PandemiaEl Hospital Gregorio Marañón prueba un nuevo tratamiento de inmunoglobulina enriquecida para casos graves de Covid-19El Hospital Gregorio Marañón de Madrid es el primer centro en el mundo que ha probado la aplicación de inmunoglobulina intravenosa enriquecida para evitar que enfermos con síntomas graves por Covid-19 tengan que ser finalmente ingresados en la UCI. Los dos primeros pacientes que lo han recibido no tuvieron que pasar por la unidad de cuidados críticos y ya han recibido el alta
PandemiaBernat Soria lamenta "no haber recibido ni un euro" del Ministerio de Ciencia para investigación contra la Covid-19El catedrático de Fisiología e Investigación del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) y del Instituto de Investigación Sanitaria de Alicante, el doctor y exministro Bernat Soria, aseguró este viernes en el 'Foro Salud' de Nueva Economía Fórum "no haber recibido ni un euro" en su investigación de medicamentos celulares por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación
PandemiaLa Asamblea pide una estrategia de vacunación y la creación de una comisión técnicaEl Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó este jueves una proposición no de ley de Más Madrid, apoyada por todos los grupos menos Vox, que se abstuvo, mediante la que piden llevar a cabo una estrategia de vacunación en la Comunidad y la creación urgente de una comisión técnica para la planificación y evaluación eficiente de la vacunación
TemporalAmpliaciónFilomena generó daños por valor de 81 millones en las infraestructuras del Ministerio de TransportesEl ministro de Transportes, Movilidad y agenda Urbana, José Luis Ábalos, reveló este jueves que los daños generados por las nevadas provocadas por la borrasca Filomena en las infraestructuras de transporte de su departamento y sus empresas dependientes ascienden a 81 millones de euros
Sector financieroEl Banco de España pide ser “muy cuidadoso y riguroso” en la elección de los proyectos que se financiarán con fondos de la UE y evitar las prisasEl director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, pidió este jueves al Gobierno ser “muy cuidadoso” y “muy riguroso” a la hora de seleccionar los proyectos que se financiarán con cargo a los fondos europeos para “que verdaderamente contribuyan de una manera decisiva a modernizar nuestra economía” y evitar dejarse llevar por las prisas para lograr una ejecución rápida del dinero que recibiremos
Medio ambienteLa deforestación estresa a los mamíferos, según un estudioUn equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas
ParlamentoSEO/BirdLife pide aparcar la "política espectáculo" con la Ley de Cambio ClimáticoLa organización ecologista SEO/BirdLife solicitó este jueves a los parlamentarios que dejen a un lado la "política espectáculo" en las negociaciones sobre las 757 enmiendas parciales presentadas en el Congreso de los Diputados a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética remitida por el Gobierno a las Cortes Generales
Crimen organizadoCae una banda de ladrones que secuestraba y torturaba a sus víctimas para conseguir el botínLa Guardia Civil ha desarticulado un peligroso grupo criminal, asentado en las provincias de Madrid y Toledo, que se dedicaba a perpetrar robos con gran violencia, de forma que secuestraba y torturaba a sus víctimas para que entregasen dinero, joyas o diesen acceso al lugar donde guardaban objetos de valor
ReivindicaciónAmnistía pide que baterías de móviles y coches eléctricos se fabriquen con garantías de derechos humanos y ambientalesAmnistía Internacional reclamó este jueves a empresas y gobiernos "medidas atrevidas" durante la recuperación tras la pandemia del coronavirus en las cadenas de suministro de baterías de ion y litio con las que funcionan los vehículos eléctricos y muchos dispositivos electrónicos, puesto que estos productos son esenciales contra el cambio climático, no deben estar ligados a abusos contra los derechos humanos o a daños medioambientales
ReivindicaciónAmnistía pide que baterías de móviles y coches eléctricos se fabriquen con garantías de derechos humanos y ambientalesAmnistía Internacional reclamó este jueves a empresas y gobiernos "medidas atrevidas" durante la recuperación tras la pandemia del coronavirus en las cadenas de suministro de baterías de ion y litio con las que funcionan los vehículos eléctricos y muchos dispositivos electrónicos, puesto que estos productos son esenciales contra el cambio climático, no deben estar ligados a abusos contra los derechos humanos o a daños medioambientales
Medio ambienteWWF pide a la UE que restaure al menos un 15% de la superficie terrestre y marina hasta 2030La UE debe restaurar al menos un 15% de la superficie marina y terrestre hasta 2030 para mitigar la crisis de biodiversidad y climática, puesto que el 81% de los hábitats y el 63% de las especies comunitarias presentan un estado de conservación desfavorable, según una nueva publicación de WWF, presentada este miércoles y que recoge siete casos de éxitos de restauración en Europa
TiempoLa Aemet adjudica a CaixaBank un nuevo sistema de supercomputación meteorológicaLa Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha adjudicado a CaixaBank Equipment Finance un nuevo sistema de supercomputación que ofrecerá una capacidad de cómputo cerca de 10 veces superior al actual
(Esta información sustituye a la publicada hoy con el mismo titular)AmpliaciónEl Santander registró pérdidas históricas 8.771 millones tras destinar 12.600 a sanear sus inversiones por el Covid-19El grupo Santander sufrió el pasado año sus primeras pérdidas anuales, por valor de 8.771 millones de euros, después de haber destinado 12.600 millones a sanear el fondo de comercio de sus inversiones históricas y de los activos fiscales diferidos (DTAs) ante el deterioro de las perspectivas económicas a raíz del Covid-19