La guerra deja sin vuelta al cole a 50 millones de niñosLa ONG Plan Internacional denunció este lunes que casi 50 millones de niños menores de 14 años (que deberían estudiar Primaria o primer ciclo de Secundaria) no van a clase por culpa de la guerra en sus países
Un seminario analizará la discapacidad en zonas de conflictoLa Fundación para la Promoción Social de la Cultura impartirá un seminario que reflexionará sobre la incidencia de los conflictos armados en los colectivos más vulnerables, como son las personas con discapacidad. Tendrá lugar el 8 de septiembre en la Casa Encendida y tratará casos concretos que serán analizados
La ONU denuncia “impunidad endémica” de violaciones de derechos humanos en DarfurGraves violaciones y abusos a los derechos humanos ocurridas en Darfur (Sudán) ocurridas el año pasado, entre ellos asesinatos y violencia sexual, han quedado en su mayoría sin investigar y sin castigo en un contexto de “impunidad endémica”, según un informe hecho público este viernes por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Médicos Sin Fronteras rescata a casi 11.500 inmigrantes en el Mediterráneo en 100 díasMédicos Sin Fronteras (MSF) ha rescatado con tres barcos de salvamento a un total de 11.482 inmigrantes y refugiados en riesgo de morir ahogados en el mar Mediterráneo en los últimos 100 días, muchos de ellos con alta probabilidad de hundimiento de los botes en los que viajaban
Unicef alerta de que millones de niños dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivirEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló este miércoles que millones de niños sufren las consecuencias de catástrofes naturales, crisis o conflictos armados, como falta de acceso a agua potable, problemas de desnutrición o interrupción de su educación, por o que necesitan la ayuda humanitaria para sobrevivir
La crisis de los refugiados de Siria concentra un tercio de las necesidades humanitarias del mundoLa guerra de Siria y sus consecuencias sobre la población desplazada y refugiada representan un 38% de las necesidades de ayuda humanitaria de emergencia en todo el mundo y este país, Iraq, Sudán del Sur y Yemen concentran el 60% de los requerimientos de Naciones Unidas para socorrer a las personas más vulnerables en la actualidad
Más de 100 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, según la ONUEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó este miércoles que más de 100 millones de mujeres, hombres y niños necesitan asistencia humanitaria este año para sobrevivir, que la cantidad de personas afectadas por los conflictos está en niveles “no vistos” desde la Segunda Guerra Mundial y que la de damnificadas por los desastres naturales o provocados por el hombre continúa siendo “intensa”
Acción contra el Hambre denuncia falta de fondos para ayuda humanitariaLa organización humanitaria Acción contra el Hambre ha denunciado este lunes que los llamamientos de ayuda por parte de Naciones Unidas para sofocar la crisis humanitaria -que tildan como la mayor por número de desplazados- no son respondidos por los gobiernos, y advierten de que la canalización de fondos mediante cooperación bilateral entre países podría atentar contra los principios de independencia y neutralidad en la gestión de la ayuda, por ser coordinada en exclusiva por los propios gobiernos de países demandantes
La ONU necesita 146 millones de euros para alimentar a los refugiados siriosEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), la mayor agencia humanitaria de lucha contra el hambre en el mundo y perteneciente a Naciones Unidas, necesita 163 millones de dólares (unos 146,3 millones de euros) de manera inmediata para seguir ayudando a los refugiados sirios en Jordania, Líbano, Egipto, Turquía e Iraq hasta el próximo mes de octubre
Sudán del Sur vive una grave crisis humanitaria cuatro años después de su independenciaSudán del Sur sufre una grave crisis humanitaria, agravada por el conflicto bélico, ya que cerca de ocho millones de personas están en situación de inseguridad alimentaria y hay dos millones de desplazados, según informó hoy Oxfam. Además, los combates obstaculizan la llegada de ayuda humanitaria urgente a los afectados
Orgullo gay. Amnistía denuncia crímenes de odio contra transexuales en 62 paísesAmnistía Internacional (AI) asegura que en 62 países se han cometido 1.731 crímenes de odio contra personas transexuales entre 2008 y 2014, y que la homosexualidad es actualmente ilegal en cerca de 80 Estados y aún se castiga con la pena de muerte en 10, concretamente Afganistán, Brunei, Irán, Mauritania, Pakistán, Arabia Saudí, Sudán, Yemen, y partes de Nigeria y de Somalia
La ONU urge a Venezuela a liberar a los presos políticosEl Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein, urgió este lunes a las autoridades de Venezuela a liberar “de inmediato y sin condiciones” a los presos políticos privados de libertad por ejercer pacíficamente sus derechos a la libertad de expresión y de reunión, como el líder opositor Leopoldo López, a quien el expresidente del Gobierno español Felipe González intentó defender infructuosamente en un reciente viaje al país
Amnistía pide al mundo un “cambio radical” para no condenar a la miseria a millones de refugiadosAmnistía Internacional (AI) aseguró este lunes que los líderes del mundo están condenando a millones de refugiados a “una vida de miseria” y a una “existencia insoportable”, y empujan a miles de ellos a la muerte al no proporcionarles protección humanitaria esencial, por lo que les exigió un “cambio radical” para abordar este problema
Aumenta el apoyo de los españoles a la ayuda humanitaria pese a la crisis económicaEl 88% de los españoles apoya que, pese a la crisis económica, la UE financie ayuda humanitaria para proporcionar asistencia urgente a personas de todo el mundo, lo que supone un 8% más respecto a hace tres años, según una encuesta del Eurobarómetro hecha pública este viernes por la Comisión Europea
Más de 3.300 cascos azules de la ONU han muerto en operaciones de paz desde 1948Más de 3.300 cascos azules de Naciones Unidas han muerto en las 71 operaciones de mantenimiento de la paz impulsadas por esta organización en cuatro continentes desde 1948, de los que 126 fallecieron el año pasado. Estas misiones ayudan a los países desgarrados por conflictos a crear las condiciones para una paz duradera con efectivos militares y de policía, que trabajan para facilitar procesos políticos, proteger a civiles, ayudar a la reintegración de excombatientes, apoyar la organización de procesos electorales y promover los derechos humanos
Uno de cada tres niños está desnutrido en Sudán del Sur al intensificarse los combatesUno de cada tres niños se encuentra desnutrido en las áreas de Sudán del Sur más golpeadas por la violencia, según denunció Unicef este miércoles, quien alertó de que 250.000 niños están en riesgo considerable debido a que la seguridad alimentaria y nutricional se está deteriorando a causa del actual conflicto, de la disminución de las reservas de alimentos en los hogares y de una economía en recesión