Búsqueda

  • LA PRODUCCION INDUSTRIAL CAYO UN 3,5 POR CIENTO EN OCTUBRE La producción industrial cayó un 3,5 por ciento el pasado mes de octubre con respecto al mismo mes de 1992, con lo que el descenso acumuladoen los diez primeros meses de 1993 se situó en el 6,2 por ciento, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • FUERTE MEJORA DEL DEFICIT COMERCIAL ESPAÑOL EN LOS ONCE PRIMEROS MESES DE 1993 El déficit comercial acumulado hasta el pasado mes de noviembre alcanzó los 1,8 billones de pesetas, lo que supone una sensible reducción del desequilibrio comercial español respecto al mismo periodo de 1992, según informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) EL SECTO BANCARIO CAPITANEA LAS BAJAS La cercanía a los máximos históricos en los índices ha provocado el conocido mal de altura y el lógico examen de precios con la consiguiente recogida de beneficios y pérdidas en los índices. El sector bancario capitaneó las ventas Noticia pública
  • LAS VENTAS DE COCHES CAYERON UN 25 POR CIENTO EN 1993, SEGUN ESTIMACIONES DE ANFAC Las ventas de coches cayeron en el conjunto del año 1993 alrededor de un 25 por ciento, según estimaciones facilitadas hoy a Servimedia por Alberto Fernández Laguilhoat, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) Noticia pública
  • LA CONTRATAION FIJA DISMINUYO UN 21 POR CIEN EN 1993, SEGUN EL INEM Sólo un 4,8 por ciento de los contratos suscritos en el INEM el año pasado tenían carácter fijo, según los últimos datos del instituto, correspondientes al periodo enero-agosto de 1993, a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • DESCIENDE UN 9,7 POR CIENTO EL NUMERO DE CONVENIOS COLECTIVOS FIRMADOS ENTRE TRABAJADORES Y EMPRESARIOS Entre enero y noviembre de 1993 se han firmado 3.469 convenios colectivos en las empresas españolas,lo que supone un descenso del 9,7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Consejo Económico y Social Noticia pública
  • DESCIENDE UN 9,7 POR CIEN EL NUMERO DE CONVENIOS COLECTIVOS FIRMADOS ENTRE TRABAJADORES Y EMPRESARIOS Entre enero y noviembre de 1993, se han firmado 3.469 convenios colectivos en las empresas españolas, lo que supone un descenso del 9,7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Consejo Económico y Social. El fracaso del Pacto Social, que han deteriorado las siempre complicadas relaciones entre patronos y trabajadores, el anuncio de una convocatoria de huelga general y la elaboración de una reforma del mercado de trabajo, han podido retrasar las firmas de los marcos laborales de algunas empresas Noticia pública
  • LAS TARIFAS ELECTRICAS REGISTRARAN UNA SUBIDA DEL 2,06% EN 1994, EL MENOR INCREMENTO DESDE 1973 Las tarifas eléctricas sufrirán una elevación media del 2,06 por ciento para 1994, según informó hoy en rueda de prensa el ministro de Industria y Energía Juan Manuel Eguiagaray. Este incremento, según el inistro, es el menor experimentado en los últimos 20 años desde el establecimiento a partir de 1973 del Sistema Integrado de Facturación de Energía Eléctrica (SIFE) Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) Y NUEVO MAXIMO ANUAL Las realizaciones de beneficios han dominado la contratación en el mercado continuo español en la primera sesión de la última semana del año. Sin embargo, a última hora el dinero volvió a tomar posiciones ante los avances de las bolsas europeas y la tendencia alcista de los cotratos de futuros, con lo que el mercado ha fijado un nuevo máximo anual, su quinto consecutivo Noticia pública
  • LOS BANCOS GANARON CASI MEDIO BILLON HASTA SEPTIEMBRE El beneficio antes e impuestos de la banca en los nueve primeros meses de 1993 ascendió a 499.000 millones de pesetas, un 4,9 por cien más que en el mismo periodo del año pasado, según el último informe económico-financiero difundido hoy por la Asociación Española de Banca (AEB) Noticia pública
  • HERMOSIN VE NORMALQUE DESCIENDA LA INTENCION DE VOTO AL PSOE La secretaria general de los socialistas sevillanos consideró hoy normal el descenso en la intención de voto al PSOE, al tiempo que opinó que el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, está perfectamente capacitado para optar a la secretaria general del PSOE andaluz Noticia pública
  • BALANCES 1993: SECTOR FINANCIERO ================================ (Por Juan Caros Villanueva) Noticia pública
  • LA PRODUCCION DE VEHICULOS CAYO CASI UN 19% HASTA NOVIEMBRE La producción de vehículos cayó un 18,7 por ciento entre enero y noviembre de este año, período en el que se fabricaron un total de 1.629.242 vehículos en España, según datos facilitados hoy por la patronal del sector de automoción Anfac Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) FUERES VAIVENES EN LA BOLSA Después de una jornada que comenzó con pérdidas en la bolsa de más de dos puntos, continuando la línea marcada ayer, a media sesión, y coincidiendo con la aprobación del acuerdo del GATT por los ministros de exteriores europeos, las ventas prácticamente se han quedado en nada Noticia pública
  • LAS VENTAS DE VEHICULOS INDUSTRIALES CAYERON UN 31 POR CIENTO HASTA NOVIEMBRE Las ventas de vehículos industriales cayeron un 31 por ciento entre enero y noviembre de este año, período en el que se vendieron en España un total de 153.329 vehículos, según datos facilitados ho por la patronal del sector Anfac Noticia pública
  • G+J AFIRMA QUE LOS CANALES DE TV APLICAN DESCUENTOS DEL 77 POR 100 EN SUS TARIFAS DE PUBLICIDAD Las cuatro televisiones de ámbito nacional, las ocho autonómicas y Canal Plus alcanzaron un nivel medio de descuento sobre tarifas de publicidad del 77 por ciento según un informe de Elena Sánchez-Fabrés, directora de publicidad de G+J, publicado por "Investigación y Marketing". Asimismo, el estudio cifra en un 30 por 100 el descuento aplicado por las revistas Noticia pública
  • LA DEMANDA ELECTRICA CAYO HASTA NOVIEMBRE UN 1,6 POR CIEN La demanda de energía eléctrica descendió entre los meses de enero y noviembre en torno al 1,6 por cien, lo que supone un ritmo de deterioro en el consumo que no se producía desde 1977, cuando el descenso registrado en el mismo periodo fue del 1 por cien, según informaron a Servimedia fuentes del sector eléctrico Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) NUEVO REBROTE ALCISTA EN LA BOLSA El nuevo cariz de las negociaciones del GATT, más cerca de un acuerdo global, junto con las expectativas de un próximo recorte de tipos de interés en Alemania el próximo día 16 de diciembre, última reunión del Bundesbank del año, han servido para animar de nuevo a las bolsas europeas y entre ellas la española Noticia pública
  • INDUSTRIA FLEXIBILIZARA LAS AYUDAS A LA CONSTRUCCION NAVAL El Ministerio de Industria está estudiando la posibilidad de flexibilizar las ayudas a la construcción naval, e implantar un sistema de subvenciones y garantías similar al que está ya en vigor en otros países de la CE, como Dinamarca, Alemania y Bélgica, según informaron hoy fuentes del departamento de Juan Manel Eguiagaray Noticia pública
  • EL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE SE REDUJO A 2.600 MILLONES EN OCTUBRE, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA El déficit de la balanza por cuenta corriente ascendió a 2.600 millones de pesetas el pasado mes de octubre, lo que supone un espectacular descenso frente a los 59.900 millones registrados en el mismo periodo del año pasado Noticia pública
  • EL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE ASCENDIO A 2.600 MILLONES EN OCTUBRE, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA El déficit de la balanza por cuenta corriente ascendió a 2.600 millones de pesetas el pasado mes de octubre, lo que supone un espectacular descenso frente a los 59.900 millones registrados en el mismo periodo del año pasado Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) NUEVO TIRON DE LA BOLSA TRAS EL DECIMO RECORTE DE TIPO DE INTERES EN ESTE AÑO La Bolsa reaccionó positivamente en la última media hora de lasesión de hoy al recorte de un cuarto de punto en los tipos de interés oficiales, aplicado hoy por el Banco de España Noticia pública
  • EL TRAFICO DE LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES CAYO UN 10,4% EN OCTUBRE Un total de 6.653.769 pasajeros aterrizaron o partieron de los aeropuertos españoles durante el pasado mes de octubre, 780.482 menos que en el mismo período de 1992, lo que supuso un descenso del 10,4 por ciento, según datos facilitados hoy por la Dirección General de Aviación Civil Noticia pública
  • LA DEUDA DEL ESTADO AUMENTO 4,17 BILLONES EL ULTIMO AÑO La deuda del Estado alcanzó a finales del pasado mes de setiembre los 26.261.000 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 18,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la Dirección General de Previsión y Countura, correspondiente al mes de noviembre, al que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LA PRODUCCION DE VEHICULOS CAYO UN 18,8% HASTA OCTUBRE ------------------------------------------------------ La producción de vehículos cayó un 16,1 por ciento el pasado mes de octubre, hasta situarse en un total de 156.88, con lo que el descenso acumulado en los diez primeros meses del año fue del 18,8 por ciento, según datos facilitados hoy por la patronal Anfac. Entre enero y octubre de este año se fabricaron 1.455.854 vehículos Noticia pública