Búsqueda

  • Recuperación económica El sector de la carretera promete un millón de empleos para superar la crisis del coronavirus La Asociación Española de la Carretera (AEC) lanzó este lunes un plan para superar la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19, prometiendo generar un millón de empleos directos e indirectos si recibe 32.000 millones de euros procedentes de fondos públicos hasta 2022 Noticia pública
  • Biodiversidad Los árboles crecen menos y mueren antes por el cambio climático Los cambios ambientales actuales transforman los bosques en todo el mundo porque los árboles son más pequeños y más jóvenes, lo que acarrea amplios impactos en los ecosistemas globales Noticia pública
  • Endesa inicia la construcción de una planta fotovoltaica en Mallorca por 17,7 millones Endesa, a través de su división de renovables Enel Green Power España (EGPE), inició este jueves las obras de construcción de una planta fotovoltaica de 22 megavatios en la finca Sa Caseta, en el municipio de Llucmajor, en Mallorca, en el que invertirá 17,7 millones de euros Noticia pública
  • Descubiertas en Barcelona dos 'narconaves' donde se producía marihuana industrialmente La Guardia Civil ha descubierto en el polígono industrial de Can Prat de Llinars del Vallès (Barcelona) dos naves en cuyo interior se producía marihuana industrialmente Noticia pública
  • Clima El cambio climático 'pintará' de verde la Antártida costera El calentamiento global hará que la costa de la Antártida se vuelva verde porque irán floreciendo algas microscópicas en la superficie de la nieve a medida que aumenten las temperaturas del planeta Noticia pública
  • Clima La Antártida costera podría ser verde por el cambio climático El calentamiento global hará que la costa de la Antártida se vuelva verde porque irán floreciendo algas microscópicas en la superficie de la nieve a medida que aumenten las temperaturas del planeta Noticia pública
  • Clima Las emisiones globales de CO2 caen a niveles de 2006 por el coronavirus Las emisiones diarias de gases de efecto invernadero en todo el mundo disminuyeron en un 17% a comienzos de abril, cuando se endurecieron las medidas globales de confinamiento para frenar la expansión de la pandemia del Covid-19, lo que supone volver a niveles registrados por última vez en 2006 Noticia pública
  • Movilidad Ribera quiere dejar "fuera de la circulación" los coches de combustión en 2050 La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló este martes que el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que inicia su andadura parlamentaria tras ser aprobado por el Consejo de Ministros, recoge la propuesta de que los vehículos con motor de combustión (como el diésel o la gasolina) queden "fuera de la circulación" en 2050, salvo los vehículos históricos Noticia pública
  • Transición ecológica Ribera dice que la Ley de Cambio Climático pretende liberar a los jóvenes de hipotecas de las que no son responsables La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló este martes que el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobado por el Consejo de Ministros y que inicia su tramitación parlamentaria, ayudará a que los jóvenes no hereden de sus padres un planeta peor y representa la "respuesta institucional a la crisis climática" Noticia pública
  • Transición ecológica El Gobierno envía hoy al Congreso la ley que saca del mercado los coches con emisiones en 2040 El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que iniciará su tramitación parlamentaria en el Congreso. El texto prevé que no se vendan coches con emisiones en 2040, blinda las zonas de bajas emisiones de las ciudades de más de 50.000 habitantes (unos 150 municipios) y fija por primera vez objetivos vinculantes de reducción de emisiones, eficiencia energética y penetración de energías renovables Noticia pública
  • Transición ecológica El Gobierno aprueba mañana la ley que impide vender coches nuevos con emisiones en 2040 El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que iniciará su tramitación parlamentaria en el Congreso y el Senado. El texto prevé que no se vendan coches con emisiones en 2040, blinda las zonas de bajas emisiones de las ciudades de más de 50.000 habitantes (unos 150 municipios) y fija por primera vez objetivos vinculantes de reducción de emisiones, eficiencia energética y penetración de energías renovables Noticia pública
  • Clima La actual subida del mar es por actividades humanas y no por la órbita de la Tierra El aumento actual del nivel del mar está relacionado con las actividades humanas y no con los cambios en la órbita de la Tierra, según una nueva investigación liderada por científicos de la Universidad Rutgers-New Brunswick (Estados Unidos) Noticia pública
  • Transporte Acciona reactiva su servicio de ‘motorsharing’ en España, Portugal e Italia Acciona ha reactivado su servicio de motos compartidas en las ciudades españolas de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza, además de fuera de España, en Lisboa y Milán Noticia pública
  • Clima El calentamiento global se intensificará con más lluvia en las zonas tropicales Un aumento de las precipitaciones en zonas tropicales incrementará la liberación de dióxido de carbono (CO2) por parte de microbios desde el suelo hacia la atmósfera, lo que intensificará el calentamiento global al agregarse las emisiones de ese gas de efecto invernadero a las que ya se expulsan desde actividades humanas Noticia pública
  • Clima y energía España, sexto país de la UE que más redujo sus emisiones de CO2 en 2019 España es el sexto país de la UE que más redujo el año pasado las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), con una caída del 7,2% en comparación con 2018 Noticia pública
  • Más lluvia en las regiones tropicales intensificará el calentamiento global Un aumento de las precipitaciones en zonas tropicales incrementará la liberación de dióxido de carbono (CO2) por parte de microbios desde el suelo hacia la atmósfera, lo que intensificará el calentamiento global al agregarse las emisiones de ese gas de efecto invernadero a las que ya se expulsan desde actividades humanas Noticia pública
  • Clima y energía España baja un 7,2% las emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles España es el sexto país de la UE que más redujo el año pasado las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), con una caída del 7,2% en comparación con 2018, mientras que la media de la UE es de un descenso del 4,3%, todo ello antes de que los países aplicaran en 2020 medidas de confinamiento para frenar el coronavirus Noticia pública
  • energía Ampliación La entrada en vigor del nuevo convenio colectivo de Endesa dobla su beneficio en el primer trimestre, hasta los 844 millones Endesa registró un beneficio neto de 844 millones de euros en el primer trimestre de 2020, un 133% más que los 363 millones obtenidos en idéntico periodo de 2019 Noticia pública
  • Clima España registra un nuevo récord de CO2 atmosférico en tres millones de años El Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global de Izaña (Tenerife) alcanzó 418,7 ppm (partes por millón) de concentración media diaria de dióxido de carbono (CO2) durante el pasado 18 de abril, lo que supone un nuevo récord histórico de la serie y una cifra sin referentes desde hace tres millones de años, cuando el ser humano no habitaba aún la Tierra Noticia pública
  • Clima El incremento de CO2 en la atmósfera puede afectar al pensamiento humano El aumento de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera no sólo daña el clima, sino que el aumento de los niveles urbanos y en espacios interiores de ese gas podría reducir la capacidad básica de toma de decisiones y el pensamiento estratégico complejo de los humanos Noticia pública
  • Clima El aumento de CO2 en la atmósfera puede afectar al pensamiento humano El incremento de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera no sólo daña el clima, sino que el aumento de los niveles urbanos y en espacios interiores de ese gas podría reducir la capacidad básica de toma de decisiones y el pensamiento estratégico complejo de los humanos Noticia pública
  • Clima La ONU reclama "aplanar la curva" del cambio climático para evitar siglos de fenómenos extremos La lucha contra la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, no debe sustituir a una acción climática continua, por lo que también conviene "aplanar la curva" del cambio climático para evitar que sus efectos se prolonguen durante siglos, según destacó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Clima El Polo Norte estará libre de hielo en verano antes de 2050 El hielo marino del Polo Norte desaparecerá en verano antes de 2050, lo que tendrá consecuencias devastadoras para el ecosistema del Ártico. Con qué frecuencia y por cuánto tiempo ocurrirá eso depende de la eficacia de las medidas de protección climática Noticia pública
  • Empresas EDPR cierra un acuerdo de compraventa de electricidad en España por 59 megavatios La filial de renovables de la portuguesa EDP, EDP Renováveis, ha firmado un acuerdo de compraventa de electricidad (PPA, por sus siglas en inglés) con la multinacional especializada en nutrición, salud y estilo de vida sostenible Royal DSM para suministrarle 59 megavatios (MW) de electricidad renovable para sus operaciones en Europa Noticia pública
  • Ciencia Una selva tropical creció en la Antártida hace 90 millones de años A menos de 900 kilómetros del Polo Sur creció una selva tropical hace 90 millones de años, lo que sugiere que la Antártida tenía un clima excepcionalmente cálido en tiempos prehistóricos Noticia pública