TribunalesEl Supremo establece que los listados de morosos sólo pueden incluir deudas firmesEl Tribunal Supremo (TS) ha fijado jurisprudencia sobre el denominado listado de morosos a través de cuatro recursos de casación deliberados el pasado 17 de enero, estableciendo que sólo se pueden incluir en él deudas firmes. Es la primera vez que el TS se pronuncia sobre el alcance e interpretación de la lista de morosos del artículo 95 bis de la Ley General Tributaria (LGT)
Mujer y discapacidadLa española Ana Peláez preside el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la MujerAna Peláez Narváez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres y Alta Comisionada para la Solidaridad y la Cooperación Internacional del Grupo Social ONCE y vicepresidenta de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), fue elegida este lunes presidenta del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité Cedaw) y se convirtió en la primera española que accede a esta relevante responsabilidad internacional
Industria farmacéuticaEl ministro de Salud de Rumanía y el embajador en España se reúnen con FarmaindustriaEl ministro de Salud de Rumanía y el embajador de ese país en España, Alexandru Rafila y George Gabriel Bologan, respectivamente, se reunieron este lunes con representantes de Farmaindustria para conocer de primera mano las fortalezas y los desafíos de la industria farmacéutica en España y Europa
Infancia y adolescenciaOcho de cada diez adolescentes españoles se muestran preocupados por la salud mental, según UnicefOcho de cada diez jóvenes y adolescentes españoles están “bastante o muy preocupados” por la salud mental, un extremo que alcanza a nueve de cada diez chicas; una realidad que los chavales vinculan con el hecho de que “nos han educado para competir en lugar de para cooperar entre nosotros”
DiscapacidadEl Patronato sobre Discapacidad detecta "muchas barreras" pese a las mejoras normativas recientesEl Real Patronato sobre Discapacidad presentó el estudio ‘Análisis sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad e identificación de retos de futuro’, una nueva publicación que busca conocer el impacto de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la vida de este colectivo y de sus familias
InvestigaciónEl Gobierno aprueba el Reglamento del Comité Español de Ética de la InvestigaciónEl Consejo de Ministros aprobó este martes el Reglamento del Comité Español de Ética de la Investigación, lo que permitirá acelerar la puesta en marcha de este órgano colegiado, independiente y de carácter consultivo sobre materias relacionadas con la ética en la investigación y la integridad científica
AdiccionesUNAD organiza unas jornadas de formación en intervención de adicciones sin sustanciaLa Red de Atención a las Adicciones, UNAD, organiza a partir de este lunes las jornadas del ‘Curso de formación en tratamiento en adicciones sin sustancia’, una propuesta dirigida a profesionales del ámbito psicosocial o sociosanitario, estudiantes o voluntariado con interés en trabajar cuestiones vinculadas a la intervención y que se realizará a partir de la incidencia política desarrollada por la entidad de cara a la implementación de fondos Next Generation
SaludAmnistía alerta de que las muertes en residencias podrían repetirse en la actualidadAmnistía Internacional (AI) denunció este miércoles "el abandono, la impunidad y la opacidad casi tres años después" de las en torno a las 35.000 muertes ocurridas en residencias de personas mayores a causa de la covid-19 y alertó de que tal situación podría repetirse en la actualidad
SaludAmnistía alerta de que las muertes en residencias podrían repetirse en la actualidadAmnistía Internacional denunció este miércoles "el abandono, la impunidad y la opacidad casi tres años después" de las en torno a las 35.000 muertes ocurridas en residencias de personas mayores a causa de la covid-19, y alertó de que tal situación podría repetirse en la actualidad
Cermi MujeresCermi Mujeres convoca el II Premio de Investigación ‘Generosidad’La Fundación Cermi Mujeres (FCM) convocó el II Premio de Investigación ‘Generosidad’ para reconocer estudios de excelencia en los que se combine el enfoque de género discapacidad y derechos humanos de las mujeres
SegurosSeguros aboga por “ajustar las primas” evitando un “excesivo incremento”El director general de Seguros de la Dirección General de Seguros, Sergio Álvarez, abogó este miércoles por “asumir mayores costes y ajustar las primas” por parte de las aseguradoras ante la elevada inflación y llamó a “evitar un excesivo incremento de las primas” que pueda desincentivar la contratación de estos productos
EnergíaLas nucleares catalanas contemplan que la crisis del gas retrase su cierre más allá de 2035La Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV), empresa conjunta de Endesa e Iberdrola que se encarga de la operación de las centrales nucleares catalanas, contempla que el cambio en el escenario energético provocado por la crisis del gas favorezca una posible revisión del calendario de cierre de estas plantas más allá de 2035
AbortoMontero pide que "la nueva ley del aborto entre ya en vigor" para que la mujer avance en derechosLa ministra de Igualdad, Irene Montero, defendió este martes la necesidad de que la nueva Ley de Interrupción Voluntaria del embarazo "entre en vigor cuanto antes", pues "no basta con frenar a los reaccionarios, como los señores Mañueco y García Gallardo", sino que también "hay que avanzar en derechos"
AdiccionesLa Red Iberoamericana de ONG de Drogas y Adicciones cumple 25 años con el “reto” de “fortalecer” a un sector “en situación crítica”La Red Iberoamericana de Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en Drogas y Adicciones (RIOD) celebra este 2023 su 25 aniversario con el “reto” de “fortalecerse” después de varias crisis que han dejado “en una situación crítica” a este sector “crucial” para la “mejora” de la vida de las personas que usan drogas, merced a la labor de las 31 entidades que la integran y que trabajan sobre el terreno en 12 países
TurismoEl Banco de España advierte de que el turismo británico y alemán pierde fuerza por el alza de la inflaciónEl Banco de España sostiene que la erosión de la capacidad adquisitiva de los hogares originada por el alza de la inflación, así como los efectos negativos de la guerra en Ucrania y las revisiones a la baja de la ecolonomía en Europa, están afectando a la llegada de turistas británicos y alemanes al país desde el pasado mes de octubre