Descubren que se puede fabricar plástico con CO2 y vegetales no comestiblesUn grupo de científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) ha descubierto una nueva manera de fabricar plástico a partir de dióxido de carbono (CO2) y material vetegal no comestible, como residuos agrícolas y pastos, lo que podría proporcionar una alternativa menos contaminante para producir botellas de plástico y otros elementos hechos a partir del petróleo
Las emisiones de gases contaminantes suben un 0,5% en EspañaLas emisiones de gases de efecto invernadero en España alcanzaron los 333 millones de toneladas de CO2 equivalente en 2014, lo que supone un 0,5% más respecto al año anterior, según los últimos datos del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Las emisiones de CO2 en España aumentaron un 4% en 2015Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en España se incrementaron el año pasado en un 4% respecto a 2014 debido a que se quemó carbón con mayor intensidad y a la falta de apoyo político a las energías renovables
Alphabet asegura que compartir el coche de empresa puede suponer ahorros de hasta el 40% para las compañíasLas empresas podrían reducir hasta en un 40% el gasto derivado de los desplazamientos de sus empleados estableciendo sistemas de uso compartido de sus vehículos de empresa, según aseguró el responsable de AlphaCity, la división de coche compartido de la firma Alphabet, Álex Muradas, en el marco del Foro de Movilidad celebrado en Servimedia
Los aviones emitieron un 80% más de CO2 en la UE en los últimos 25 añosEl sector del transporte aéreo expulsó un 80% más de dióxido de carbono (CO2) en la UE entre 1990 y 2014 y se prevé que las emisiones crezcan otro 45% entre 2014 y 2035, según se desprende del primer ‘Informe medioambiental de la aviación europea’, elaborado por la Comisión Europea, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), la Agencia Europea de Medio Ambiente (Aema) y Eurocontrol, y hecho público este viernes
Ecologistas en Acción ve “descabellada” una refinería con inversión iraní en el Campo de GibraltarEcologistas en Acción consideró este lunes “completamente descabellada” la instalación de una nueva refinería en el Campo de Gibraltar con financiación de Irán, porque aumentaría las emisiones contaminantes “a niveles inaceptables” y “agravaría la actual situación sanitaria con altos niveles de morbilidad y mortalidad”, al tiempo que indicó que “para luchar contra el cambio climático es necesario abandonar las energías fósiles”
Uno de cada tres españoles nunca usa el transporte públicoUn tercio de los españoles (concretamente, un 32,8%) afirma que nunca utiliza el transporte público para moverse por su localidad de residencia, mientras que un 25,6% lo usa habitualmente y un 20% lo hace algunas veces, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al pasado mes de diciembre y hecho público este jueves
El Gobierno aprueba la norma que regula el aumento de la capacidad de los camionesEl Gobierno ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la norma que regula el aumento de la capacidad de los camiones, con la que la patronal Anfac prevé un ahorro de 110 millones de euros para el sector del automóvil y un beneficio de 700 millones de euros para la sociedad española
Los gases contaminantes del transporte crecieron un 19,4% en la UE desde 1990El transporte expulsó un 19,4% más de gases de efecto invernadero en la UE entre 1990 y 2013, y es el único sector económico principal en el que las emisiones aumentaron en este periodo, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que propone soluciones tecnológicas y cambios de comportamiento dirigidos a la descarbonización del sector, es decir, que no dependa de los combustibles fósiles
Más de 20 organizaciones llevan el ‘caso Volkswagen’ a la defensora del PuebloLas 21 organizaciones ecologistas, de salud pública, científicas, sindicales y vecinales que forman la ‘Campaña contra los malos humos’ han presentado una queja ante la institución del Defensor del Pueblo para exigir “medidas claras y contundentes” que eviten “escándalos” como el ‘caso Volkswagen’, con el que esta compañía ha admitido haber trucado motores diésel para que cumplieran los límites legales de emisiones contaminantes
El sector gasista español celebra el “ambicioso” acuerdo de la COP21El sector gasista español celebra el “ambicioso acuerdo” alcanzado el pasado fin de semana en París, en el marco de la celebración de la COP21, según informó este lunes la Asociación Española del Gas (Sedigas) en una nota
Nueve países deben elaborar compromisos climáticos tras aprobarse el Acuedo de ParísSólo nueve países no han comunicado a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que elaborarán compromisos nacionales de reducción de gases de efecto invernadero, algo a lo que están obligados todos los Estados después de que este sábado se adoptara el Acuerdo de París contra el cambio climático
AmpliaciónParís alumbra un histórico acuerdo universal contra el cambio climáticoUn total de 195 países y la UE adoptaron este sábado el Acuerdo de París, el primero de alcance universal contral el cambio climático, con el propósito fundamental de que el planeta no se caliente más de 2ºC respecto a los niveles preindustriales, para lo cual todos los Estados se comprometen a presentar contribuciones para que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo “lo antes posible”
AvanceParís alumbra el primer acuerdo universal contra el cambio climáticoUn total de 195 países y la UE adoptaron este sábado por unanimidad el Acuerdo de París, el primero de alcance universal contral el cambio climático, con el propósito fundamental de que el planeta no se caliente más de 2ºC respecto a los niveles preindustriales, para lo cual todos los Estados se comprometen a presentar contribuciones para que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo “lo antes posible”
El acuerdo del clima de París da libertad a los países emergentes para ayudar a los pobresEl acuerdo final de la Cumbre del Clima de París, presentado este sábado por el presidente de esta conferencia internacional, Laurent Fabius, deja a la voluntad de los países emergentes, como China o India, si quieren aportar fondos económicos para que las naciones más vulnerables afronten los peores efectos del cambio climático
La Cumbre del Clima presenta hoy el borrador final del Acuerdo de ParísEl presidente de la Cumbre del Clima, Laurent Fabius, tiene previsto presentar a las 11.30 horas de este sábado el texto final del Acuerdo de París, que se convertirá en el primer pacto universal contra el cambio climático después de que sea adoptado por las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 países y la UE)
Cumbre Clima. Los países emergentes se resisten a pagar la factura climática a pocas horas del acuerdoLa resistencia de países emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica a aportar fondos a las naciones en desarrollo para que pongan en marcha medidas de mitigación y adaptación al cambio climático continúa centrando las principales discusiones entre los negociadores de la Cumbre del Clima de París a menos de 24 horas de que se presente el acuerdo definitivo
La Cumbre del Clima presentará el acuerdo mañana a las 9.00 horasEl presidente de la Cumbre del Clima (conocida como COP21), Laurent Fabius, presentará este sábado a las 9.00 horas el texto definitivo del Acuerdo de París, un día después de lo inicialmente previsto, para que sea aprobado por todas las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (195 países y la UE)
La Cumbre del Clima camina hacia un acuerdo de mínimos para integrar a todos los paísesLa Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) está llamada a concluir con un acuerdo de mínimos, después de que el último borrador del texto deje muy pocas opciones aún por dilucidar y haya despejado de forma ambigua la mayoría de las principales incógnitas con el fin de contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero y de que cuente con el beneplácito de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 Estados y la UE)