Búsqueda

  • La reina Sofía impulsa la neurociencia en Lisboa Doña Sofía visitó hoy en Lisboa la Fundación Champalimaud, institución portuguesa dedicada a la investigación biomédica avanzada. Acompañada por José Luis Nogueira, secretario de la Fundación Reina Sofía y Mª Ángeles Pérez, gerente de la Fundación Cien, el objetivo de la visita es la búsqueda de nuevas vías de investigación en neurodegeneración Noticia pública
  • La reina Sofía se reúne con el Comité Científico Asesor de la Fundación CIEN La reina Sofía se reunió este jueves en Madrid con el Comité Científico Asesor de la Fundación CIEN, entidad dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Instituto de Salud Carlos III y gestora de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (UIPA) del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, vertiente científica del Proyecto Alzheimer de la Fundación Reina Sofía Noticia pública
  • La investigadora Pura Muñoz-Cánoves, Premio Ciutat de Barcelona de Ciencias de la Vida El Ayuntamiento de Barcelona entregará a Pura Muñoz-Cánoves el Premio Ciutat de Barcelona en la categoría Ciencias de la Vida por su trabajo en el campo de la regeneración y envejecimiento de los músculos Noticia pública
  • Neuroalianza se adhiere a la iniciativa del Cermi para establecer criterios justos de copago en dependencia Neuroalianza, la entidad que vela por los derechos de los afectados por enfermedades neurodegenerativas, se ha adherido a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), puesta en marcha por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), para modificar la Ley de Dependencia y Autonomía Personal y establecer criterios justos de copago que no expulsen a las personas en situación de dependencia de la protección social Noticia pública
  • Relacionan el síndrome de apnea del sueño con el cáncer Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), del área temática de Enfermedades Respiratorias, han realizado tres estudios en los que relacionan el síndrome de apnea obstructiva del sueño con el cáncer Noticia pública
  • Identifican la proteína precursora de amiloide como posible biomarcador de alzhéimer Una estudio de investigación español sugiere la forma sin procesar de la proteína precursora amiloide (APP) como posible biomarcador de alzhéimer, frente a los estudios centrados en sus fragmentos Noticia pública
  • La Fundación Reina Sofía centra su Plan de Actuación 2015 en el alzhéimer y la crisis económica La Fundación Reina Sofía ha aprobado, en una reunión ordinaria presidida por la reina Sofía, su Plan de Actuación 2015. El próximo año la fundación prestará especial interés al apoyo a la investigación en alzhéimer y las ayudas a las personas que se encuentran en situación de exclusión o vulnerabilidad como consecuencia del impacto de la crisis económica Noticia pública
  • Un consorcio con científicos españoles abre una vía de investigación que podría reducir los efectos del alzhéimer Una investigación con participación española muestra cómo la administración de liposomas que se unen al péptido (un tipo de molécula) beta amiloide, uno de los dos marcadores característicos del alzhéimer, produce un proceso en pruebas realizadas en ratones que podría reducir los efectos de la enfermedad Noticia pública
  • Discapacidad. La música nacional se une en el concierto solidario #PorUnMundoSinELA Este miércoles se presentó en Madrid el concierto solidario #PorUnMundoSinELA, que se celebrará el próximo 31 de enero en el Barclaycard Center de la capital y en el que actuará una gran cantidad de músicos y grupos con un fin benéfico: la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica, conocida como ELA Noticia pública
  • Unos 60.000 españoles viven con enfermedades neuromusculares Este sábado se conmemora el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, que son problemas de salud generalmente crónicos, progresivos y debilitantes que se calcula que afectan en España a unas 60.000 personas Noticia pública
  • Expertos analizan en Madrid la situación de la radiología en España La detección precoz, el diagnóstico y el tratamiento de todo tipo de enfermedades cerebrales es el objetivo que persiguen las técnicas de imagen cerebral, la “gran arma” para prevenirlas, según la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), que hoy analizará estos avances en un acto que tendrá lugar en Madrid coincidiendo en la conmemoración del Día Internacional de la Radiología Noticia pública
  • Jesús Ávila, director científico de la Fundación CIEN, premiado por su trabajo en alzhéimer La Asociación Alzheimer León ha reconocido en sus premios Mano Amiga la labor realizada por el biólogo y científico español Jesús Ávila, investigador del Csic y director científico de la Fundación Cien y Ciberned, por su gran contribución al conocimiento del alzhéimer Noticia pública
  • ENTREVISTA “La sociedad no está preparada para asumir la enfermedad y el sufrimiento” “Hola, soy Carlos Matallanas y me acaban de diagnosticar ELA”. Es el título de la primera entrada del blog que Carlos Matallanas, futbolista y periodista de El Confidencial, ha comenzado a escribir para hablar de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA, enfermedad neurodegenerativa que padece. Con una sorprendente templanza, Matallanas, de 34 años, aborda su situación y advierte del gran desconocimiento que rodea esta grave dolencia en una entrevista incluida en el número de noviembre de la revista Perfiles Noticia pública
  • Convierten espinas dendríticas en notas musicales para el diagnóstico precoz de la neurodegeneración Investigadores españoles diseñan una herramienta que permite convertir las características morfológicas y distribución espaciales de las espinas dendríticas (protuberancias de las neuronas) en notas musicales. Al trasladar las notas a un pentagrama musical, se revelan sustratos anatómicos que pasan desapercibidos mediante la inspección habitual con las técnicas actuales de neuroimagen Noticia pública
  • Madrid acoge este sábado la IX Fiesta de la Juventud contra la ELA La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (AdELA) celebra este sábado en Madrid su IX Fiesta de la Juventud, un evento que quiere servir para llamar la atención sobre la importancia de recibir más ayudas para combatir esta enfermedad neurodegenerativa que afecta ya a 2.800 personas en España y cuya esperanza de vida tras su diagnóstico no supera la media de cinco años Noticia pública
  • La reina Sofía se reúne con el equipo de investigación de la Fundación Cien La reina Sofía ha asistido a una reunión de trabajo con los miembros del Comité Científico Asesor, trabajadores e investigadores de la Fundación Cien, entidad responsable de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer Fundación Reina Sofía Noticia pública
  • Madrid acoge mañana la IX Fiesta de la Juventud contra la ELA La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (AdELA) celebra este sábado en Madrid su IX Fiesta de la Juventud, un evento que quiere servir para llamar la atención sobre la importancia de recibir más ayudas para combatir esta enfermedad neurodegenerativa que afecta ya a 2.800 personas en España y cuya esperanza de vida tras su diagnóstico no supera la media de cinco años Noticia pública
  • REPORTAJE "En oftalmología, no me mira por encima del hombro un americano desde hace muchos años" José Carlos Pastor es el director del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (Ioba), dependiente de la Universidad de Valladolid, un cargo que, unido a su experiencia como oftalmólogo, le lleva a pensar que España puede competir "muy dignamente" con países como Estados Unidos en el ámbito de la investigación ocular Noticia pública
  • Más del 25% de las personas con párkinson desarrolla también depresión Más del 25% de las personas que tienen párkinson manifiesta síntomas de depresión, amén de otros problemas como ansiedad, apatía o irritabilidad, que se produce por la gran incapacidad que ocasiona esta enfermedad Noticia pública
  • El Congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas concluye con los últimos avances en la investigación del alzhéimer El II Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas se clausuró hoy en Barcelona tras recoger y analizar las últimas aportaciones y avances científicos en este ámbito, algunos de ellos relacionados con el estudio del alzhéimer a través de investigaciones centradas en el cerebro y la genética Noticia pública
  • María Llorens, Premio Joven Investigador 2013 por su estudio sobre el daño reversible en alzhéimer María Llorens Martín, investigadora del Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa' (CSIC- UAM) y perteneciente al grupo de investigación liderado por Jesús Ávila de Grado, ha sido reconocida hoy por el Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), con el Premio Joven Investigador 2013, un premio que se otorga anualmente al mejor trabajo de investigación en neurodegeneración liderado por personas menores de 30 años Noticia pública
  • Doscientos investigadores analizan en Barcelona los últimos avances en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas La reina Sofía inauguró este lunes en Barcelona el II Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, en el que 200 investigadores analizan los últimos avances en su diagnóstico y tratamiento Noticia pública
  • Discapacidad. Familiares de personas con ataxia denuncian que “autofinancian” proyectos de investigación ante el “olvido institucional” La presidenta de la Federación de Ataxias de España (Fedaes), Cristina Fernández Amado, denunció este lunes que se ven obligados a “autofinanciar” proyectos de investigación para combatir la enfermedad ante el “olvido institucional” en época de crisis Noticia pública
  • Día Alzheimer. Expertos reclaman un plan nacional contra la enfermedad Expertos médicos han reclamado, coincidiendo con la conmemoración este domingo del Día Mundial del Alzheimer, la puesta en marcha por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de un Plan Nacional contra el Alzheimer, que permita establecer pautas efectivas para combatir la enfermedad Noticia pública
  • Día Alzheimer. Sanidad dice que España es uno de los países que mejor trata al alzhéimer La directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, destacó, coincidiendo con la conmemoración, este domingo, del Día Mundial del Alzheimer, que España es uno de los países que mejor trata esta enfermedad. "Tenemos unos estándares de calidad de primer nivel, pero aún así seguimos trabajando porque creemos que hay mucho que hacer", señaló Noticia pública