Salud y movilidadSólo un 32% de las ciudades cumplen la ley de limitar los coches más contaminantesApenas un 32% de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes tienen implantadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) -que supone restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos motorizados para combatir la contaminación-, cuando todas ellas estaban obligadas a establecerlas ya en 2023
Salud y medio ambienteLos ecologistas plantean a Aagesen posibles sanciones a las ciudades sin zonas de bajas emisionesLas cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) entregaron este jueves a Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un documento con 75 propuestas para los próximos meses, entre ellas estudiar posibles sanciones a las ciudades obligadas a contar con zonas de bajas emisiones y aún carecen de ellas
Salud y medio ambienteEl Gobierno urge a “acelerar” y "sin excusas" las zonas de bajas emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantesLa vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, llamó este jueves a “acelerar” y "sin excusas" la implantación de las zonas de bajas emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares, lo que supone restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos motorizados para combatir la contaminación
ContaminaciónPSOE y Más Madrid piden prudencia y menos "triunfalismo" al Ayuntamiento ante los datos de calidad del aireEl edil socialista Nacho Benito y la concejala de Más Madrid Esther Gómez pidieron este jueves prudencia y menos "triunfalismo" respectivamente al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y al delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, tras hacerse oficial que la ciudad cumplió en 2024 por tercer año consecutivo con la directiva europea de calidad del aire
MovilidadMadrid no prevé implantar más restricciones a la movilidad al menos hasta 2030El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, avanzó este jueves que el Ayuntamiento de Madrid no pedirá "nuevos esfuerzos" a los madrileños en materia de restricciones, al menos hasta 2030 "porque no son necesarios", ya que las medidas contempladas en Madrid 360 que terminaron de aplicarse este 1 de enero "son suficientes" para cumplir con la nueva directiva europea de calidad del aire que establece nuevos límites para dentro de cinco años
MadridMadrid cumplió en 2024 con la directiva europea y cerró el año con la mejor calidad del aire de su historiaMadrid cumplió en 2024 por tercer año consecutivo con la directiva europea de calidad del aire y marcó los mejores datos de calidad del aire de su historia con todas las estaciones de medición por debajo de los máximos de dióxido de nitrógeno establecidos, según los datos que facilitó este jueves el Ayuntamiento de Madrid
MadridAyuso y Almeida inauguran en Valdebebas el sexto intercambiador de la ciudadLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, inauguraron este martes junto con el consejero de Transportes de la región, Jorge Rodrigo, el nuevo intercambiador de Valdebebas que ocupa 7.000 metros cuadrados
Seguridad alimentariaConsumo alerta de la presencia de listeria monocytogenes en productos cárnicos de la marca VituliaLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), adscrita al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Madrid relativa a la presencia de listeria monocytogenes en cabeza ibérica loncheada y chicharrón frito loncheado de la marca Vitulia
MadridPSOE y Más Madrid rechazan la ampliación la prórroga de las multas de Madrid 360: "Además de unos trileros, son unos cobardes"El PSOE y Más Madrid en el Ayuntamiento rechazaron este jueves la nueva medida anunciada por el Consistorio que prorrogará 12 meses el período de avisos para multar a los vehículos empadronados sin etiqueta que circulen por Madrid en 2025, con la que, según la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, el Consistorio "mira a Vox por el retrovisor" y que, según el edil socialista Ignacio Benito, muestra que en el Gobierno municipal "además de unos trileros son unos cobardes"
MadridLos vehículos sin etiqueta empadronados en Madrid podrán circular en 2025 tras alargarse 12 meses el período de avisoEl delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, anunció este jueves que el período de preaviso de las restricciones para vehículos sin etiqueta empadronados en Madrid se va a prolongar 12 meses, lo que permitirá que los vecinos que tengan vehículos de clasificación ambiental A puedan circular por la ciudad durante 2025, en contra de lo que estaba previsto en la ordenanza de movilidad Madrid 360
ZBEAmpliaciónLos vehículos sin etiqueta empadronados en Madrid podrán circular en 2025 tras alargarse 12 meses el período de avisoEl delegado del Área de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, anunció este jueves que el período de preaviso de las restricciones para vehículos sin etiqueta empadronados en Madrid se va a prolongar 12 meses, lo que permitirá que los vecinos que tengan vehículos de clasificación ambiental A puedan circular por la ciudad durante 2025, en contra de lo que estaba previsto en la ordenanza de movilidad Madrid 360
MovilidadEl uso habitual de la bici vuelve a niveles prepandemia en EspañaCasi un cuarto de la población residente en España (22,8%) que tienen entre 14 y 70 años monta en bicicleta cada semana, lo que supone volver a los niveles anteriores a la pandemia de la covid-19, y cerca de la mitad (un 48,2%) lo hace en alguna ocasión
Transición ecológicaEl Gobierno actualizará en 2025 la estrategia para alcanzar la neutralidad climática en 2050La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, anunció este lunes que su departamento actualizará el próximo año la estrategia de descarbonización a largo plazo para que España alcance la neutralidad climática en 2050, es decir, que entonces las emisiones de gases de efecto invernadero que se expulsen a la atmósfera se compensen con las que absorben sumideros naturales como bosques y mares