LOS AHORRADORES GALLEGOS, EL DOBLE DE DESCONFIADOS QUE LA MEDIA NACIONALEl 58,1% de los ahorradores gallegos que deciden poner su dinero en manos de entidades financieras antepone la seguridad de su dinero a la rentabilidad y contrata productos que les garaticen el 100% de su inversión. Esta cifra duplica a la media del resto de españoles, de los que sólo el 30% anteponen la seguridad a la rentabilidad
UNESPA CONVOCA DOS PREIOS PERIODISTICOS SOBRE SEGUROS DE VIDALa Agrupación de Vida y Pensiones de Unespa (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras) ha convocado la primera edición del Premio de Periodismo a las Mejores Labores Informativas sobre los Seguros de Vida
UNESPA CONSOLIDA SU REPRESENTACION EN EL COMITE EUROPEO DE SEGUROSEl seguro español ha conseguido en las últimas semanas el mayor peso específico de su historia en el Comité Europeo de Seguros (CEA), la asociación de patronales nacionales que representan los intereses del seguro europeo ante las instituciones comunitarias e internacionales
EL 56,5% DE LOS ESPAÑOLES AFIRMA QUE NO PUEDE AHORRAR, SEGUN UNA ENCUESTA DE UNESPAEl 56,5% de los españoles asegura que no puede ahorrar y que debe conformarse con vivir al día, frente a un 42,7% al que sí dispone de remanente con el que consolidar unos ahorros, según una encuesta realizada por la patronal del sectr de seguros, Unespa, entre personas mayores de 24 años con responsabilidades familiares. La encuesta fue realizada entre el 3 de octubre y el 17 de noviembre del 2000 sobre una muestra de 3002 personas
LAS PRIMAS DE SEGURO CAEN UN 14% EN EL PRIMER TRIMESTRE, ARRASTRADAS POR LOS "UNID LINKED"Ls primas de negocio del sector asegurador en España se han rebajado en el primer trimestre de 2001 en un 14% respecto al mismo periodo del año pasado, situándose en 1,8 billones de pesetas (11.000 millones de euros), según informó hoy la patronal de aseguradoras Unespa
LAS MUTUAS LOGRARON UN BENEFICIO DE 36.000 MILLONES EN EL 2000Las mutuas cerraron el ejercicio 2000 con unos beneficios de 36.000 millones de pesetas (más de 215 millones de euros) por su actividad aseguradora, según datos facilitados hoy por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa)
LAS ASEGURADORAS DE LOS BANCOS AUMENTAN UN 15% EL AHORRO GESTIONADO EL PRIMER TRIMESTRE DE 2001El ahorro gestionado por las entidades aseguradoras de los bancos afavor de sus clientes durante el primer trimestre del año alcanzó los 34.500 millones de euros (5,7 billones) en seguros de garantía de rentabilidad y 11.500 millones de euros (1,9 billones de pesetas) en contratos "unit linked" (seguros de vida referenciados a fondos de pensiones), lo que, en total, supone un crecimiento del 15% respecto al mismo período del año anterior, según informó hoy en un comunicado la Agrupación de Bancaseguros de Unespa
FIRMADO EL CONVENIO DE SEGUROS CON UNA SUBIDA DEL 2% PARA EL 2001Los sindicatos UGT y CCOO y las patronales de seguros Unespa, AMAT y Asecore firmaron hoy el convenio colectivo del sector del seguro, que tiene una vigencia de tres años (del 2001 al 2003) y fija ua subida salarial para cada año igual a la previsión de IPC (del 2% para este año), con cláusula de revisión salarial que garantice la desviación de la inflación en cada ejercicio
UNESPA COLABORA CON AESLEME EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES DELa Unión Española de Entidades Aseguradoras (UNESPA) rnovó hoy el acuerdo de colaboración que mantiene con la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular (AESLEME) para impulsar la campaña de prevención de accidentes de tráfico "Te puede pasar"
UNESPA COLABORA CON AESLEME EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES DELa Unión Española de Entidades Aseguradoras (UNESPA) renovó hoy el acuerdo de colaboración que mantiene con la Asociación par el Estudio de la Lesión Medular (AESLEME) para impulsar la campaña de prevención de accidentes de tráfico "Te puede pasar"
TRAFICO. UN BILON DE PESETAS COSTARON LOS ACCIDENTES DEL 2000Los costes materiales y personales derivados de los siete millones de accidentes de tráfico ocurridos en el 2000 supusieron un coste de alrededor de un billón de pesetas, según informó hoy la patronal del sector asegurador, Unespa
EL SEGURO CRECIO UN 30% EN 2000, HASTA UN VOLUMEN DE PRIMAS CERCANO A 7 BILLONES DE PESETASEl negocio del seguro creció en torno a un 30% durante el año 2000, hasta un volumen de primas cercano a los 7 billones de pesetas, según estimaciones facilitadas hoy por la patronal de seguros (Unespa), que destaca que el aumento en la recaudación de primas de seguros ha sidomuy superior a la evolución del PIB
UNESPA ASEGURA QUE LAS VICTIMAS DE LOS "KAMIKAZES" TENDRAN COBERTURA DE SEGUROLa Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) aseguró hoy que "es flaso" que las víctimas de "conductores suicidas" o "kamikazes" no vayan a recibir indemnización de las compañías aseguradoras, según informó en un comunicado la asociación
EL SEGURO DE VIDA COMERCIALIZADO POR BANCOASEGURADORAS CRECIO CASI UN 80% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl seguro de vida comercializado por las entidades bancoaseguradoras integradas en la Agrupación de Bancaseguros de nespa creció un 79,2% en el tercer trimestre del año con relación al mismo período del 99, hasta situar el volumen de primas a finales de septiembre en 1,91 billones de pesetas, según datos facilitados hoy por la patronal de seguros
EL SECTOR ASEGURADOR CRECIO UN 38% HASTA SEPTIEMBREEl volumen de primas del sector asegurador ha crecido durante los nueve primeros meses del año un 38%, hasta situarse en 4,76 billones de pesetas (28.600 millones de euros), según datos facilitados hoy por la patronal de seguros (Unespa)
CRECE UN 136% EL IMPORTE DE LA CONTRATACION DE SEGUROS DE VIDA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2000 Y SUPERA LOS 1,5 BILLONESEl importe de contratación de seguros de vida se incrementó durante los seis primeros meses de este año en un 136,8% , hasta alcanzar los 1,5 billones de pesetas, el doble que en el mismo periodo del año anterior, tendencia que ha sido impusada principalmente por los seguros en los que el tomador asume el riesgo de una inversión -conocidos como "unit linked"-, según la patronal de aseguradoras Unespa
PROTECCION DE DATOS ANALIZA EL CODIGO PRESENTADO POR LAS ASEGURADORAS DE COCHES PARA CRUZAR DATOSLa Agencia e Protección de Datos (APD) estudia a fondo el código deontológico que ha presentado la patronal de las aseguradoras, UNESPA, para regular el cruce de datos entre compañías de seguros de automóvil que la nueva Ley de Protección de Datos autoriza, según manifestó a Servimedia el director de la agencia, Juan Manuel Fernández López
PROTECCION DE DATOS EXAMINA A FONDO L CODIGO PRESENTADO POR LAS ASEGURADORAS DE COCHES PARA CRUZAR DATOSLa Agencia de Protección de Datos (APD) estudia a fondo el código deontológico que ha presentado la patronal de las aseguradoras, UNESPA, para regular el cruce de datos entre compañías de seguros de automóvil que la nueva Ley de Protección de Datos autoriza, egún manifestó a Servimedia el director de la agencia, Juan Manuel Fernández López