LA OIT RECOMIENDA PARA LOS MARINEROS UN SALARO MINIMO DE 34.175 PESETAS EN 1992La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda a los sindicatos de Marina Mercante que no acepten en 1992 un salario mínimo inferior a 356 dólares al mes, unas 34.175 pesetas, para los marineros preferentes, según un acuerdo de la Comisión Paritaria Marítima de esa organización
EL PARLAMENTO EUROPEO PROPONDRA QUE LA TENENCIA DE PEQUEÑAS CANTIDADES DE DROGA NO SEA DELITOEl Parlamento Europeo aprobará en el próximo pleno un informe sobre el problema de la droga, que exige que no se considere como delito la posesión de estupefacientes en pequeña cantidad, para uso personal, "a fin de no transformar al toxicómano en delincuente y de no comprometer sus posibilidades de integración social"
LAS NAVIERAS PIDEN QUE EL SEGUNDO REGISTRO CANARIO PERMITA LA INSCRIPCION DEL CABOTAJE NACIONALLa patronal española de empresas navieras, Anave, considera que el Gobierno debería autorizar la ubiación en el Segundo Registro para Buques en Canarias de los barcos españoles que actualmente se dedican al cabotaje, tráfico de mercancías entre puertos del país, con el fin de mejorar la competitividad de ese subsector en 1992
UGT Y CCOO RECHAZAN LA PROPUESTA DEL GOBIERNO PARA CREAR UN SEGUNDO REGISTRO DE BUQUES EN CANARIASLos sindicatos de Marina Mercante de UT y CCOO rechazan "de plano" el anteproyecto de Ley para la creación en Canarias de un Segundo Registro Español de buques, y solicitan su retirada, por considerarlo "atentatorio contra los derechos de los trabajadores del mar", según informaron hoy a Servimedia fuentes de ambas centrales
Según un estudio de dos técnicos de la Administración -----------------------------------------------------La mayoría de los países comunitarios abandonrán la idea de seguir anticipando la edad de jubilación e introducirán medidas flexibilizadoras que permitan prolongar voluntariamente la vida activa de los trabajadores, según un estudio elaborado por dos técnicos de la Administración, difundido en la revista "Cuadernos de Actualidad", del Ministerio de Economía y Hacienda
800.000 DE LOS 13 MILLONES DE EMIGRANTES QUE VIVEN EN LA CE SON REFUGIADOS POLITICOSEn la Comunidad Europea viven actualmente más de 13 millones de emigrantes procedentes de terceros países, de los que 800.000 son refugiados políticos, según afirmó hoy en Madrid Juan Antonio Peredo, asesor de la Secretaría de Estado para las Comunidades Europeas