Día TrombosisEspecialistas en oncología lanzan un curso de formación para abordar la trombosis asociada al cáncerLa Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) han puesto en marcha un curso de formación para abordar la trombosis asociada al cáncer para identificar las áreas de mejora en la atención de la enfermedad oncológica, la administración de tratamientos y sus posibles complicaciones
CáncerAl futuro cribado de cáncer de pulmón le falta "mejorar la prueba de detección" y que se apruebe su financiaciónEl proyecto del futuro cribado de cáncer de pulmón necesita “mejorar 10 criterios relativos la prueba de detección” y que se consiga la financiación necesaria para incorporarlo a la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), tal y como se puso de manifiesto en el 'webinar' sobre cribado y detección precoz del cáncer celebrado este jueves por el Science Media Centre España
RetinaDescubren nuevos mecanismos que causan ceguera y abren la puerta a futuros tratamientosUn estudio de la Universidad de Barcelona (UB) reveló que la falta del gen Cerkl, causante de la retinosis pigmentaria y otras enfermedades hereditarias de la visión, es capaz de alterar la capacidad de la retina para combatir el estrés oxidativo y causar ceguera, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos
CáncerUna paciente con 111 sesiones de quimioterapia pide cribados de cáncer de pulmón para su detección precozLos enfermos de cáncer de pulmón luchan por lograr el diagnóstico precoz mediante pruebas de cribado. Su objetivo es lograr poner nombre y apellidos a su enfermedad lo antes posible y conseguir que los nuevos tratamientos lleguen a los enfermos, muchos de ellos con un pronóstico que es como una espada de Damocles sobre sus cabezas. Un ejemplo es Inma Escriche, paciente de cáncer de pulmón desde 2016, que en unos días recibirá su sesión de quimioterapia número 112
SaludLas unidades oncológicas Quirónsalud permiten al Grupo liderar la innovación en cáncer en EspañaQuirónsalud asegura que lidera el diagnóstico y el tratamiento integral del paciente oncológico con una capilaridad del Grupo que le permite estar presente en gran parte de la geografía española a través de distintos servicios y unidades multidisciplinares, todas ellas integradas por especialistas de diversas disciplinas y caracterizadas por la existencia de una relación fluida y constante entre ellas, lo que les permite compartir conocimientos y, de esta forma, conseguir el objetivo común prioritario: el beneficio del paciente
Covid-19La vacunación frente a la covid-19 reduce la gravedad y mortalidad por infecciones gravesCientíficos del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado han comprobado que la vacunación frente a la covid-19 reduce de forma significativa la gravedad y la mortalidad por esta enfermedad al disminuir los niveles elevados de citoquinas y quimiocinas responsables de las infecciones graves
Covid-19La vacunación frente a la covid-19 reduce la gravedad y mortalidad por infecciones gravesCientíficos del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado han comprobado que la vacunación frente a la covid-19 reduce de forma significativa la gravedad y la mortalidad por esta enfermedad al disminuir los niveles elevados de citoquinas y quimiocinas responsables de las infecciones graves
Salud'New England Journal of Medicine' reconoce el proyecto HOPE de atención al paciente oncológico de la Fundación Jiménez DíazLa publicación 'New England Journal of Medicine' se ha hecho eco del proyecto HOspital de Día PErsonalizado (HOPE), que la Fundación Jiménez Díaz, impulsada por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas) -que incluyen, además de al citado centro, a los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)- diseñó, desarrolló y puso en marcha en 2019
SaludSiete retos en cáncer para la próxima décadaHoy comienza la Semana Europea de Lucha Contra el Cáncer para poner de manifiesto la importancia que tiene la prevención, la investigación y la necesidad de apoyo psicosocial al paciente oncológico
Medicamentos oncológicosSolo el 57% de los medicamentos oncológicos aprobados están disponibles en EuropaSolo el 57% de los medicamentos oncológicos aprobados están disponibles en Europa, por lo que su disponibilidad “tiene que mejorar”, según lo aseguró la directora del departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, en una jornada de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) celebrada en Madrid
MedicamentosLa disponibilidad de nuevos fármacos en España pasó del 53% al 58% entre 2018 y 2021La disponibilidad de nuevos tratamientos aprobados en la Unión Europea ha pasado en España de un 53% a un 58% entre 2018 y 2021, de modo que los pacientes españoles pueden acceder a través del Sistema Nacional de Salud (SNS) a 98 de los 168 medicamentos aprobados en dicho periodo
MadridLa Comunidad de Madrid fomentará desde los centros de Atención Primaria la actividad física y hábitos saludablesLa Comunidad de Madrid pondrá en marcha a lo largo de este mes abril un “programa pionero” en los centros de Atención Primaria desde los que se prescribirá la actividad física y hábitos de vida sanos, y en una segunda fase, que se activará a lo largo de este año, los profesionales sanitarios podrán recetar al paciente la práctica del deporte en instalaciones deportivas municipales