Búsqueda

  • Podemos defiende revisar la redacción “ambigua” del delito de enaltecimiento del terrorismo La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, defendió este martes revisar la redacción “ambigua” del delito de enaltecimiento del terrorismo, recogido en el artículo 578 del Código Penal, pero no aclaró si su grupo parlamentario opta por la supresión del mismo Noticia pública
  • Más de 4.000 farmacéuticos ofrecerán información nutricional a los clientes que realizan actividad física El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos presentó este martes la campaña 'Plenufar 6: Educación nutricional en la actividad física', una iniciativa en la que participarán 4.500 farmacéuticos que ofrecerán a partir de abril y durante dos meses y medio educación nutricional a los clientes que realizan alguna actividad física Noticia pública
  • Las muertes por cáncer de pulmón han aumentado un 76% en las mujeres debido al aumeto del consumo de tabaco El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) alertó hoy de que las muertes por cáncer de pulmón en mujeres han aumentado un 76% en la última década debido a la incorporación de la mujer al hábito de fumar, y advirtió de que si se mantiene esta tendencia los fallecimientos podrían superar a los que se producen por cáncer de mama Noticia pública
  • Los chimpancés salvajes viven 33 años de media con un entorno ecológico adecuado Los chimpancés de Ngogo, en el Parque Nacional Kibale (Uganda), viven de media hasta 33 años bajo condiciones ecológicas adecuadas, lo que supone una esperanza de vida sorprendentemente larga en estos primates en estado salvaje, según un estudio demográfico realizado por cuatro investigadores estadounidenses durante dos décadas Noticia pública
  • Yemen cumple dos años de guerra con 17,1 millones de hambrientos La guerra de Yemen llega este domingo a su segundo aniversario después de que una coalición internacional liderada por Arabia Saudí lanzara en la madrugada del 26 de marzo de 2015 los primeros bombardeos contra los rebeldes hutíes, y en un contexto en el que 18,8 millones de personas necesitan ayuda humanitaria (entre ellas, 17,1 millones de hambrientos), lo que supone dos tercios de la población del país Noticia pública
  • Unas 400 ciudades españolas se apagarán hoy por la Hora del Planeta Un total de 400 ciudades, 237 organizaciones y 157 empresas en España apagarán la luz este sábado entre las 20.30 y las 21.30 horas en el décimo aniversario de la Hora del Planeta, en la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz con el fin de actuar contra el cambio climático, iniciativa que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente Noticia pública
  • Fundación ONCE expone en Malta el modelo de gestión del Programa Operativo como ejemplo de buena práctica En el marco de la conferencia europea ‘Fondo Social Europeo: pasado, presente y futuro’, que está teniendo lugar en Malta, Fundación ONCE ha sido invitada para exponer el ejemplo del Programa Operativo, iniciativa que muestra el valor añadido que tiene el Fondo Social Europeo en favor de los grupos en riesgo de exclusión y de las personas con discapacidad en particular Noticia pública
  • UPTA advierte de que la nueva ley de autónomos “va camino de convertirse en un juguete roto” La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) advirtió este viernes de que la nueva ley de empleados por cuenta propia “va camino de convertirse en un juguete roto”. “Hemos pasado los últimos meses creando unas expectativas de cambio que han calado en el colectivo y corremos el riesgo cierto de no poder culminar con éxito el proceso parlamentario abierto”, lamentó la organización Noticia pública
  • Casi 350 ciudades españolas se apagarán mañana por la Hora del Planeta Casi 350 ciudades, 200 organizaciones y 150 empresas en España apagarán la luz este sábado entre las 20.30 y las 21.30 horas en el décimo aniversario de la Hora del Planeta, en la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz con el fin de actuar contra el cambio climático, iniciativa que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente Noticia pública
  • Casi 350 ciudades españolas se apagarán este sábado por la Hora del Planeta Casi 350 ciudades, 200 organizaciones y 150 empresas en España apagarán la luz este sábado entre las 20.30 y las 21.30 horas en el décimo aniversario de la Hora del Planeta, con la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el fin de actuar contra el cambio climático y que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente Noticia pública
  • Amnistía acusa a EEUU y Reino Unido de contribuir a la “catástrofe humanitaria” en Yemen Amnistía Internacional (AI) acusó este jueves a Estados Unidos y Reino Unido de contribuir a la “precipitar la catástrofe humanitaria” en Yemen, que se aproxima a su segundo aniversario de conflicto, por vender armas a Arabia Saudí, que lidera una coalición militar en suelo yemení, y de mostrar una “vergonzosa contradicción con la labor humanitaria” porque al mismo tiempo dedican millones de dólares en ayuda internacional al desarrollo de ese país de Oriente Medio Noticia pública
  • Amnistía acusa a EEUU y Reino Unido de contribuir a la “catástrofe humanitaria” en Yemen Amnistía Internacional (AI) acusó este jueves a Estados Unidos y Reino Unido de contribuir a la “precipitar la catástrofe humanitaria” en Yemen, que se aproxima a su segundo aniversario de conflicto, por vender armas a Arabia Saudí, que lidera una coalición militar en suelo yemení, y de mostrar una “vergonzosa contradicción con la labor humanitaria” porque al mismo tiempo dedican millones de dólares en ayuda internacional al desarrollo de ese país de Oriente Medio Noticia pública
  • La tesorera del PP cree que “hay demasiada proporción de financiación pública y muy poca de privada” en los partidos La tesorera nacional del PP, Carmen Navarro, consideró este miércoles que “hay demasiada proporción de financiación púbica y muy poca de financiación privada” en los partidos políticos y abogó por reforzar el anonimato de los donantes privados. Además, explicó que el PP tiene una proporción de financiación pública del 90% y que las donaciones apenas representan entre el 1% y 2% del total de ingresos Noticia pública
  • Farmacéuticos detectan un 26% de clientes con riesgo alto de padecer diabetes Los farmacéuticos que participaron en una campaña promovida por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac), junto con la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y el apoyo de la Federación Española de Diabetes (FEDE) detectaron un 26% de usuarios de sus establecimientos que presentaban un riesgo elevado de padecer diabetes Noticia pública
  • Save the Children alerta de que más de 24.000 niños no pueden volver a sus casas por las inundaciones en Perú Save the Children alertó este miércoles de que “más de 24.000 niños se encuentran entre los 72.000 peruanos que se han quedado sin hogar y están viviendo en refugios temporales” y de que “más de 280 centros sanitarios han quedado dañados” en ocho provincias del país Noticia pública
  • El Tercer Sector reclama en el Congreso un Pacto de Estado contra la Pobreza y la Exclusión Social El presidente de la Plataforma del Tercer Sector reclamó este martes en el Congreso de los Diputados que se alcance un Pacto de Estado contra la Pobreza y la Exclusión Social, con el objetivo de “evitar las situaciones de pobreza y exclusión” y “paliar sus efectos en los casos en los que se hayan producido” Noticia pública
  • Los chimpancés en libertad viven 33 años de media con condiciones ecológicas adecuadas Los chimpancés de Ngogo, en el Parque Nacional Kibale (Uganda), viven de media hasta 33 años bajo condiciones ecológicas adecuadas, lo que supone una esperanza de vida sorprendentemente larga en estos primates en estado salvaje, según un estudio demográfico realizado por cuatro investigadores estadounidenses durante dos décadas Noticia pública
  • El Gobierno presentará en las próximas semanas el texto del bono social y cree que para antes del verano ya podría aplicarse El secretario de Estado de Energía, Daniel Navía, afirmó este viernes que en las próximas semanas quedará elaborado el primer borrador del bono social y confió en que antes de verano se ponga en marcha Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial del Sueño Hoy se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha que la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha aprovechado para recordar que menos de un tercio de las personas con problemas de sueño buscan ayuda profesional. Esta jornada internacional se celebra este año bajo el lema 'Dormir profundamente, nutre la vida' Noticia pública
  • Estibadores. Podemos celebra que se haya tumbado un decreto “salvaje” y hayan ganado los estibadores La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, celebró este jueves que el Gobierno haya visto “cómo quedaba tumbado su decreto salvaje” de la estiba. “Eso es una victoria de los estibadores que creo que nosotros debemos reconocer”, señaló Noticia pública
  • Más de cuatro millones de personas continuarán atrapadas por el desempleo y la pobreza laboral en los próximos doce meses Un total de 4,2 millones de personas que viven en España en hogares con bajos ingresos o con baja intensidad laboral continuarán atrapados por el desempleo o la pobreza laboral a lo largo de los próximos doce meses, según el ‘Estudio de Población Especialmente Vulnerable ante el empleo en España’, que se presentó este jueves Noticia pública
  • Ampliación Estibadores. De la Serna acusa a la oposición de crear “un bucle endiablado” que hace imposible el acuerdo entre patronal y sindicatos El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, defendió este jueves que “hay razones más que suficientes para pedir el respaldo” al decreto de la estiba, por lo que lamentó que se haya producido “un bucle endiablado” que no ha permitido alcanzar un acuerdo entre la patronal y los sindicatos y que ha acabado provocando el previsible rechazo del Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Menos de un tercio de las personas con problemas de sueño van al médico Menos de un tercio de las personas con problemas de sueño buscan ayuda profesional, según señaló este jueves la Sociedad Española de Neurología (SEN), en la víspera del Día Mundial del Sueño que este año tiene como lema: 'Dormir profundamente, nutre la vida' Noticia pública
  • Ampliación Riesgo destaca que la tarjeta social será un “hito” histórico y llama al diálogo para hacerla posible El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, destacó este miércoles que la implantación de una tarjeta social va a ser un “hito” en la historia de la protección social en España y subrayó que el diálogo es “el mejor motor” para hacer posible este proyecto Noticia pública
  • La Policía enseña a personas con lesión medular pautas de autodefensa Efectivos de la Policía Nacional enseñaron este miércoles a personas con lesión medular técnicas de autodefensa en caso de robo. En una actividad organizada por la Fundación del Lesionado Medular, instructores del Cuerpo Nacional de Policía mostraron, de un modo práctico, las principales maniobras que las personas con lesión medular pueden realizar para disuadir a los atracadores Noticia pública