Medio ambienteLa ONU abre hoy a la firma el Tratado de Alta MarLa sede de Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos) acoge desde este miércoles la apertura de la firma del Tratado sobre la Biodiversidad en Alta Mar, que entrará en vigor cuando sea ratificado por 60 países y contribuiría a conseguir el denominado objetivo 30x30, es decir, proteger un 30% de las aguas marinas en 2030
EducaciónCCOO denunciará ante ministros europeos que España no se ha recuperado de los recortes en educaciónCCOO anunció este lunes que planteará "algunas reivindicaciones" en relación "con la mejora" del sistema educativo en la reunión informal de ministros de Educación y Juventud que tiene lugar en Zaragoza, dentro de la presidencia española de la Unión Europea, como "que el sistema educativo español no se ha recuperado de los duros recortes (9.000 millones), sin olvidar que la inversión educativa sigue un punto por debajo de la media de la UE"
MacroeconomíaLa Cámara de España mejora su previsión para la economía española en 2023 y rebaja la de 2024La Cámara de Comercio de España ha actualizado sus previsiones económicas para España en 2023 y 2024, y ha elevado su pronóstico de crecimiento del PIB para este año hasta el 2,1%, dos décimas más que en su anterior estimación de mayo. En cambio, ha rebajado seis décimas su previsión para 2024, y ahora la sitúa en un alza del 1,7%
Presidencia UELa CEOE, preocupada por la “pérdida de peso” económico de la UE frente a otros paísesEl presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, mostró este viernes su “preocupación” por la “pérdida de peso” económico de la Unión Europea, “y no solo ante economías emergentes”, sino ante países desarrollados como Estados Unidos
EcofinHoy se inicia el Ecofin informal en Santiago de Compostela, con Calviño de anfitrionaEste viernes arrancan oficialmente las reuniones y encuentros relacionados con el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin) informal, en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE, en Santiago de Compostela, que estarán presididas por la vicepresidenta primera y titular de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño
InversiónEspaña formaliza su contribución en la ampliación de capital del banco de desarrollo de América Latina y CaribeLa vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, y el presidente ejecutivo de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, firmaron este jueves un convenio para la suscripción de acciones del Reino de España en la ampliación de capital de la institución por importe de 302 millones de dólares (269 millones de euros)
EmpresasFCC Medio Ambiente actualiza su Marco de Financiación Verde incorporando criterios taxonómicosFCC Servicios Medio Ambiente ha actualizado su ‘Marco de Financiación Verde’, incorporando como novedad una referencia a la Taxonomía de la UE, con el fin de establecer una relación entre los proyectos que van a ser financiados a través de esta nueva versión del marco y las actividades sostenibles definidas en la Taxonomía de la UE
TelefónicaCiudadanos pide a Bruselas pronunciarse sobre la entrada de Arabia Saudí en TelefónicaCiudadanos se ha dirigido a la Comisión Europea para que dé su opinión sobre la compra del 9,9% de Telefónica por parte de la teleco saudí STC porque “afecta a una empresa estratégica para la seguridad nacional de España, especialmente dados los servicios que presta a las Fuerzas Armadas españolas”
LoboPlanas dice que las palabras de Von der Leyen sobre el lobo están “llenas de realismo”El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este martes que están llenas de “realismo” y “significado” las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre el “peligro real” que supone el crecimiento de la población de lobos en el continente para el ganado y los humanos, y sobre la consiguiente necesidad de revisar la población de estos carnívoros en la UE
Delitos de odioCS denuncia que el Gobierno “ha relegado la lucha contra los delitos de odio como prioridad”La vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior y eurodiputada de Ciudadanos, Maite Pagazaurtundua, denunció este lunes que la Presidencia española y el Gobierno en funciones no han incluido en su lista de prioridades la lucha contra los delitos de odio en la Unión Europea y alertó de que “podría quedar aplazada a 2025”
BancaCalviño acuerda con la banca trabajar en un mecanismo para canalizar los préstamos europeosLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y los principales bancos han acordado trabajar conjuntamente para poner en marcha antes de final de año un mecanismo para canalizar los préstamos con fondos europeos que se han solicitado en la adenda al plan de recuperación
TecnológicasLacambra salta de Red.es a director del centro tecnológico del NotariadoAlberto Martínez Lacambra, hasta el pasado jueves director general de Red.es, ha sido nombrado director general de la Agencia Notarial de Certificación (Ancert), el centro tecnológico del Consejo General del Notariado
UcraniaEspaña estudia apoyar a Ucrania en el desarrollo de su capacidad de ciberdefensaEspaña está valorando, junto con otros socios de la Unión Europea, contribuir a la futura capacidad de ciberdefensa de Ucrania, una decisión que la ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció durante la reunión informal de ministros de Defensa de los países de la UE, organizada el pasado miércoles con motivo de la cumbre de los 27 en Toledo
Presidencia de la UEBorrell subraya que la UE da prioridad a la vía diplomática para resolver la crisis de NígerEl Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, afirmó este jueves que “nadie desea que haya una intervención militar” para restaurar el orden democrático en Níger, tras el golpe de Estado del pasado 26 de julio y que se da "prioridad" a la vía diplomática
UcraniaLa Comisión Europea abona otros 1.500 millones de euros de ayuda a UcraniaLa Comisión Europea abonó este martes a Ucrania 1.500 millones de euros en el marco del paquete de ayuda macrofinanciera. Con este instrumento, la UE pretende ayudar a Ucrania a cubrir sus necesidades inmediatas de financiación. Con este pago Ucrania ha recibido hasta la fecha 12.000 millones de euros este año
EuropaAmpliaciónEspaña presenta a Calviño como candidata a presidir el Banco Europeo de InversionesEl Gobierno de España ha presentado formalmente la candidatura de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI). La elección se producirá en un Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) en septiembre de manera informal
IncendiosCastilla y León refuerza el operativo de incendios con cinco nuevas brigadas dotadas de autobombasLa Junta de Castilla y León ha reforzado el operativo de incendios con la puesta en marcha de cinco nuevas brigadas que se han desplegado en Ávila, Burgos, León, Salamanca y Zamora y en las que se ha invertido 7,6 millones de euros. Cada unidad esta integrada por siete efectivos y cuenta con un vehículo autobomba y todoterreno
InmigraciónLa ONU exige "vías legales y seguras" de acceso a Europa para evitar tragedias como el naufragio frente a LampedusaEl Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) expresaron este jueves su más sentido pésame por la muerte de más de 40 personas tras otro naufragio mortal frente a las costas de Lampedusa, y exigieron “vías legales y seguras” a fin de que migrantes y solicitantes de asilo puedan acceder a la UE sin poner en peligro sus vidas
AgriculturaLa UE flexibiliza el acceso a las ayudas a viticultores y productores de frutas y hortalizas afectados por la sequíaEl Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó este miércoles dos reglamentos de ejecución por los que se establecen medidas en los sectores de las frutas y hortalizas y la vitivinicultura para tratar de solventar problemas específicos causados por los fenómenos climáticos adversos durante la primavera de 2023. Estos reglamentos flexibilizan algunas exigencias y requisitos de la normativa comunitaria para el cobro de las ayudas y el uso de autorizaciones de viñedo