La OMS alerta de que muchas personas con riesgo de contraer el VIH no tienen acceso a mecanismos de prevenciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy de que muchas de las personas que tienen riesgo de contraer el VIH no tienen acceso a mecanismos para prevenir la enfermedad. Esta es la principal conclusión que se extrae del informe ‘Consolidated guidelines on HIV prevention, diagnosis, treatment and care for key populations’, publicado este viernes
El 66% de la población mundial será urbana en 2050El 54% de la población del planeta vive actualmente en zonas urbanas, porcentaje que se elevará al 66% en 2050, según señaló este jueves la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU en su última revisión del informe ‘Perspectivas de urbanización en el mundo’
Vivienda. Los portales web inmobiliarios opinan que el mercado español “está recuperando el pulso”Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un incremento interanual del 5,4% en la compraventa de viviendas, junto a los aumentos registrados en marzo y abril, indican que “el mercado inmobiliario español está recuperando lentamente el pulso”, según el portal web Fotocasa.es
AmpliaciónEl Grupo Azora y la Fundación ONCE colaborarán en proyectos de inclusión laboral de personas con discapacidadLa Fundación ONCE y el Grupo Azora colaborarán en proyectos de inclusión socio-laboral de personas con discapacidad, como establece el convenio marco suscrito hoy por Concha Osácar, consejera de Grupo Azora, y Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE y presidente del Grupo de empresas de la ONCE y su Fundación
Los profesionales sanitarios dan un paso al frente contra el tabacoEn 1998 el 39% de los profesionales sanitarios españoles fumaban, un porcentaje que se elevaba hasta el 43% en el grupo de enfermería, mientras que hoy la prevalencia del tabaquismo en el colectivo de enfermería se sitúa en el 13,2% y entre los médicos en el 11,1%, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que fue presentado este martes
Más del 40% de los médicos sin plaza en el SNS tiene contratos precariosMás del 40% de los médicos sin plaza en propiedad en el Sistema Nacional de Salud (SNS) posee un contrato precario de una duración menor a seis meses, según la Encuesta Nacional 'Situación laboral de los médicos en España' realizada por la Organización Médica Colegial, en la que han participado cerca de 10.000 médicos colegiados
El 63,3% de los españoles, aficionados del Real Madrid o del FC BarcelonaAlrededor de seis de cada 10 españoles, concretamente el 63,3%, se declaran aficionados del Real Madrid o del FC Barcelona, por delante del Atlético de Madrid, que aglutina al 6,1% de los seguidores, pero los rojiblancos son los que más simpatía despiertan como segundo equipo en las preferencias de los amantes del fútbol
La radio generalista ha ganado un millón de oyentes en el último lustroLa audiencia de la radio generalista en España ha crecido más de un millón de oyentes en el último lustro, de 10,6 millones de 2008 a los cerca de 11,7 millones de finales de 2013, según un estudio que publica la revista ‘Cuadernos de periodistas’, de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM)
La radio generalista ha ganado un millón de oyentes en el último lustroLa audiencia de la radio generalista en España ha crecido más de un millón de oyentes en el último lustro, de 10,6 millones de 2008 a los cerca de 11,7 millones de finales de 2013, según un estudio que publica la revista ‘Cuadernos de periodistas’, de la Federación de Asociaciones de la Prensa (FAPE)
Madrid. La Comunidad destina 1,3 millones para proyectos de integración social y laboral de inmigrantesLa Comunidad de Madrid destina este año un total de 1.315.000 euros para subvencionar los proyectos desarrollados por entidades sin ánimo de lucro que tengan como fin contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población inmigrante en situación de exclusión social y facilitar su integración sociolaboral
Uno de cada tres españoles considera a su perro o gato más importante que sus amigosUn tercio de los españoles (concretamente, un 31%) afirma que su perro o gato es más importante que sus amigos, mientras que casi la mitad (un 43%) convive con algún animal de compañía en su hogar, una cifra que sitúa a España a un nivel similar al de otros países de su entorno
El comercio textil venderá un 3,5% más en las rebajas de veranoEl comercio textil prevé facturar 2.700 millones de euros durante la campaña de rebajas de verano, un 3,5% más que el año anterior. De seguir la senda positiva el comercio textil podría cerrar 2014 en positivo por primera vez desde 2007
Activistas de Greenpeace se cuelgan de grúas y edificios cercanos al Consejo Europeo para reclamar energía limpiaUn total de 35 activistas de Greenpeace de seis países distintos escalaron este viernes grúas y edificios colindantes al Consejo Europeo, en Bruselas (Bélgica), donde se celebraba en esos momentos una reunión de jefes de Estado o de Gobierno de la UE para debatir sobre el futuro de la energía, para desplegar tres pancartas gigantes con caricaturas de líderes europeos dirigiéndose a toda velocidad al abismo a bordo de una limusina patrocinada por petroleras o eléctricas como Shell, E.ON, EDF y RWE
La mitad de los embarazos en España son fortuitosLa mitad de los embarazos que se producen en España no están planificados. Esa es la conclusión a la que llegaron la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y la Fundación Española de Contracepción (FEC) en el debate '¿Necesita España un cambio cultural en anticoncepción?'. Ambas entidades aseguran que la principal causa es que en España hay un elevado número de mujeres que sólo utiliza métodos anticonceptivos de barrera como el preservativo en su vida sexual
Cruz Roja y la ONU instan a los países a promulgar leyes que protejan a la población de los desastres naturalesLa Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD, en sus siglas en inglés) urgieron este jueves a los gobiernos a aprobar leyes más fuertes que protejan a las comunidades en situación de riesgo de las amenazas de los desastres naturales