Madrid. La Comunidad impulsa la creación de los Comités de Ética en residencias para mayoresEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy el Decreto de los Comités de Ética Asistencial en Residencias y Centros de Día (Cearm), cuya finalidad es “asesorar ante posibles problemas y conflictos éticos que puedan producirse en la práctica asistencial en las residencias y centros de día para personas mayores, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención y proteger los derechos de los usuarios, de sus familiares y de los profesionales”, según explicó su portavoz, Ángel Garrido
Las leyes africanas contra la ablación caen en saco rotoEl Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, conocido como el Protocolo de Maputo, impulsó a varios países africanos a penalizar la mutilación genital femenina en los primeros años del nuevo siglo. Sin embargo, países como Guinea-Bissau siguen registrando altas tasas de ablaciones entre las mujeres, sobre todo debido a ‘tradiciones’ de determinadas tribus que no entienden de legislación
El Supremo deniega la suspensión cautelar de un artículo del decreto de prescripción enfermeraLa Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha notificado hoy al Consejo General de Enfermería y al Sindicato de Enfermería, Satse, sendos autos, prácticamente idénticos, en los que deniega la suspensión cautelar del artículo 3.2 del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, conocido popularmente como el decreto de prescripción enfermera
Las leyes africanas contra la ablación caen en saco rotoEl Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, conocido como el Protocolo de Maputo, impulsó a varios países africanos a penalizar la mutilación genital femenina en los primeros años del nuevo siglo. Sin embargo, países como Guinea-Bissau siguen registrando altas tasas de ablaciones entre las mujeres, sobre todo debido a ‘tradiciones’ de determinadas tribus que no entienden de legislación
El Observatorio contra la Lgbtofobia se personará como acusación popular en el suicidio de DiegoEl Observatorio Español contra la LGBTfobia (STOPLGBTFOBIA) anunció este jueves que se personará como acusación popular en el caso de Diego, el niño que se suicidió tras haber sufrido presuntamente acoso escolar y homófobo en el centro Nuestra Señora de Los Ángeles de los padres mercedarios
Médicos del Mundo reclama que el Protocolo nacional contra la ablación “no caiga en saco roto”Médicos del Mundo reclama que "no caiga en saco roto" y se aplique de forma "inmediata" el Protocolo Nacional de Mutilación Genital Femenina, elaborado por el Ministerio de Sanidad en 2015 para instruir a profesionales sanitarios para detectar esta situación, penalizar a quienes realicen estas prácticas y para enseñar a las niñas y a sus familias los problemas que conlleva sobre su salud además de vulnerar los derechos humanos
Enfermería estudia denunciar a las comunidades que animen a los profesionales a “saltarse a la torera” el decreto de prescripciónLos servicios jurídicos de la Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, Satse, estudian las acciones judiciales que podrían llevar a cabo para evitar que los gobiernos autonómicos animen a los enfermeros de sus respectivos servicios de salud a “saltarse a la torera” el decreto que regula la llamada prescripción enfermera
Zika. Los médicos de Atención Primaria reclaman más formación sobre medicina tropicalLa Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) señaló hoy, en relación con la alerta decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante los posibles efectos del virus zika, que "hay que formar a los médicos de Atención Primaria porque cada vez se presentan más temas de medicina tropical y del viajero”
Educación. ANPE pide que el Plan de Convivencia se negocie en la mesa sectorialEl sindicato de docentes ANPE pidió este martes al Ministerio de Educación que las aportaciones al borrador del Plan Estratégico de Convivencia Escolar se planteen y debatan en la Mesa Sectorial de Educación, donde están representados los sindicatos del profesorado
Discapacidad. Cermi y Acime saludan la creación de la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas ArmadasEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (Acime) expresaron hoy su satisfacción por el hecho de que el Boletín Oficial del Estado haya publicado este martes la Orden DEF/83/2016, de 25 enero, por la que se crea la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas
Zika. Sanidad recomienda a las embarazadas no viajar a zonas de riesgoFernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, anunció este martes que las autonomías y Sanidad trabajan en protocolos de protección frente al virs zika y que valoran "ser más contudentes" con las recomendaciones para las embarazadas, en el sentido de que si no es absolutamente necesario no viajen a las zonas infectadas por este virus
Discapacidad. Nace la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas ArmadasEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este martes una orden del Ministerio de Defensa por la que se crea la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas, que tiene como objetivo fortalecer el compromiso de los ejércitos y la Armada con la integración y el desarrollo personal y social de las personas con discapacidad
Los médicos reiteran su apoyo al decreto de prescripción enfermeraEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) insiste en que la redacción del decreto de prescripción enfermera aprobado en octubre por el Consejo de Ministros, al que se opone el Consejo General de Enfermería, es “acertada”, tal y como expone en una carta enviada a los miembros de su asamblea general
Casi un millar de seísmos en el mar de Alborán tras el fuerte terremoto sentido en MelillaEl Mar de Alborán ha registrado más de 900 seísmos desde que hace una semana un fuerte terremoto de magnitud 6.3 en la escala de Ritcher se sintiera con claridad en Melilla y provocara daños en numerosos edificios por un valor preliminar de 11,9 millones de euros y 26 personas tuvieran que ser atendidas por heridas leves y crisis de ansiedad
La Unesco reúne a gobiernos y medios para perseguir los crímenes a periodistasLa Unesco ha convocado para el próximo viernes 5 en París a responsables de medios de comunicación, asociaciones de periodistas y representantes de Estados miembros con el fin de estudiar medidas contra la impunidad de los crímenes contra periodistas en muchos países
Los daños del terremoto de Melilla ascienden a 11,9 millones de eurosEl Consejo de Ministros evaluó este viernes un informe recibido por la Delegación del Gobierno en Melilla que cifra en 11,9 millones de euros la primera evaluación de los daños producidos por el terremoto de magnitud 6,3 que sacudió esta ciudad autónoma el pasado lunes