EL ESTADO TIENE UN SUPERAVIT DEL 0,5% DEL PIB A SOLO UN MES DEL CIERRE DEL EJERCICIOEl Estado ha logrado, entre los meses de enero y noviembre de 2000, un superávit presupuestario de 517.400 millones de pesetas, lo que equivale al 0,5% del PIB, según inform hoy la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez, quien apuntó que este buen dato no evitará que se cierre el año 2000 con un déficit del 0,3%
JOVE (IU): "EL CRECIMIENTO ECONOMICO SE DISTRIBUYE DE MANERA DESIGUAL"El secretario de Economía de IU, Salvador Jové, afirmó hoy que "el crecimiento del PIB en el tercer trimestre traduce una leve desaceleración en la actividad económica y en los ritmos de creación de empleo, que no impedirá, no obstante, que el año 2000 cierre con un crecimiento en torno al 4 por ciento. Sin embargo, el ciclo expansivo no se está aprovechando por parte del Gobierno para resolver problemas básicos de nuesta economía. El crecimiento económico se distribuye de manera esigual"
AUTONOMIAS. EL GOBIERNO CREE QUE EL ESTADO AUTONOMICO REQUIERE UNA MAYOR MOVILIDAD DE FUNCIONARIOSEl secretario de Estado para la Administración Pública, Ignacio González, manifestó a Servimedia el peso específico del sector público reside cda vez más en las administraciones territoriales (autonomías y ayuntamientos) y menos en el Estado, lo que exige una movilidad creciente entre los distintos niveles administrativos
AUTONOMIAS. EL GOBIERNO CREE QUE EL ESTADO AUTONOMCO REQUIERE UNA MAYOR MOVILIDAD DE FUNCIONARIOSEl secretario de Estado para la Administración Pública, Ignacio González, manifestó a Servimedia el peso específico del sector público reside cada vez más en las administraciones territoriales (autonomías y ayuntamientos) y menos en el Estado, lo que exige una movilidad creciente entre los distintos niveles administrativos
AUTONOMIAS. EL GOBIERNO CREE QUE EL ESTADO AUTONOMICO REQUIERE UNA MAYOR MOVILIDAD DE FUNCIONARIOSEl secretario de Estado para la Administración Pública, Ignacio González, manifestó hoy a Servimedia el peso específico del sector público reside cada vez más en las administraciones territoriales (autonomías y ayuntamientos) y menos en el Estado, lo que exige una movilidad creciente entre los distintos niveles administrativos
MENDEZ (UGT) Y FIDALGO (CCOO) DICEN QUE LAS MANIFESTACIONES DE HOY SON PARA BUSCAR EL ACUERDO, NO LA RUPTURALos secretarios gnerales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, José María Fidalgo, aseguraron hoy que las más de 40 manifestaciones que hoy se celebrarán en todo el país en defensa del diálogo social son para reforzar las posiciones de los sindicatos en las negociaciones con la CEOE y con el Gobierno, y buscar el acuerdo, no la ruptura
CUMBRE NIZA. CCOO TILDA AL TANDEM AZNAR-BLAIR DE "REMORA" PARA LA CONSTRUCCION DE LA EUROPA SOCIALEl secretario de Política Internacional de CCOO, Javier Doz, calificó hoy al tándem formado por los presidentes del Gobierno español y británico, José María Aznar y Toni Blair, respectivamente, de ser una "rémora" paa la construcción de la Europa social, como se ha demostrado en la última Cumbre de Niza (Francia)
PARO. EL RITMO DE DESCENSO DEL PARO ES TRES VECES INFERIOR AL DE 1999, SEGUN IUEl secretario de Empleo y Seguridad Social de IU, Javier Alcázar, aseguró hoy que el aumento de paro en noviembre en 26.736 personas confirma la "ralentización" en la reducción del desempleo en el último año y ratifica que el ritmo de descenso del paro es tres veces inferior al de 1999
LA INTERPARLAMENTARIA DEL PP DEBATE EL PLAN HIDROLOGICO NACIONALLa Unión Interparlamentaria Popular debatirá mañana y el martes en Sevilla el Plan Hidrológico Nacional (PHN), en unas jornadas de trabajo que contarán con la presencia de más de 800 cargos electos dl Partido Popular, entre senadores, diputados nacionales y autonómicos y parlamentarios europeos
EL PSOE ASEGURA QUE LA UE NO COFINANCIARA EL TRASVASE DEL EBRO RECOGIDO EN EL PLAN HIDROLOGICOLa secretaria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del PSOE, Cristina Narbona, aseguró hoy que la Unión Europea no cofinanciará con España el trasvase del Ebro recogio en el Plan Hidrológico Nacional (PHN), porque no se ajusta a unos mínimos de la política medioambiental europea