Salud y medio ambienteEl Mediterráneo es la zona marina con más mercurio en atunes rojosEl mar Mediterráneo es la zona marina con mayores tasas de mercurio en atunes rojos, una especie migratoria de larga vida que acumula ese metal en su organismo a medida que envejece, por lo cual puede usarse como patrón global del riesgo que supone el mercurio para la vida oceánica y la salud humana
Medio ambienteLos incendios en Australia afloraron algas masivas en el AntárticoLas nubes de humo y ceniza de los incendios forestales que devastaron Australia en 2019 y 2020 desencadenaron floraciones generalizadas de algas a miles de kilómetros en el océano Antártico gracias a los vientos
Medio marinoLa Tierra tiene ahora la mitad de corales vivos que en 1950La cobertura global de corales vivos ha disminuido aproximadamente a la mitad desde la década de 1950, así como la capacidad de los arrecifes coralinos para proporcionar servicios ecosistémicos, y la biodiversidad de especies de arrecife ha caído en más de un 60% desde entonces
ClimaEl cambio climático amenaza las redes alimentarias de los océanos polaresLos fríos océanos polares dan lugar a algunas de las redes alimentarias más grandes de la Tierra y en su base hay algas microscópicas y fotosintéticas, pero el cambio climático inducido por el hombre está desplazando a estas importantes comunidades de algas de agua fría por otras adaptadas al calor, una tendencia que amenaza con desestabilizar la delicada red alimentaria marina y cambiar los océanos tal como se conocen
BiomedicinaLa Fundación ‘la Caixa’ apoya 20 proyectos biomédicos punteros para que sus innovaciones lleguen a la sociedadLa Fundación ‘la Caixa’ anunció este jueves que apoyará 20 nuevos proyectos biomédicos de gran impacto social, en el marco de la convocatoria ‘CaixaResearch Validate y Consolidate 2021’, cuyo objetivo es impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnologías en el ámbito de la biomedicina y la salud, así como crear nuevas empresas basadas en la investigación
TribunalesAmpliaciónLa Fiscalía decide no pedir la prohibición del homenaje a Henri Parot en Mondragón de este sábadoLa Fiscalía de la Audiencia Nacional ha decidido no solicitar la prohibición del homenaje al etarra Henri Parot convocado para este sábado, 18 de septiembre, en Mondragón (Guipúzcoa) por la red de apoyo a los presos de ETA, al entender que no se ha podido acreditar la comisión de un delito de humillación a las víctimas
Bienestar animalLos eurodiputados exigen un plan de la UE contra el uso de animales para investigaciónEl Parlamento Europeo instó este jueves a la UE a acelerar la transición a un sistema de investigación que no utilice animales mediante un plan de acción con objetivos ambiciosos y alcanzables, así como plazos para la eliminación gradual del uso de animales en la investigación y los ensayos
CienciaLos neandertales cazaban aves en las cuevas para su consumoUn trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señala que los neandertales capturaban chovas -una especie de ave de plumaje enteramente negro y tamaño similar al de las palomas- durante la noche para su consumo
UniversidadLa Comunidad de Madrid aprueba 1.040 nuevas plazas de personal para las universidades públicas de la regiónLas universidades públicas de la Comunidad de Madrid contarán con 1.040 nuevas plazas de personal docente e investigador y de administración y servicios para este año 2021, lo que supone un incremento del 4,7% con respecto al pasado año, según manifestó este miércoles el portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio
Redes SocialesLos menores están expuestos a 14 minutos de publicidad por cada hora de uso de InternetLos menores están expuestos a 14 minutos de publicidad por cada hora de uso de Internet y redes sociales, un nivel de exposición superior al de la televisión y, en algunos momentos, llega a estar presente más del 80% del tiempo de navegación, según conclusiones de un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) presentado este miércoles
CienciaEl Gobierno aprueba 11 millones de euros para el Laboratorio Subterráneo de CanfrancEl Consejo de Ministros aprobó este martes la ampliación del convenio entre el Gobierno central, el de Aragón y la Universidad de Zaragoza para establecer la financiación del laboratorio subterráneo de Canfranc durante los próximos 10 años con un presupuesto de 11 millones de euros
CulturaLa Biblioteca de Navarra, Premio Liber al fomento de la lectura en bibliotecas abiertas al públicoLa Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha reconocido a la Biblioteca de Navarra con el Premio Liber 2021 al fomento de la lectura en bibliotecas abiertas al público por “la gran labor desarrollada por esta entidad en favor de los libros y de la lectura a lo largo de sus 150 años de existencia”
Medio ambienteCientíficos proponen que las dehesas alternen áreas verdes y zonas abiertas ante el cambio climáticoInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Nacional del Comahue, en Argentina, proponen un sistema de gestión de las dehesas con vistas al cambio climático de manera que se alternen periódicamente áreas de alta densidad de vegetación con zonas abiertas para mantener estos ecosistemas de alto valor ecológico y económico
Salud y medio ambienteEl Mediterráneo es la región marina con más mercurio en atunes rojosEl mar Mediterráneo es la zona marina con mayores tasas de mercurio en atunes rojos, una especie migratoria de larga vida que acumula ese metal en su organismo a medida que envejece, por lo cual puede usarse como patrón global del riesgo que supone el mercurio para la vida oceánica y la salud humana
Salud y medio ambienteEl Mediterráneo es la región con más mercurio en atunes rojosEl mar Mediterráneo es la zona marina con mayores tasas de mercurio en atunes rojos, una especie migratoria de larga vida que acumula ese metal en su organismo a medida que envejece, por lo cual puede usarse como patrón global del riesgo que supone el mercurio para la vida oceánica y la salud humana
CienciaLa Comunidad abre las reservas para más de 100 actividades en la 12ª edición de la Noche Europea de los InvestigadoresLa Consejería de Educación, Universidades y Ciencia informó este lunes de que la Comunidad de Madrid abre las reservas para más de 100 actividades que se podrán realizar de manera gratuita en la duodécima edición de la Noche Europea de los Investigadores, como aprender la escritura del antiguo Egipto, ‘radiografiar’ animales marinos, cocinar como un romano o conocer la interacción entre personas y máquinas