EducaciónCSIF lamenta "las continuas improvisaciones de Celaá" y pide 40.000 nuevos docentesLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) criticó este miércoles "las continuas improvisaciones y cambios de criterio" sobre el regreso a las aulas que ha manifestado la ministra de Educación, Isabel Celaá. Por ello pidió "una reunión urgente" con los sindicatos "para abordar de manera negociada la apertura de centros en septiembre" con medidas sanitarias y curriculares "efectivas" y "acordes a la nueva realidad"
LaboralCSIF rechaza que reabran las oficinas de empleo el 15 de junio en los territorios en fase 3La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) manifestó este miércoles su rechazo a la apertura al público de las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el 15 de junio en aquellos territorios que se encuentren en fase 3 al considerar que habrá “desempleados de primera y de segunda categoría” y que la carga de trabajo en el SEPE sigue siendo elevada, con numerosos afectados sin cobrar su prestación
FuncionariosCSIF pide reunión con Darias para negociar un nuevo acuerdo sobre salarios y condiciones laborales de los empleados públicosLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado una reunión con la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, para negociar un nuevo acuerdo de legislatura en el que se recupere el poder adquisitivo perdido por los empleados públicos, se homologuen las retribuciones de todas las administraciones y se regule la carrera profesional
ONG piden que España se prepare para asumir la producción propia de medicamentosMédicos del Mundo y otras ONG sanitarias y sociales instaron este miércoles al Gobierno a preparar el Sistema Nacional de Salud (SNS) para que pueda asumir la producción propia de medicamentos y garantizar su disponibilidad a precios asequibles
ImpuestosEl Congreso debatirá mañana continuar la tramitación del impuesto a las transacciones financierasEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este jueves el proyecto de ley del impuesto a las transacciones financieras, con el que el Gobierno propone gravar con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones de sociedades españolas, con independencia de la residencia de los agentes que intervengan en las operaciones, siempre que sean empresas cotizadas y que el valor de capitalización bursátil de la sociedad sea superior a los 1.000 millones de euros
ComunicaciónVocento cuenta ya con 55.000 suscriptoresEl consejero delegado de Vocento, Luis Enríquez, señaló este martes que el grupo periodístico cuenta ya con 55.000 suscriptores porque la crisis del Covid-19 ha hecho que las suscripciones hayan experimentado un 20% en los primeros meses de 2020
11 comunidadesIglesias bautiza una candidatura en las comunidades donde las primarias de Podemos están más abiertasEl secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, pone su nombre a una de las candidaturas que compiten por el liderazgo autonómico del partido en cuatro de las comunidades donde las primarias se presentan más reñidas, y la lista 'Un Podemos contigo' con la que él ganó la votación a la Secretaría General estatal se reproducirá en otras dos de las regiones en las que puede haber competencia
EducaciónLa Plataforma Concertados insiste en que se debe parar la 'ley Celaá' porque no tiene debate social y limita las libertadesLa Plataforma Concertados, que integra a diversas organizaciones de la red educativa concertada, insistió este martes en los motivos "por los que se debe parar la 'ley Celaá'", el proyecto de ley de educación Lomloe, que se tramita en el Parlamento y cuyo plazo de presentación de enmiendas termina el 10 de junio: "Hurta el debate social, es un retroceso y pone límites a las libertades ciudadanas"
LaboralAmpliaciónEscrivá prevé que en junio se vuelva a crear empleo y destaca que 587.000 trabajadores han salido de los ERTEEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señaló este lunes que la afiliación a la Seguridad Social continúa en junio, con un crecimiento del 0,2% en los dos primeros días, y el avance en el proceso de desescalada “nos hace pensar que este mes de junio tendremos de nuevo datos positivos”
Cultura pagará a escritores por hacer encuentros en libreríasEl Ministerio de Cultura y Deporte anunció este lunes un plan para impulsar la reapertura de librerías tras su cierre por el coronavirus, y que contempla pagar “honorarios” y gastos a escritores para que se presten a hacer encuentros literarios y, de esta manera, potenciar estos negocios
ReconstrucciónAumentar el gasto anual en sanidad y reforzar la Atención Primaria, pilares para la reconstrucciónEl presidente del Sindicato de Enfermería, Satse, Manuel Cascos, aseguró este lunes que la reconstrucción del sistema sanitario pasa por aumentar el gasto anual en sanidad un 1% hasta alcanzar el 10% del PIB en 2023, reforzar la Atención Primaria y mejorar los centros sociosanitarios, así como unificar las condiciones laborales y retributivas de las enfermeras
SanidadDoce organizaciones piden “rescatar” la sanidad pública y crear una agencia de salud pública ante futuras pandemiasDoce organizaciones entre las que se encuentra la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) pidieron este lunes la creación de un fondo específico para “rescatar” a la sanidad pública, a la que llaman a “blindar” asignándole, al menos, un 78% del gasto sanitario total. En paralelo, abogan por la creación de una agencia de salud pública para mejorar la capacidad de respuesta y prevención ante futuras pandemias
ERC reclama en el Congreso restringir la Justicia militar a supuestos de guerra o estado de sitioERC someterá esta semana a debate y votación en el Congreso de los Diputados la toma en consideración de una proposición de ley orgánica para restringir la Justicia militar a supuestos temporales de guerra, estado de sitio o conflicto armado internacional, de forma que en el resto de situaciones sería competente la jurisdicción ordinaria correspondiente en cada caso
ImpuestosEl Congreso debate el jueves continuar la tramitación del impuesto a las transacciones financierasEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá el próximo jueves el proyecto de ley del impuesto a las transacciones financieras, con el que el Gobierno propone gravar con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones de sociedades españolas, con independencia de la residencia de los agentes que intervengan en las operaciones, siempre que sean empresas cotizadas y que el valor de capitalización bursátil de la sociedad sea superior a los 1.000 millones de euros
CataluñaERC exige reanudar en julio el diálogo “en plena igualdad” entre el Estado y la GeneralitatEl coordinador nacional de ERC y vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, reafirmó este sábado la pretensión de su partido de reanudar en julio la mesa de diálogo con el Gobierno para hablar “en plena igualdad” entre ambas partes sobre “el conflicto político”, con la firme aspiración por su parte de avanzar hacia la independencia de la “república catalana”
Lucha contra el fraudeCSIF propone reforzar la Agencia Tributaria para aflorar 3.000 millones procedentes del fraude fiscalLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) presentó este viernes un plan para reforzar la Agencia Tributaria en la lucha contra el fraude fiscal que, según sus cálculos, permitiría aflorar más de 3.000 millones de euros, mediante el refuerzo de las plantillas, así como los recursos y la organización del servicio de vigilancia aduanera
Denuncia judicialUnidas Podemos pide a Marlaska la suspensión de un policía como divulgador continuado de bulosUnidas Podemos amplió este viernes por segunda vez la denuncia que presentó el pasado 2 de abril ante la Fiscalía General del Estado contra una supuesta estructura organizada para difundir bulos sobre el coronavirus, centrándose ahora en el subinspector de la Policía Nacional Alfredo Perdiguero, al que señala como divulgador continuado de noticias falsas, por lo que pide que sea suspendido de sus funciones
EmpresasLos Amodio entran en el consejo de administración de OHLLa familia Amodio, tras convertirse en el accionista de referencia en OHL, ha entrado en el consejo de administración de la constructora con el nombramiento de dos consejeros