EDUCACION. EL SINDICATO STES PIDE AL GOBIERNO LA RETIRADA DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE LA SOLa Conferencia de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (STES) pidió hoy al Gobierno la retirada del nuevo plan de estudios de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), porque supondrá "un grave retroceso" respecto a la situación actual al crear distintos tipos de alumnado
EURO. ROMAY ENTREGA A 11 ESCOLARES LOS PREMIOS DEL CONCURSO "EL EURO, NUESTRA MONEDA"El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, entregó hoy a once niños los pemios del concurso escolar "El euro, nuestra moneda", organizado por el Instituto Nacional de Consumo para que los pequeños se familiaricen con la utilización de la moneda europea
EL MEC CONVOCA AYUDAS PARA LA RECUPERACION DE PUEBLOS ABANDONDOSEl Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ha convocado hoy las ayudas para participar en actividades de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados durante el periodo comprendido entre el 14 de marzo y el 4 de diciembre de 1999
CAJA RURAL DE TORRENT CONCEDE 18 MILLONES EN BECAS A MINUSVALIDOSEl Fondo de Formación y Promoción Cooperativa de la Caja Rural de Torrent (Valencia) ha destinado este año 17.836.000 pesetas para becas escolares y ayudas a discapacitados. La entidad repartirá entre los hijos de los socios un total de 3.600 becas escolares y 653 ayudas a minusválidos
EDUCACION. EL GOBIERNO ENTREGA LOS PREMIOS EUROPEOS PARA PROYECTOS INNOVADORES DE ENSEÑANZA DE IDIOMASCuatro proyectos de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco han sido los galardonados este año en la edición española de los premios "Sellos Europeos", que otorga anualmente la Comisión Europea (CE) a iniciativas innovadoras en el campo de la enseñanza de idiomas, y que hoy enregó el secretario general de Educación, Eugenio Nasarre
COMENZO EL CURSO CON 107.000 ALUMNOS MENOSEl curso escolar 1998-99 comenzó hoy en la mayoría de comunidades autónomas con la incorporación a las clases de los alumnos de Infantil y Primaria, a los que seguirán en las próximas semanas los de Secundaria, Bachillerato y Universidad
EL GASTO EN EDUCACION EN ESPAÑA REBASARA ESTE CURSO LOS 5 BILLONES DE PESETASEl curso escolar 1998-99 comenzará mañana en la mayoría de comunidades autónomas con la incorporación a las clases de los alumnos de Infantil y Primaria, a los que seguirán en las próximas semanas los de Secundaria, Bachillerato y Universidad
HUMANIDADES. EDUCACION PONE EN MARCHA 20 MEDIDAS PARA REFORZAR LA ENSEÑANZA DE LAS HUMANIDADESLa ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, ha dado a conocer hoy, al término de la Conferencia Sectorial de Educación celebrada en Palma de Mallorca, una veintena de medidas concretas de refuerzo de las Humanidades y de mejora del sistema educativo, que se pondrán en marcha próximamente en el territorio MEC
60 MILLONES PARA LABORATORIOS Y AULAS DE MUSICA EN CENTROS DE LA ESO EN LA COMUNIDAD DE MADRIDLa Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid ha convocado ayudas por un importe total de 60 millones de pesetas para laadquisición de equipamientos de laboratorios y de aulas de música en los contros de enseñanza secundaria ubicados en el territorio de la Comunidad de Madrid
HUMANIDADES. ELDICTAMEN SOBRE LA REFORMA DE LAS HUMANIDADES ESTARA PREPARADO ANTES DEL 30 DE JUNIOEl secretario general de Educación, Eugenio Nasarre, se ha mostrado convencido de que la Comisión de Expertos que estudia la reforma de la enseñanza de las Humanidades entregará su dictamen en el plazo previsto, antes del día 30 de este mes, y restó importancia a las diferencias surgidas entre algunas comunidades autónomas en la redacción de las conclusiones sobre las asignaturas de Histria y Lengua
EDUCACION. EUGENIO NASARRE DICE QUE HABRA DICTAMEN SOBRE LA REFORMA D LAS HUMANIDADES ANTES DEL 30 DE JUNIOEl secretario general de Educación, Eugenio Nasarre, se mostró hoy convencido de que la Comisión de Expertos que estudia la reforma de la enseñanza de las Humanidades entregará su dictamen en el plazo previsto, antes del día 30 de este mes, y restó importancia a las diferencias surgidas entre algunas comunidades autónomas en la redacción de las coclusiones sobre las asignaturas de historia y lengua