Búsqueda

  • La Amazonia pierde más selva de lo reconocido por Brasil La deforestación en la Amazonia brasileña es mayor de la detectada por el Gobierno de este país porque entre 2008 y 2012 se perdieron cerca de 9.000 kilómetros cuadrados de tierras forestales (un área aproximadamente del tamaño de Puerto Rico) que no han sido detectados por los datos oficiales Noticia pública
  • La Antártida se redujo más de la mitad hace 23 millones de años por altos niveles de CO2 La capa de hielo de la Antártida disminuyó hace alrededor de 23 millones de años, pasando de una extensión mayor que la actual a otra la mitad de la superficie de ahora, debido a que la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) aumentó a niveles nunca antes experimentados por los seres humanos Noticia pública
  • Groenlandia se derrite un 7% más de lo que se pensaba El ‘punto caliente’ en el manto de la Tierra que alimenta los volcanes activos de Islandia ha estado jugando una mala pasada a los científicos que trataban de medir la cantidad de hielo que se está derritiendo en Groenlandia porque esta isla realmente pierde un 7,6% más de capa helada de lo que se había calculado Noticia pública
  • La Amazonia pierde más bosque de lo reconocido por Brasil La deforestación en la Amazonia brasileña es mayor de la detectada por el Gobierno de este país porque entre 2008 y 2012 se perdieron cerca de 9.000 kilómetros cuadrados de tierras forestales (un área aproximadamente del tamaño de Puerto Rico) que no han sido detectados por los datos oficiales Noticia pública
  • Fiesta Nacional. Iglesias pregunta por qué puede abrir El Corte Inglés y no un ayuntamiento El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, preguntó este jueves por qué grandes superficies comerciales como El Corte Inglés pueden abrir días festivos a pesar del daño que hacen a los pequeños comercios y no se permite que el Ayuntamiendo de Badalona abra el día de la Fiesta Nacional. Lo considera “de chiste” Noticia pública
  • El primer buitre leonado marcado por SEO/BirdLife se mueve en un radio de 100 kilómetros ‘Gaco’, el primer buitre leonado con GPS por SEO/BirdLife dentro del programa ‘Migra’, se mueve en un radio de 100 kilómetros después de que a principios del pasado mes de mayo fuera marcado en el municipio barcelonés de Orís tras ser capturado en un enorme jaulón junto con más de 50 buitres Noticia pública
  • El consumo de cemento cayó un 3,4% en septiembre El consumo de cemento en España registró durante el pasado mes de septiembre un descenso del 3,4%, situándose en 973.047 toneladas, 34.448 menos que en el mismo mes del pasado año Noticia pública
  • La Antártida ‘se encogió’ hace 23 millones de años por niveles inauditos de CO2 en la atmósfera La capa de hielo de la Antártida disminuyó hace alrededor de 23 millones de años, pasando de una extensión mayor que la actual a otra la mitad de la superficie de ahora, debido a que la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) aumentó a niveles nunca antes experimentados por los seres humanos Noticia pública
  • El Lago Victoria tendrá más tormentas nocturnas por el cambio climático El Lago Victoria, situado en África oriental entre Uganda, Tanzania y Kenia, y el segundo de agua dulce más grande del planeta, se convertirá en un punto de conflicto para tormentas peligrosas debido al cambio climático, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Lovaina (Bélgica) Noticia pública
  • Los incendios de este año queman un 33% menos que en la última década Los incendios forestales registrados en España durante los nueve primeros meses de este año han arrasado un total de 60.098,76 hectáreas forestales, lo que supone un 32,7% menos respecto a la media de la última década Noticia pública
  • El hielo del Ártico cae a su segundo mínimo histórico tras la temporada de fusión La capa de hielo del océano Ártico llegó al final de la temporada de fusión a su segunda extensión más baja de media diaria y terminó con el quinto mínimo de septiembre desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, según el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve (NSDIC, en sus siglas en inglés), que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (Cires) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) Noticia pública
  • Las grasas insaturadas del aceite de oliva y los frutos secos bajan los triglicéridos y reducen la resistencia a la insulina La ingesta de los ácidos grasos insaturados, como los que se encuentran en el aceite de oliva y frutos secos, inducen cambios beneficiosos postprandiales durante y tras la digestión. Además, producen una reducción progresiva de los niveles plasmáticos de glucosa e insulina, con una reducción del estado de resistencia a la insulina y de los niveles de estrés oxidativo Noticia pública
  • Más de 60.000 hectáreas arrasadas por el fuego en lo que va de año Los incendios forestales registrados en España durante los nueve primeros meses de este año han arrasado un total de 60.098,76 hectáreas forestales, lo que supone un 32,7% menos respecto a la media de la última década Noticia pública
  • Madrid. La oposición denuncia que los dos comparecientes en la comisión de corrupción “no han aportado nada” Los representantes del PSOE, Podemos y Ciudadanos en la comisión de investigación del Parlamento regional sobre la corrupción política en la Comunidad de Madrid denunciaron hoy que los comparecientes “no han aportado nada” respecto al asunto relativo a las actuaciones realizadas por la empresa Nuevo Arpegio en el marco del convenio urbanístico firmado con el Ayuntamiento de Arganda Noticia pública
  • El Ayuntamiento de San Sebastián estrena su nueva iluminación diseñada por Iberdrola San Sebastián ha inaugurado oficialmente la nueva iluminación de la fachada principal del Ayuntamiento, un proyecto realizado por Iberdrola en el marco de su colaboración con la Capitalidad Europea de la Cultura 2016 Noticia pública
  • El Parlamento Europeo rechaza el cultivo de nuevos maíces transgénicos El Pleno del Parlamento Europeo votó mayoritariamente este jueves en contra del cultivo de dos nuevas variedades de maíz transgénico de las empresas DuPont-Pioneer y Syngenta y la reautorización del maíz MON810 de la empresa Monsanto, según indicó la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) Noticia pública
  • El cambio climático intensificará las tormentas nocturnas en el Lago Victoria El Lago Victoria, situado en África oriental entre Uganda, Tanzania y Kenia, y el segundo de agua dulce más grande del planeta, se convertirá en un punto de conflicto para tormentas peligrosas debido al cambio climático, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Lovaina (Bélgica) Noticia pública
  • El hielo del Ártico cae a su segundo mínimo histórico al acabar la temporada de fusión La capa de hielo del océano Ártico llegó al final de la temporada de fusión a su segunda extensión más baja de media diaria y terminó con el quinto mínimo de septiembre desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, según el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve (NSDIC, en sus siglas en inglés), que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) Noticia pública
  • El efecto Kardashian incrementa en un 30% las operaciones de aumento de glúteos en España Las intervenciones de aumento de glúteos se incrementó entre un 20 y un 30% en los últimos dos años en España y las mujeres continúan siendo las mayores demandantes de esta cirugía, según datos ofrecidos este martes por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre) Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad da luz verde al nuevo contrato de limpieza en hospitales públicos La Comunidad de Madrid informó este sábado que da luz verde al nuevo contrato de limpieza en nueve hospitales públicos por un importe de 113 millones de euros, que tendrá una duración de casi tres años y que incluye al Centro de Transfusión y Centros de Especialidades de estos centros hospitalarios Noticia pública
  • Un estudio del CSIC concluye que hay 1.455 toneladas de plástico en el Mediterráneo El proyecto de investigación ‘NIXE III’, que ha llevado a cabo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha tomado unas 70 muestras de la superficie del mar Mediterráneo, presentando de media unas 147.500 partículas de plástico por kilómetro cuadrado, por lo que concluye que, si estos resultados se extrapolasen a la superficie de todo el Mediterráneo, la cifra ascendería a aproximadamente 1.455 toneladas de plástico Noticia pública
  • Investigadores del CNIC identifican mecanismos clave para mejorar vacunas como las de la gripe o la tuberculosis Investigadores del Centro de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han definido mecanismos mediados por una población de células del sistema inmune que pueden ser clave para mejorar el diseño de nuevas vacunas frente a patógenos que nos invaden a través de la piel y las mucosas, como el virus de la gripe, el herpes, la tuberculosis, el VIH-1, el dengue, el cólera o los virus emergentes que nos amenazan Noticia pública
  • Madrid.800.000 euros al Plan Renove de Ventanas para mejorar la eficiencia energética El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy destinar 800.000 euros al Plan Renove de Ventanas, con el objetivo contribuir a la reducción del consumo energético en los edificios de la región, explicó su portavoz, Ángel Garrido, quien señaló que “en esta nueva edición se espera conseguir que al menos 1.600 viviendas o edificios madrileños puedan beneficiarse de las ayudas” Noticia pública
  • Sareb pone suelo a disposición de los promotores para desarrollar 1.100 viviendas La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha elegido un total de 19 suelos de su cartera de activos para que una decena de empresas seleccionadas desarrollen proyectos inmobiliarios, bien en régimen de coinversión o mediante permutas Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide un mayor compromiso en cuanto a movilidad a los ‘nuevos’ ayuntamientos Ecologistas en Acción señaló este viernes que, transcurrido un año desde la constitución de los nuevos ayuntamientos, ha llegado el momento de plasmar en medidas estructurales y continuas a lo largo del año las buenas intenciones mostradas en la Semana Europea de la Movilidad y destacó que para eso es necesario “compromiso y voluntad institucional” Noticia pública