Discapacidad. Personas sordas reclaman mayor presencia en cine y televisiónLa Fundación CNSE ha celebrado el Foro de Cine y Alfabetización Audiovisual en Lengua de Signos para Personas Sordas, en el que expertos, creadores sordos y más de 150 espectadores disfrutaron de cine en lengua de signos e intercambiaron y debatireron diferentes puntos de vista y opiniones sobre cómo fortalecer el futuro del cine sordo y fomentar que la lengua de signos dentro del cine sea algo normalizado al igual que ocurre en otros países
Las emisiones de gases contaminantes suben un 0,5% en EspañaLas emisiones de gases de efecto invernadero en España alcanzaron los 333 millones de toneladas de CO2 equivalente en 2014, lo que supone un 0,5% más respecto al año anterior, según los últimos datos del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Un experto de la ONU insta al Reino Unido y a Suecia a “dar ejemplo” al mundo liberando a AssangeAlfred de Zayas, experto independiente de la ONU sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo, pidió este lunes a los gobiernos del Reino Unido y de Suecia “dar ejemplo para el resto del mundo” en materia de derechos humanos liberando a Julian Assange, fundador de WikiLeaks
El ugandés Víctor Ochen recibe el ‘Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2015'El ugandés Victor Ochen recibe este viernes el 'Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2015' que concede anualmente la revista ‘Mundo Negro’, por su labor en favor de la promoción de la paz que también motivó su candidatura para el Premio Nobel de la Paz en 2015
Baltasar Garzón pide una indemnización para Assange por parte de Suecia y Reino UnidoEl exjuez Baltasar Garzón, que coordina la defensa del fundador de Wikileaks, Julian Assange, se ha hecho eco de las resoluciones del grupo de trabajo de Naciones Unidas, que han criticado la persecución a Assange y consideran pertinente que tanto Suecia como Reino Unido indemnicen al fundador de la famosa plataforma de filtraciones por haberle abocado a una “detención arbitraria”
La ONU repatriará a 120 soldados congoleños por presuntos abusos sexuales en la República CentroafricanaLa Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (Minusca, en sus siglas en inglés) señaló este jueves que repatriará a los 120 soldados de la República del Congo después de identificar siete nuevas posibles víctimas de explotación y abuso sexual a manos de fuerzas de paz de la ONU en la ciudad de Bambari (centro de la República Centroafricana)
Amnistía y HRW urgen al presidente de Sierra Leona a firmar la Ley de Aborto SeguroAmnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) urgieron este jueves al presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, a firmar una ley de aborto con el fin de que aumente el acceso de mujeres y adolescentes a servicios de interrupción segura del embarazo, puesto que representa al país con la mayor tasa de mortalidad materna del mundo
España apoyará “preferiblemente” a una mujer al frente de la Secretaría General de la ONUEspaña tiene previsto favorecer las candidaturas de mujeres y fomentar las audiencias a los candidatos a convertirse en nuevo secretario general de Naciones Unidas en sustitución del surcoreano Ban Ki-moon, cuyo segundo y último mandato expira el 31 de diciembre de este año
La empresa vasca Irisbond, seleccionada para participar en Zero ProjectLa empresa donostiarra Irisbond ha sido seleccionada por Zero Project como “práctica innovadora”, a propuesta de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
La ONU urge a Sierra Leona, líder mundial en mortalidad materna, a legalizar el abortoUn grupo de expertos de Naciones Unidas y de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) urgieron este jueves al presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, a firmar la Ley de Aborto Seguro, aprobada por el Parlamento el pasado mes de diciembre, con el fin de que entre en vigor lo antes posible y “salvar cientos de vidas de mujeres y adolescentes”
La ONU comienza a examinar las ayudas a mujeres y niños secuestrados por Boko HaramTres relatores especiales de las ONU visitarán Nigeria desde hoy hasta el viernes para examinar las medidas de ayuda en la rehabilitación y la reintegración social de las mujeres y los niños que escaparon o fueron liberados tras ser secuestrados por el grupo terrorista Boko Haram
La ONU examinará las ayudas a mujeres y niños secuestrados por Boko HaramTres relatores especiales de las ONU visitarán Nigeria entre el lunes y el viernes de la próxima semana para examinar las medidas de ayuda en la rehabilitación y la reintegración social de las mujeres y los niños que escaparon o fueron liberados tras ser secuestrados por el grupo terrorista Boko Haram
La ONU y la OSCE piden a Obama el cierre de Guantánamo 14 años después de las primeras detencionesUn grupo de expertos en derechos humanos de la ONU y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) solicitaron este lunes al Gobierno de Estados Unidos el cierre “inmediato” del centro de detención de Guantámano (ubicado en Cuba), cuando hoy se cumple el 14º aniversario de los primeros traslados de presos tras los atentados del 11-S de 2001
Expertos de la ONU denuncian el acoso de Israel a defensores de los derechos humanos en PalestinaCuatro expertos independientes de las Naciones Unidas expresaron este viernes su “profunda preocupación” por los “constantes informes” de que defensores de derechos humanos están siendo sometidos a agresiones físicas, hostigamiento, arresto, detención y amenazas de muerte, sobre todo en Hebrón (Cisjordania), en un “aparente intento” de las autoridades israelíes y colonos en territorios palestinos para entorpecer su trabajo
La ONU admite su inacción sobre abusos sexuales de soldados a menores en la República CentroafricanaNaciones Unidas no actuó con la “rapidez, atención o sensibilidad requeridas” cuando se dieron a conocer las denuncias de supuestos casos de explotación y abuso sexual sobre menores cometidos por soldados extranjeros de fuerzas de mantenimiento de paz en la República Centroafricana, según se desprende de un informe elaborado por un grupo independiente de expertos y hecho público este jueves
Cada día mueren 500 niños en África subsahariana por falta de agua potable y saneamiento, según UnicefAlrededor de 180.000 niños menores de cinco años mueren cada año (es decir, cerca de 500 al día) en África subsahariana por enfermedades diarreicas provocadas por la falta de acceso adecuado a agua, saneamiento e higiene, según destacó este martes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) con motivo de una conferencia celebrada en Dakar (Senegal)
Cumbre Clima. España firma una declaración de protección de los mares frente al cambio climáticoEspaña y otros 10 países (Aruba, Canadá, Chile, Fiyi, Francia, Kiribati, Mónaco, Nueva Zelanda, Palau y Suecia) suscribieron este viernes, en el marco de la Cumbre del Clima de parís, la declaración ‘Because the Ocean’ con el fin de mejorar la resistencia de los ecosistemas marinos frente a los impactos del cambio climático
Violencia género. La ONU pide que los países creen 'observatorios de feminicidio'La Organización de las Naciones Unidas, a través de su relatora especial sobre la Violencia contra la Mujer, Dubravka Šimonovic, ha instado a todos los Estados miembros a elaborar estadísticas de violencia machista y a crear 'observatorios del feminicidio'. España es pionera en este ámbito, pues cuenta con registros estadísticos desde hace una década
Violencia género. La ONU pide que los países creen 'observatorios de feminicidio'La Organización de las Naciones Unidas, a través de su relatora especial sobre la Violencia contra la Mujer, Dubravka Šimonovic, insta a todos los Estados miembros a elaborar estadísticas de violencia machista y, en concreto, crear observatorios del feminicidio. España es pionera en este ámbito, pues cuenta con registros estadísticos desde hace una década