Búsqueda

  • India supera a China como mayor país emisor de dióxido de azufre La India ha superado a China como principal emisor mundial de dióxido de azufre (SO2), un contaminante del aire que causa lluvia ácida, neblina y problemas relacionados con la salud y que se produce sobre todo cuando se quema carbón para generar electricidad Noticia pública
  • África dejó de ser verde hace 5.500 años al enfriarse el hemisferio norte El continente africano se volvió más árido y menos verde hace alrededor de 5.500 años debido al enfriamiento del Ártico y las latitudes medias de la Tierra porque esa caída de temperaturas debilitó los fuertes vientos en África y disminuyó las lluvias Noticia pública
  • Los récords de calor se duplican desde 1967 por el cambio climático de origen humano El calentamiento global causado por el ser humano duplica las probabilidades de tener un año caluroso récord desde 1967, según un estudio realizado por Andrew King, del Centro ARC de Excelencia para la Ciencia del Sistema Climático, de la Universidad de Melbourne (Australia) Noticia pública
  • Las olas de calor pueden matar de 27 formas diferentes Los episodios de ola de calor pueden matar a personas de 27 maneras diferentes a través de interacciones entre cinco mecanismos fisiológicos (isquemia, citotoxicidad por calor, respuesta inflamatoria sistémica, coagulación intravascular diseminada o rabdomiolisis) y siete órganos vitales (cerebro, corazón, intestinos, riñones, hígado, pulmones y páncreas) Noticia pública
  • El ejercicio físico y una dieta baja en calorías reducen en un 30% el riesgo de enfermedad renal El ejercicio físico y una dieta baja en calorías reducen en un 30% el riesgo de padecer una enfermedad renal crónica (ERC), mientras que entre el 10% y el 27% de los cánceres renales se pueden atribuir al exceso de peso, según advirtió hoy la Sociedad Española de Nefrología (SEN) con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial contra la Obesidad Noticia pública
  • India supera a China como principal emisor de dióxido de azufre La India ha superado a China como principal emisor mundial de dióxido de azufre (SO2), un contaminante del aire que causa lluvia ácida, neblina y problemas relacionados con la salud y que se produce sobre todo cuando se quema carbón para generar electricidad Noticia pública
  • El cambio climático de origen humano duplica los récords de calor desde 1967 El calentamiento global causado por el ser humano duplica las probabilidades de tener un año caluroso récord desde 1967, según un estudio realizado por Andrew King, del Centro ARC de Excelencia para la Ciencia del Sistema Climático, de la Universidad de Melbourne (Australia) Noticia pública
  • África se volvió árida hace 5.500 años al enfriarse el hemisferio norte El continente africano se volvió más seco y árido hace alrededor de 5.500 años debido al enfriamiento del Ártico y las latitudes medias de la Tierra porque esa caída de temperaturas debilitó los fuertes vientos en África y disminuyó las lluvias Noticia pública
  • Las olas de calor pueden matar de 27 maneras diferentes Los episodios de ola de calor pueden matar a personas de 27 maneras diferentes a través de interacciones entre cinco mecanismos fisiológicos (isquemia, citotoxicidad por calor, respuesta inflamatoria sistémica, coagulación intravascular diseminada o rabdomiolisis) y siete órganos vitales (cerebro, corazón, intestinos, riñones, hígado, pulmones y páncreas) Noticia pública
  • Alfonso Armada, nuevo presidente de Reporteros sin Fronteras en España El periodista gallego Alfonso Armada (Vigo, 1958) ha sido elegido presidente de la Sección Española de Reporteros sin Fronteras (RsF), en sustitución de Malén Aznárez, fallecida el pasado 30 de julio Noticia pública
  • 'Airbag' reúne en su 20 aniversario a sus protagonistas en un pase especial con un encuentro con los actores y el director Veinte años después de su estreno, los protagonistas y el director de la película 'Airbag', una de las más taquilleras del cine español, se reunieron gracias a una iniciativa puesta en marcha por Mastercard Priceless Madrid de la mano de la revista 'Cinemanía', en el marco de la ‘Madrid Hotel Week’ Noticia pública
  • RSC. La Universidad Rey Juan Carlos y Aldeas Infantiles firman un convenio de colaboración Aldeas Infantiles SOS y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han firmado un convenio de colaboración que permitirá introducir en la formación universitaria el desarrollo de competencias relacionadas con el cuidado de los niños que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo, así como el fortalecimiento y la preservación familiar Noticia pública
  • Las ballenas francas peligran por el cambio climático y la falta de protección La ballena franca glacial del Atlántico Norte, una especie en peligro de extinción cuya población ha aumentado ligeramente en la última década, puede verse amenazada por el calentamiento de las aguas y la insuficiente protección internacional, según un nuevo estudio de la Universidad Cornell (Estados Unidos) publicado en la revista 'Global Change Biology' Noticia pública
  • Cultivar las fresas sobre fibra de coco mejora su crecimiento y su calidad Una investigación desarrollada por la Universidad de Oviedo ha demostrado que la fibra de coco es un medio de crecimiento valioso para mejorar el rendimiento y la calidad de las plantas de fresa respecto a los tradicionales cultivos en el suelo Noticia pública
  • El pinzón azul de Gran Canaria se recupera tras el devastador incendio de 2007 La población de pinzones azules de Gran Canaria ha aumentado tras el catastrófico incendio que sufrió en 2007 su única área conocida de distribución y después de que al año siguiente del fuego se registraran menos de 200 ejemplares Noticia pública
  • El cambio climático será más mortal en los barrios pobres de África El calentamiento global golpeará más duramente a los niños y los ancianos que viven en los asentamientos urbanos abarrotados y precarios de África, debido a que el aumento de las temperaturas les expondrá a niveles peligrosos para sus vidas Noticia pública
  • Rajoy analiza con el presidente de Israel las relaciones bilaterales El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, recibirá este martes en el Palacio de la Moncloa, a las 13.15 horas, al presidente de Israel, Reuven Rivlin, con quien mantendrá una reunión de trabajo y un almuerzo en el que celebrarán el “alto grado de madurez” de las relaciones bilaterales Noticia pública
  • Rajoy analizará mañana con el presidente de Israel el “alto grado de madurez” de las relaciones bilaterales El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibirá este martes, a las 13.15 horas en el Palacio de la Moncloa, al presidente de Israel, Reuven Rivlin, donde mantendrán una reunión de trabajo y un almuerzo en el que celebrarán el “alto grado de madurez” de las relaciones bilaterales Noticia pública
  • Los mamíferos se volvieron diurnos tras la extinción de los dinosaurios Los mamíferos de la Tierra sólo comenzaron a ser activos durante el día después de que los dinosaurios no aviares fueran aniquilados hace unos 66 millones de años, según un estudio realizado por cuatro biólogos de instituciones de Israel y el Reino Unido Noticia pública
  • Científicos elaboran un mapa de genes sobre la ‘materia oscura’ del ADN Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) han desarrollado un nuevo método que permite mapear de forma más precisa los genes en la 'materia oscura' del ADN, algo que permitirá una mejor comprensión del genoma y conocer más sobre enfermedades asociadas Noticia pública
  • La caza furtiva altera la vida social de los elefantes huérfanos Los elefantes viven en una estructura social con un nivel de complejidad que rivaliza con la de las sociedades humanas, por lo que la caza furtiva altera sustancialmente la vida comunitaria de los elefantes huérfanos, que tienen menos acceso a individuos maduros y dominantes que los no huérfanos, que se asocian más con sus madres y sus tías Noticia pública
  • Las futuras erupciones volcánicas podrían provocar ‘años sin verano’ Las principales erupciones volcánicas del futuro tienen el potencial de afectar globalmente a las temperaturas y las precipitaciones de forma más dramática que en el pasado debido al cambio climático y causar ‘años sin verano’, según un nuevo estudio dirigido por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos Noticia pública
  • El asteroide que extinguió los dinosaurios enfrió la Tierra más de lo que se creía El impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub, al noroeste de la península de Yucatán (México), y que extinguió a los dinosaurios hace alrededor de 66 millones de años liberó el triple de azufre y de dióxido de carbono a la atmósfera de lo que pensaba, con lo que la Tierra se enfrió más años de lo que se ha asumido hasta ahora Noticia pública
  • El deshielo de Groenlandia subiría casi 7,5 metros el nivel de los océanos Groenlandia tiene entre dos y cuatro veces más glaciares costeros en riesgo de derretirse aceleradamente de lo que se pensaba anteriormente y el deshielo total de la isla supondría una subida de 7,42 metros en el nivel de los océanos del planeta, según se desprende de nuevos mapas de su fondo marino costero y del lecho rocoso bajo la capa de hielo Noticia pública
  • Cataluña. ‘The Economist’ ve “poco probable” que el separatismo vuelva a unirse tras las elecciones El semanario británico ‘The Economist’ considera que es “poco probable” que los integrantes de la coalición separatista en Cataluña, aunque ganen las elecciones del 21 de diciembre, vuelvan a unirse para dar prioridad a la independencia Noticia pública