LAS TRANSFERENCIAS A LAS CORPORACIONES LOCALES SUBIRAN UN BILLON DE PESETAS EN 1997Las transferencias del Estado a las crporaciones locales (ayuntamientos y diputaciones provinciales) aumentarán en un billón de pesetas el año que viene, puesto que pasarán de los 8,764 billones de pesetas previstos para este año a los 9,797 billones que se esperan desembolsar en 1997, según datos del proyecto de Presupuestos Generales del Estado a los que ha tenido acceso Servimedia
CRECE UN 67 POR CIEN EL PRESUPUESTO PARA INVESTIGACION SANITARIAEl presupuesto para investigación sanitaria crecerá casi un 67 por ciento el año que viene, de acuerdo con las previsiones del proyecto de presupuestos del Ministerio de Sanidad y Consumo para 1997, al que tuvo acceso Servimedia
EL PSOE REPROCHA A RAJOY QUE RECURRA AL EJEMPLO DE BOSSI PARA DEFENDER EL NUEVO SISTEMA DE FINANCIACINJesús Caldera, secretario general del Grupo Socialista del Congreso, calificó hoy de "desafortunadas" las declaraciones del ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, en las que asegura que el nuevo sistema de financiación autonómica "aleja de España la tentación" del líder de la Liga Norte, Umberto Bossi, quien popugna la independencia del norte de Italia
CRECE UN 11% LA EXPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL PRIMER SEMESTRELa exportación española de frutas y hortalizas se elevó a 464.568 millones de pesetas en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 11% con relación al mismo periodo de 1995, según datos de la Dirección General de Aduanas facilitados por FEPEX(Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas)
LOS FONDOS REBAJAN SU CUOTA DE INVERSION EN EMPRESASEl porcentaje de dinero que los fondos de inversión colocan en acciones de empresas españolas ha isminuido en porcentaje respecto a su activo total durante el segundo trimestre de 1996, al pasar del 2,90% al 2,76%, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
GRIÑAN DENUNCIA EL "PERJURIO ELECTORAL" DEL PP AL ANUNCIAR SUBIDAS DE IMPUESTOS Y UNA TASA PARA USAR LAS AUTOVIASEl ex ministro de Trabajo José Antonio Griñán acusó hoy al Partido Popular de estar incurriendo en un "perjurio electoral" con medidas como la subida de impuestos y la posible aplicación de una tasa por el uso de las autovías para poder cumplir con el nuevo sistema de financiación autonómica, "que nos va a costar a todos -recalcó- un ojo de la cara"
EL MERCADO FARMACEUTICO CRECE UN 8,42 EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1996España consumió 164.453 millones en fármacos durante el primer trimestre deaño, lo que supone un crecimiento del 8,42 por ciento sobre el mismo período del año anterior. No obstante, ese porcentaje está seis puntos por debajo del aumento registrado en los tres primeros meses del año pasado respecto a 1994, según datos de un informe de la Oficina de Economía de la Salud (OES)
CRECE UN 40% EL NUMERO DE ESPAÑOLES CON ACCESO A INTERNETUn total de684.000 españoles tienen acceso a la red de comunicación Internet, lo que supone un incremento en lo que va de año del 40 por ciento, según datos de la Asociación para la Investigación de Medios de la Comunicación (AIMC)
EL SECTOR DE SEGUROS, CASI ESTANCADO, CRECE UN 1,69% EN 1995El volumen de primas emitidasen seguro directo alcanzó el pasado año un total de 3,3 billones de pesetas, lo que significa un aumento del 1,69% respecto al año anterior. El ramo de Vida registró una variación negativ del 4,20% y el ramo de No Vida un crecimiento de 6,25%
EL PRECIO D LA VIVIENDA NUEVA CRECE UN 6% EN EL PRIMER TRIMESTREEl precio medio de la vivienda nueva en España se ha situado en 122.927 pesetas por metro cuadrado en el primer trimestre de este año, lo que supone un crecimiento del 6% sobre el total de 1995, según un estudio realizado por la empresa Tasaciones Inmobiliarias
EL OBISPO DE ALMERIA, PREOCUPADO POR EL AUMENTO DE MENORES DROGODEPENDIENTESEl obispo de Almería, Rosendo Alvarez, ha mostrado su preocupación por la incidencia cada vez mayor de la droga en los menores y ha asegurado que una parte de los adolescentes "están abandonados a su suerte, por no decir que su suerte está en manos de explotadores y traficantes"
FUNCIONARIOS. FUERTE RECHAZO DE LOS SINDICATOS A LA CONGELACION SALARIAL DE LOS EMPLEADOS PUBLICOSLos sindicatos de la Función Pública criticaron hoy con dureza y rechazaron frontalmente la decisión del Gobierno de congelar el sueldo a los empleados públicos en 1995. CSIF fue el más duro en su contestación, al anunciar que abandonará todas las mesas de negociación abiertas con la Administración hasta que el Gobierno dé marcha atrás en su decisión
CRECE UN 8,16% LA INVERSION CREDITICIA DEL FACTORINGLa inversión crediticia de las sociedades españolas de factoring a finales del mes de abril de este año se situaba en 174.752 millones de pesetas, con un crecimiento del 8,16% respecto a la misma fecha del año anterior, según informó hoy la Asociación Española de Factoring
CRECE LA DEMANDA DE ADOPCIONES EN ESPAÑA, SEGUN UN INFORME DE ASUNTOS SOCIALESMientras en los últios años ha descendido el número de adopciones de niños españoles, que pasaron de 2.036 en 1987 a 1.980 en el año 1992, la demanda de adopciones ha ido creciendo, al pasar de unas 5.000 en 1988 a 13.000 aproximadamente en 1993, según datos del informe "Situación de la adopción internacional en España (1992-1994)", realizado por el antiguo Mnisterio de Asuntos Sociales
EL DEFICIT COMERCIAL CRECE UN 2,5% EN EL PRIMER CUATRIMESTRELas exportaciones durante los cuatro primeros meses del año fueron de 4,107 billones de pesetas, mientras que las importaciones alcanzaron los 4,957 billones, con lo que el déficit comercial se situó en 849.700 millones, un 2,5% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Economía
MADRID. BLAZQUEZ AFIRMA QUE LAS PYMES MADRILEÑAS GOZAN DE BUENA SALUDLuis Blázquez, consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, afirmó hoy en la Asamblea regional que el setor de la pequeña y mediana empresa goza de "buena salud" y que en los seis primeros meses desde la llegada del PP al Gobierno regional el nivel de actividad ha mejorado, siendo superior al de 1995
EL VOLUMEN DE NEGOCIOS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION REPRESENTA EL 6% DEL PIB MUNDIALEl volumen de negocios que genera el sector de las tecnologías de la información representa el 6 por ciento del PIB mundial y crece a un ritmo dos veces superior al conjunto de la economía, según datos ofrecidos hoy durante la primera sesión del X Congreso Mundial de Tecnologías e la Información, inaugurado en Bilbao
EL TURISMO BRITANICO Y ALEMAN CRECERA ESTE AÑO EN BALEARESBaleares registrará este año un aumento de turistas procedentes de Gran Bretaña y Alemania debido al aumento del consumo que registran ambos países, según as previsiones de la Caja de Ahorros Sa Nostra dadas a conocer por el jefe del departamento de la Obra Social y Cultural de la entidad bancaria, el economista Miguel Alenyar