Búsqueda

  • Covid-19 Líderes mundiales de 40 grandes empresas piden estímulos 'verdes' para salir de la crisis del coronavirus La Coalición de Transiciones Energéticas -formada por directores generales, presidentes y altos ejecutivos de 40 grandes empresas-pidieron este miércoles a los gobiernos que gasten en paquetes de estímulo económico "de manera inteligente" para salir de la crisis del coronavirus con medidas enfocadas en una recuperación 'verde' Noticia pública
  • Cambio climático Soziable.es reúne a cuatro expertos en cambio climático para dialogar sobre una salida ecológica a la crisis económica Diferentes expertos en cambio climático defendieron este martes la necesidad de una transicion ecológica a nivel global liderada por Europa, así como “la importancia de impulsar la economía de manera sostenible, creando empleo y respetando el medioambiente”. Lo hicieron durante el foro ‘La Economía tras el Covid-19: #Lareconstrucciónverde’, organizado por el portal web especializado en sostenibilidad y transformación social Soziable.es Noticia pública
  • Coronavirus Ribera propone a los municipios medidas de impulso de la bicicleta en la desescalada La vicepresidenta Cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha enviado una carta a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que solicita que las entidades locales españolas, sobre todo de más de 5.000 habitantes, potencien el empleo de la bicicleta como alternativa de transporte limpio y sostenible para la salida gradual de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19 Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU llama a una salida 'verde' a la crisis del coronavirus La crisis mundial por la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, no debe olvidar que el planeta se encuentra inmerso en una crisis ambiental, por lo que la ONU aboga por seis medidas relacionadas con el clima para que la salida de la pandemia sea 'verde' Noticia pública
  • Energía Ampliación Iberdrola se hace con el 100 por cien de la eólica francesa Ailes Marines Iberdrola se ha hecho con el 100% del capital del parque eólico marino Ailes Marines, en la Bretaña francesa, de la que era propietaria del 70%, tras adquirir el 30% restante a la sociedad Avel Vor (RES y Caisse des Dépôts) Noticia pública
  • Energía Iberdrola se hace con el 100 por cien de la eólica francesa Ailes Marines Iberdrola se ha hecho con el 100% del capital del parque eólico marino Ailes Marines, en la Bretaña francesa, de la que era propietaria del 70%, tras adquirir el 30% restante a la sociedad Avel Vor (RES y Caisse des Dépôts) Noticia pública
  • Energía El desuso del carbón lleva a la mayor caída mundial de emisiones del sector eléctrico desde 1990 Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del sector eléctrico en el mundo descendieron el año pasado un 2% debido a un descenso del 3% en la generación de energía a partir de la quema del carbón, lo que se traduce en las mayores caídas desde al menos 1990 Noticia pública
  • Energía El desuso del carbón lleva a la mayor caída mundial de emisiones del sector eléctrico desde 1990 Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del sector eléctrico en el mundo descendieron el año pasado un 2% debido a un descenso del 3% en la generación de energía a partir de la quema del carbón, lo que se traduce en las mayores caídas desde al menos 1990 Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los países de la UE piden "mayores esfuerzos" para reducir la contaminación del aire Los ministros de medio ambiente de los 27 países de la Unión Europea adoptaron este jueves unas conclusiones sobre la calidad del aire en las que reclaman "mayores esfuerzos" para reducir el impacto negativo de la contaminación atmosférica en la salud y el medio ambiente Noticia pública
  • Transición ecológica España ve “insuficientes” las propuestas climáticas de la Comisión Europea El Gobierno español considera “insuficientes” las propuestas climáticas de la Comisión Europea, principalmente la Ley del Clima y el reparto de fondos estructurales en las zonas con tradición minera, y afirma que el Ejecutivo comunitario debe concretar el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 Noticia pública
  • Economía Sostenible Ampliación El Banco de España pide utilizar la política fiscal para fomentar la transición a una economía sostenible El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, defendió este martes que la política fiscal “puede y debe desempeñar un papel preeminente en la gestión de la transición hacia una economía más sostenible” para incentivar los proyectos necesarios y desincentivar aquellos otros que lo obstaculicen Noticia pública
  • Fondos europeos La UE destina 10 millones a ayudar al País Vasco a combatir el cambio climático La Comisión Europea invertirá casi 10,3 millones de euros a un proyecto que ayude a desarrollar la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco 'Klima 2050', que es el instrumento del Gobierno dirigido por Íñigo Urkullu para asegurar la resiliencia del territorio vasco, con el que intentará que la mayoría de sus ciudadanos cambien sus hábitos para frenar los peores efectos climáticos Noticia pública
  • Energía Iberdrola avanza en las obras del complejo hidroeléctrico Tâmega, una de las mayores infraestructuras hidráulicas en Europa Iberdrola ha culminado la construcción de dos tercios del complejo hidroeléctrico Tâmega, instalación formada por tres centrales que promueve al norte de Portugal y que contará con una potencia de 1.158 megavatios (MW), lo que lo convertirá en uno de los mayores de Europa Noticia pública
  • Cambio Climático Galán pide en Davos que quien contamine pague El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió este miércoles en Davos (Suiza) “repensar el sistema impositivo del sector energético con el fin de aplicar el principio 'quien contamina, paga', repartiendo de manera coherente los costes de la descarbonización entre los diferentes sectores” Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife y Ecoembes buscan voluntarios para recoger basura en ríos El Proyecto Libera, creado por SEO/BirdLife y Ecoembes, necesita personas voluntarias para participar en la tercera edición de la campaña '1m2 por los ríos, embalses y pantanos' con el fin de recoger y caracterizar los residuos que se encuentren en esos entornos fluviales Noticia pública
  • Transición ecológica Algunos coches diésel modernos tienen picos contaminantes 1.000 veces superiores a lo normal La contaminación producida por los coches diésel más modernos del mercado (Euro 6d-Temp) alcanza picos de emisiones contaminantes hasta 1.000 veces superiores a los niveles considerados normales y superan los límites legales Noticia pública
  • Digitalización Iberdrola diseñará un modelo de ciudad inteligente para Madrid I-DE, la compañía de distribución eléctrica de Iberdrola, y el Ayuntamiento de Madrid han acordado trabajar juntos en un plan para impulsar la transición energética hacia una ciudad neutra en emisiones, que se concretará en el desarrollo e implementación de un modelo de ciudad inteligente para Madrid Noticia pública
  • Energía Iberdrola concluye la construcción de ‘Núñez de Balboa’, la mayor planta fotovoltaica de Europa Iberdrola ha culminado la construcción de la planta fotovoltaica ‘Núñez de Balboa’, la más grande de Europa, un proyecto que acaba de obtener el permiso de puesta en marcha por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y para el que se han iniciado las pruebas de energización por parte de Red Eléctrica de España (REE) Noticia pública
  • Desarrollo Sostenible Cinco libros para cuidar el planeta y avanzar hacia un desarrollo sostenible para estas Navidades El interés y el tiempo que políticos, empresarios, medios de comunicación y, en general, la sociedad dedica al cambio climático y sus consecuencias es cada vez mayor. Para conocer los retos a los que se enfrenta el planeta y propuestas para invertir la situación, cambiar los modelos productivos actuales, avanzar hacia la descarbonización y lograr un desarrollo sostenible el mercado editorial ha lanzado este año en España varios títulos que analizan y profundizan en estas cuestiones Noticia pública
  • Transición ecológica La energía 100% renovable podría extenderse a 143 países en 2050 Un total de 143 países podrían funcionar totalmente con energía limpia y renovable en 2050, lo que reduciría las necesidades energéticas mundiales en un 57%; crearía 28,6 millones de empleos más de los que se pierden, y reduciría los costes sanitarios asociados al clima en un 91% en comparación con un modelo que seguiría empleando combustibles fósiles Noticia pública
  • Investigación El Gobierno aprueba 70 millones para proyectos empresariales contra el cambio climático o el envejecimiento El Gobierno ha aprobado este viernes la convocatoria ‘Misiones CDTI’ 2019, con subvenciones por importe de 70 millones de euros que permitirán al Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) financiar grandes proyectos de I+D empresarial orientados a resolver retos como el cambio climático, el envejecimiento del a población o la transición energética Noticia pública
  • Medio ambiente Retiran 8,4 toneladas de basura en nueve días en zonas naturales de España Un total de 141 colectivos de voluntarios han retirado 8,4 toneladas de basura en 159 zonas naturales de 47 provincias de España durante nueve días con el fin de estudiar su origen y tipología Noticia pública
  • Cumbre del Clima Guterres destaca que la "economía verde" creará 65 millones de nuevos empleos hasta 2030 El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló este jueves que la transición de la "economía gris a la verde" supone la oportunidad de movilizar 26 billones de dólares (unos 23,4 billones de euros) y de crear 65 millones de nuevos empleos para 2030 Noticia pública
  • Calviño urge a adoptar una taxonomía sobre la financiación sostenible para evitar que se utilicen mal los recursos La ministra de Economía y Empresas, Nadia Calviño, apremió este jueves a la adopción de una taxonomía clara o definiciones específicas sobre las finanzas sostenibles para evitar que se caiga en el ‘greenwashing’, es decir, que se utilicen los recursos en proyectos supuestamente respetuosos con el medio ambiente sin serlo Noticia pública
  • Cumbre del Clima Bruselas lanza el Pacto Verde para que Europa sea climáticamente neutra en 2050 La Comisión Europea presentó este miércoles el Pacto Verde Europeo, una hoja de ruta para hacer que la economía de la UE sea sostenible y con la que Europa se convertiría en el primer continente climáticamente neutro en 2050, es decir, que las emisiones que expulse a la atmósfera sean compensada con las que absorben mares y bosques Noticia pública