa para mejorar el pronóstico en los pacientesInvestigadores del Ciber de Enfermedades Hepáticas y Digestivas han impulsado un estudio internacional en el que han participado más de 2.200 pacientes de 26 hospitales en 11 países europeos y han creado un ‘mapa’ del colangiocarcinoma en Europa para mejorar el pronóstico en los pacientes
SaludProfesionales del Hospital Universitario La Paz investigan el diagnóstico temprano y no invasivo de tumores cerebralesEl Hospital Universitario La Paz participa, junto con otros investigadores nacionales, en el proyecto ‘Early molecular nanoDIAGnostics of Brain tumors using ImmunePET’ (Diagbi), cuyo objetivo es desarrollar una nueva tecnología que permita el diagnóstico temprano y el seguimiento no invasivo de los tumores cerebrales más agresivos y con menor esperanza de vida, como son los glioblastomas