Las esponjas marinas acumulan casi el 90% del silicio del océano, según el CSICUn equipo de científicos, dirigidos por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) Manuel Maldonado, ha comprobado que las esponjas marinas retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento contribuye a la proliferación de las microalgas, que alimentan a muchos organismos y absorben grandes cantidades de CO2, paliando el efecto invernadero y el calentamiento global de la atmósfera
Las esponjas marinas acumulan casi el 90% del silicio del océano, según el CSICUn equipo de científicos, dirigidos por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) Manuel Maldonado, ha comprobado que las esponjas marinas retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento contribuye a la proliferación de las microalgas, que alimentan a muchos organismos y absorben grandes cantidades de CO2, paliando el efecto invernadero y el calentamiento global de la atmósfera
Un tipo de glóbulos blancos podría servir en el futuro de vacuna "viva"Un equipo de investigadores en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un nuevo proceso molecular según el cual los glóbulos blancos amplifican la respuesta inmunitaria
El Grupo Militar de Alta Montaña se lanza a por su tercer sietemil de la antigua URSSEl Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) inicia hoy una expedición para coronar el pico Khan Tengri (7.010 metros), que para esta unidad sería el tercero de los cinco sietemiles que permiten obtener el "Leopardo de las Nieves", reconocimiento otorgado por la Comunidad de Estados Independientes, heredera de la URSS tras la independencia de Lituania, Letonia y Estonia
España lidera el estudio de uno de los mares más sensibles del ÁrticoEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dirige a un equipo internacional en el estudio de una de las zonas más sensibles del Ártico, el mar de Chukchi, frontera entre el hielo marino permanente y el océano abierto
Estudian la muerte súbita en deportistas de éliteCientíficos del Centro de Investigación Príncipe Felipe, en Valencia, han puesto en marcha un proyecto pionero en el estudio de uno de los mecanismos responsables de la muerte súbita
Un descubrimiento con una mosca podría ayudar a investigar contra el cáncerUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un regulador genético determinante en la migración celular colectiva, un proceso coordinado que tiene lugar durante el desarrollo embrionario, la cicatrización de las heridas y la invasión tumoral
Detenidos los autores de siete atracos en bancos de Madrid y ToledoLa Guardia Civil ha puesto fin a la carrera criminal de dos atracadores de bancos, tras detenerlos minutos después de su último delito, el robo de una sucursal bancaria situada en la localidad madrileña de Mejorada del Campo. Según informó este viernes el Instituto Armado, a los arrestados se les imputan siete atracos en bancos de Madrid y Toledo
Dos enanas blancas pondrán a prueba las teorías de EinsteinUn equipo internacional de investigadores en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha observado a dos enanas blancas orbitando entre sí a 600 kilómetros por segundo, que podrían ofrecer evidencias de la existencia de las ondas gravitacionales postuladas en la Teoría General de la Relatividad
AmpliaciónEl juez procesa a tres mandos policiales de Rubalcaba por el “caso Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha dictado hoy auto de procesamiento contra el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, el que fuera director general de la Policía Nacional Víctor García Hidalgo y el inspector de Vitoria José María Ballesteros como responsables del “caso Faisán”, el chivatazo a ETA que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 y con el que se alertó a la banda terrorista de la operación policial que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
Un español encuentra en Egipto 80 estatuillas de barro de hace 3.000 añosUn equipo dirigido por el egiptólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán ha hallado en Luxor (Egipto) un depósito con más de 80 figurillas de barro pintadas de unos 3.000 años de antigüedad y un cementerio animal de época grecorromana, con "cientos" de momias de ibis y halcones
Los niños con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de sufrir fracturas óseasUn equipo de la Universidad de Zaragoza estudiará el posible beneficio e implicaciones hormonales del entrenamiento de fuerza en la masa muscular de los niños con síndrome de Down, que tienen un mayor riesgo de sufrir fracturas en los huesos y padecer problemas cardiovasculares por su densidad mineral ósea disminuida
España monitoriza una tormenta blanca en SaturnoUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en una investigación que está estudiando la última tormenta blanca de Saturno, un fenómeno que se produce regularmente cada 29,5 años y que esta vez se ha adelantado casi una década
Descubren una molécula para tratar la distrofia miotónicaUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha colaborado en el descubrimiento de una molécula activa para el tratamiento de la distrofia miotónica. El trabajo se ha probado en dos modelos animales: la mosca drosophila melanogaster y el ratón
Descubren una molécula para tratar la distrofia miotónicaUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha colaborado en el descubrimiento de una molécula activa para el tratamiento de la distrofia miotónica. El trabajo se ha probado en dos modelos animales: la mosca drosophila melanogaster y el ratón