SaludLa Asociación Española de Familiares y Enfermeros de Wilson reclama recursos que posibiliten el diagnóstico precozLa Asociación Española de Familiares y Enfermos de Wilson (AEFE) informó este jueves de que en España solo 1.000 personas “están diagnosticadas con la Enfermedad de Wilson”, pero se estima que “la cifra real podría ser de hasta 10.000”, ya que la enfermedad al principio se desarrolla “silenciosamente sin síntomas visibles”, por lo que reclamó recursos y medios que posibiliten el diagnóstico precoz
InvestigaciónEl Instituto de Salud Carlos III concede 90 millones de euros a Unidades de Investigación Clínica, Medicina de Precisión y Enfermedades Raras/ELAEl Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) concedió 90 millones de euros para Unidades de Investigación Clínica (UIC), Medicina de Precisión y Enfermedades Raras/ELA y así impulsar la I+D+I en salud en España, tal y como lo refleja en las resoluciones provisionales de tres convocatorias de ayudas a proyectos de investigación, bajo el paraguas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Perte) para la Salud de Vanguardia y en el marco de la Acción Estratégica en Salud 2024 (AES)
Salud mentalSanidad crea unidades de emergencia de salud mental para los afectados de la DANAEl Ministerio de Sanidad ha creado las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME) para atender a los afectados por la DANA y que estarán integradas por equipos multidisciplinares de profesionales en esta área incluyendo personal de psicología, enfermería y trabajo social
InfanciaEl Gobierno compartirá con el Congreso y las comunidades el informe para proteger a los menores en el entorno digitalEl Gobierno avanzó este martes que remitirá al Congreso de los Diputados y a las comunidades autónomas el informe encargado por el Ministerio de Juventud e Infancia a un comité de 50 expertos para proteger a los menores en el entorno digital, entre cuyas conclusiones se desaconseja el uso de dispositivos digitales hasta los seis años y tener presente su impacto en la salud mental de los chavales
EnfermeríaNace la Oficina de Cultura Científica del Consejo General de EnfermeríaEl Instituto de Investigación Enfermera (IE) del Consejo General de Enfermería (CGE) ha creado la Oficina de Cultura Científica para acercar la ciencia a la ciudadanía y los profesionales sanitarios, así como ofrecer recursos e información de utilidad
TabacoLos ministros de Sanidad de la UE aprueban las recomendaciones sobre espacios libres de humoLa ministra de Sanidad, Mónica García, respaldó este martes en Bruselas, junto a sus colegas de la Unión Europea (UE), el texto de ‘Recomendaciones sobre espacios libres de humo y aerosoles’, que se votó en el marco del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo (Epsco)
InfanciaAmpliaciónEl comité de 50 expertos del Gobierno desaconseja el uso de dispositivos digitales hasta los 6 años y pide abordar su impacto en la salud mentalEl Consejo de Ministros abordó este martes el informe encargado por el Ministerio de Juventud e Infancia a un comité de 50 expertos para proteger a los menores en el entorno digital. Entre las conclusiones de este trabajo se encuentran no exponer a los chavales hasta tres años a los dispositivos digitales, desaconsejar su uso hasta los seis años y limitar su uso hasta los doce años, y tener presente el impacto de estos aparatos en la salud mental de los niños
MadridLa Comunidad Madrid es reconocida por mejorar el uso de antibióticos en pacientesLa Comunidad de Madrid ha sido reconocida por mejorar el uso de antibióticos en pacientes ambulatorios de Atención Primaria y del Hospital público Principe de Asturias. En concreto, la Dirección Asistencial Este de la Gerencia del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña y el complejo de Alcalá de Henares obtuvieron el pasado mes de octubre el primer autocerficado del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos
InfanciaEl comité de expertos del Gobierno desaconseja el uso de dispositivos digitales en los menores de 6 añosEl comité de 50 expertos creado por el Gobierno para proteger a los menores en el entorno digital ha concluido sus trabajos y ha elevado un informe al Ejecutivo con sus conclusiones, entre las que se encuentran no exponer a los chavales hasta tres años a los dispositivos digitales, desaconsejar su uso hasta los seis años y limitar su uso hasta los doce años, y tener presente el impacto de estos aparatos en la salud mental de los niños
GlaucomaLos pacientes con glaucoma aseguran tener depresión, ansiedad y estrésLa Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) asegura que la depresión, la ansiedad y el estrés son los principales problemas emocionales que acompañan a esta enfermedad y que aumentan su discapacidad
DesertificaciónCasi 200 países se reúnen desde hoy en Riad para acordar medidas contra la sequíaDelegados de 196 países y la UE se reúnen desde este lunes en Riad (Arabia Saudí) a propósito de la 16ª Cumbre de Lucha contra la Desertificación, conocida como COP16, con el propósito principal de acordar medidas contra la sequía y acelerar las medidas para restaurar tierras degradadas
Medio ambienteCada año se degrada un millón de kilómetros cuadrados de tierra, según la ONULa superficie mundial afectada por la degradación de la tierra abarca cerca de 15 millones de kilómetros cuadrados -mayor que el tamaño de la Antártida o casi el de Rusia- y aumenta cada año en un millón de kilómetros cuadrados
DesertificaciónCasi 200 países se reúnen desde mañana en Riad para acordar medidas contra la sequíaDelegados de 196 países y la UE se reúnen desde este lunes en Riad (Arabia Saudí) a propósito de la 16ª Cumbre de Lucha contra la Desertificación, conocida como COP16, con el propósito principal de acordar medidas contra la sequía y acelerar las medidas para restaurar tierras degradadas
InmigraciónLa presidenta de la FEMP reclama al Gobierno que avise a los ayuntamientos de la llegada de inmigrantesLa presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, reclamó al Gobierno que dirige Pedro Sánchez que avise a los ayuntamientos ante la llegada de inmigrantes, porque “tienen convenios de colaboración con ONG, trabajan con ellas, y en muchas ocasiones a los ayuntamientos no nos comunican esa llegada de inmigrantes”