PandemiaEl 70% de la población española está en la fase 2 de la desescaladaEl 70% de la población española (unos 32 millones de ciudadanos) está desde este lunes en la fase 2 de la desescalada, un 30% (15 millones) se quedará en la fase 1, mientras que las 45.000 personas que viven en las islas de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa acceden a la fase 3
ONGEl PP pide al Gobierno que rectifique el criterio de reparto del 0,7% del IRPF para ONG socialesEl Grupo Parlamentario Popular ha instado al Gobierno, a través de una Proposición no de Ley en el Congreso, a que rectifique “su propuesta de cambios en la gestión del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del 0,7% del Impuesto de Sociedades para financiar entidades y proyectos de interés social", para que las entidades del Tercer Sector "cuenten con la financiación adecuada para dar una respuesta satisfactoria a las necesidades de los colectivos más vulnerables”
PandemiaEl 70% de la población española estará mañana en la fase 2 de la desescaladaEl 70% de la población española (unos 32 millones de ciudadanos) estará mañana, lunes en la fase 2 de la desescalada, un 30% (15 millones) se quedará en la fase 1, mientras que las 45.000 personas que viven en las islas de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa accederán a la fase 3
InfanciaONG de infancia piden medidas de conciliación para que los adultos puedan teletrabajar y atender a los menoresUnicef España, la Plataforma de Infancia, Save the Children y Fundación ANAR reclamaron este viernes en el Congreso de los Diputados medidas efectivas de conciliación familiar durante la desescalada y ante eventuales confinamientos, porque "los padres no pueden teletrabajar ocho horas y ocuparse del cuidado y la educación" de sus hijos
DeporteMovistar amplía su acuerdo de patrocinio con el Estudiantes hasta 2025Telefónica y el Club Estudiantes de Baloncesto anunciaron este viernes la renovación de la operadora como patrocinador principal del club madrileño hasta 2025, de forma que, un año antes de que se cumpla el fin del acuerdo anterior, se amplía en cuatro años más
MadridGarrido asegura que Madrid fomenta el uso seguro del transporte público para las personas con discapacidad durante la desescaladaEl consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, explicó este jueves al presidente regional del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Óscar Moral, durante la reunión que mantuvieron ambos, que la región fomenta el uso seguro del transporte público por parte de las personas con discapacidad durante la desescalada
Centros Especiales de EmpleoExpertos apuntan a la colaboración entre todos los agentes sociales para la recuperación económica y social tras la pandemiaLa colaboración entre todos los agentes sociales es clave para la recuperación económica y social del país tras la crisis generada por la pandemia de Covid-19, según coincidieron en señalar los expertos que participaron en la mesa redonda ‘Los Centros Especiales de Empleo ante la Covid-19. Análisis y tendencias’ organizada por la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem)
ISS Iberia y Fundación ONCE refuerzan su apuesta por la inclusión laboral de personas con discapacidadEl vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán y el presidente ejecutivo de ISS Iberia, Jesús Javier Urbiola, han renovado por tercera vez el Convenio Inserta que suscribieron por vez primera en el año 2011 y que supondrá la contratación de 300 personas con discapacidad durante los próximos cinco años, llegando así a las 1.300 contrataciones desde el inicio de la colaboración
Violencia machistaMujeres con discapacidad supervivientes a la violencia reclaman visibilidad y exigen medidas que tengan en cuenta a estas víctimasLa Fundación Cermi Mujeres (FCM) celebró este miércoles un webinario centrado en la violencia por razón de género y discapacidad en el confinamiento, durante el que mujeres con discapacidad supervivientes a la violencia compartieron sus testimonios, reclamaron una mayor visibilidad de este problema y exigieron que las medidas que adopten las administraciones para luchar contra esta lacra tengan en cuenta siempre a las mujeres y niñas con discapacidad
MadridAyuso y Aguado presentan un plan con 30 medidas para reactivar la economía y atender a los más desfavorecidosLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el vicepresidente, Ignacio Aguado, comparecieron, tras la reunión del Consejo de Gobierno, para presentar su Plan para la Reactivación de la región con 30 medidas para activar la economía, el empleo y atender a los más desfavorecidos con un 'Fondo Extraordinario de Contingencia' de 20 millones de euros para los colectivos más vulnerables, incluyendo personas con discapacidad y las entidades sociales que las atienden
Derechos humanosUn informe del Cermi documenta las vulneraciones más graves de los derechos humanos de las personas con discapacidad durante la pandemiaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha publicado el informe ‘El impacto de la pandemia del coronavirus en los derechos humanos de las personas con discapacidad en España’, “una relación de urgencia pero contrastada y rigurosa en la que se muestra, a partir de la experiencia de España, uno de los países más devastados por la pandemia, cuál ha sido la incidencia de esta crisis masiva de salud pública en los derechos de las personas con discapacidad”
DiscapacidadEMT Y Cermi Madrid presentan la campaña de comunicación en autobuses ‘Ponte en mi lugar'El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, y el gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Alfonso Sánchez, presentaron este martes la campaña de comunicación ‘Ponte en mi lugar’ junto al presidente y la secretaria general del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de la comunidad (Cermi Comunidad de Madrid), Óscar Moral y María Teresa Rodríguez, respectivamente
Reconstrucción en CantabriaCermi Cantabria ve “imprescindible e incuestionable” que la voz de la discapacidad esté presente en la reconstrucción de la regiónEl presidente del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (Cermi Cantabria), Ignacio Fernández, ha defendido que es “imprescindible e incuestionable” que la voz de las personas con discapacidad y sus familias esté presente en la reconstrucción que se debe acometer en la comunidad autónoma a consecuencia de los efectos de la pandemia de Covid-19