El Supremo archiva la querella de Podemos contra Díez-Picazo por no ser competenteLa Sala II del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que declara su falta de competencia para el conocimiento de la querella presentada por el partido político Podemos contra el presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, Luis Díez-Picazo, y archiva las actuaciones derivadas de la misma, “sin perjuicio del derecho que asiste al querellante a reproducir su petición ante el órgano correspondiente”
El Supremo ordena repetir juicio a un hombre condenado por matar a su mujer, por irregularidades en el procesoLa Sala II de lo Penal del Tribunal Supremo ha ordenado repetir el juicio contra un hombre que había sido condenado a 15 años de prisión por delito de homicidio cometido contra su mujer, en el domicilio familiar. El tribunal estima parcialmente el recurso del acusado al entender que se ha vulnerado su derecho fundamental a un proceso con todas las garantías y anula la sentencia del TSJ de Madrid, que a su vez confirmó la del Tribunal de Jurado
CataluñaAmpliaciónEl Supremo abre juicio oral a los 18 líderes independentistas que están en EspañaEl Tribunal Supremo abre juicio oral a los 18 líderes independentistas que participaron en la organización del 1-O y en la posterior proclamación unilateral de independencia en Cataluña que se encuentran en España. Todos ellos se sentarán en el banquillo a partir del año próximo en un juicio cuya sentencia no se espera hasta después de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2019
AvanceEl Supremo abre juicio oral a los 18 líderes independentistas que están en EspañaEl Tribunal Supremo ha abierto juicio oral a los 18 líderes independentistas que participaron en la organización del 1-O y en la posterior proclamación unilateral de independencia en Cataluña que se encuentran en España. Todos ellos se sentarán en el banquillo a partir del año próximo en un juicio cuya sentencia no se espera hasta después de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2019
Bankinter asume que el fallo del Supremo podría encarecer hasta un 1,1% de la hipotecaLa consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, afirmó hoy que con la “insólita” situación creada por el Tribunal Supremo con el fallo sobre el impuesto de actos jurídicos documentados en hipotecas y su posterior revisión, sale perdiendo todo el mundo. Su impacto podría ascender hasta a un 1,10% del valor nominal de los préstamos, conforme a sus cálculos
HipotecasÁlvarez (UGT) califica de “surrealista” lo sucedido con el impuesto sobre hipotecasEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, calificó este jueves de “increíble, inaudito, surrealista” que el Pleno del Tribunal Supremo vaya a revisar la sentencia que dice que es el banco el que debe pagar el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentos (AJD) y no el cliente
HipotecasLesmes reconoce no haber gestionado bien la crisis de las hipotecas en el Supremo y pide perdónEl presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, pidió perdón este jueves por la mala gestión de la crisis de las hipotecas que se generó a raíz de la decisión de asignar al banco el pago del impuesto de actos jurídicos documentados. "Esto no lo hemos gestionado bien. Se ha provocado una desconfianza indebida en el alto tribunal y no puedo más que sentirlo, lo sentimos todos", dijo en la apertura de la jornada de puertas abiertas del Supremo
Debate en el SupremoSánchez “tomará nota” de la sentencia final sobre hipotecas antes de legislar al respectoEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este miércoles que esperará a la decisión final que tome el Tribunal Supremo sobre quién ha de pagar los impuestos de una hipoteca antes de legislar al respecto, pero que “a partir de ahí, el Gobierno tomará nota”
El Supremo dedica sus Jornadas de Puertas Abiertas al 40 aniversario de la ConstituciónEl Tribunal Supremo celebrará sus Jornadas de Puertas Abiertas anuales durante tres días entre mañana, jueves, y el sábado, día 27. El 40 aniversario de la Constitución será recordado a través de los distintos actos programados, entre los que destaca la celebración de juicios teatralizados dirigidos por un grupo de actores, las visitas guiadas al Palacio de Justicia, la proyección de un vídeo explicativo sobre el funcionamiento del tribunal, y una representación de ópera a cargo de la compañía 'Camerata Lírica', que será abierta al público hasta completar aforo
Rato tendrá que ingresar en prisión antes del viernes tras rechazar la Audiencia suspender la ejecución de su condenaLa Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de Audiencia Nacional ha dictado una providencia en la que rechaza la solicitud del expresidente de Caja Madrid y de Bankia, Rodrigo Rato, de suspender su ingreso en prisión por la condena en la sentencia de las denominadas `tarjetas black´. Los magistrados señalan que dicha suspensión habría de sustentarse en el artículo 56.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, debiendo acordarla en su caso dicho tribunal
Impuesto hipotecasQuabit descarta que la sentencia del Supremo sobre hipotecas vaya a afectar a su patrimonioQuabit Inmobiliaria afirmó hoy que la sentencia del Tribunal Supremo sobre el impuesto de actos jurídicos documentados (TAJD) en hipotecas no está impactando en su actividad, prevé que no perjudique al patrimonio y está decidida a iniciar actuaciones procesales si tuviera, llegado el caso, que reclamar dichos importes
Propuesta del PPEl Congreso rechaza instar al Gobierno a no pronunciarse sobre el poder judicialEl Congreso de los Diputados rechazó este martes, con 166 votos a favor y 177 en contra, una proposición no de ley del PP que instaba al Gobierno y sus miembros a “abstenerse de cualquier pronunciamiento, declaraciones o actuaciones públicas que menoscaben la independencia y legitimidad del poder judicial”
Propuesta del PPEl Congreso rechaza instar al Gobierno a no pronunciarse sobre el poder judicialEl Congreso de los Diputados rechazará este martes una proposición no de ley del PP que instaba al Gobierno y sus miembros a “abstenerse de cualquier pronunciamiento, declaraciones o actuaciones públicas que menoscaben la independencia y legitimidad del poder judicial”
HipotecasPodemos se querella por prevaricación contra Díez-Picazo por revisar la sentencia de las hipotecasEl equipo jurídico de Podemos presentó este martes una querella por prevaricación contra el presidente de la Sala de lo Contencioso--Administrativo del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo, quien ordenó revisar la sentencia sobre los impuestos de las hipotecas y que, además, dio clase en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (Cunef), propiedad de la Asociación Española de la Banca
La Sala de Ejecutorias de la Audiencia Nacional rechaza suspender la prisión a siete condenados por las `tarjetas black´La Sala de Ejecutorias de la Audiencia Nacional ha rechazado suspender el ingreso en prisión de siete de los condenados por las `tarjetas black´ que lo habían solicitado, con lo que su ingreso en la cárcel es inminente. El que fuera vicepresidente del Gobierno de España y expresidente de Caja Madrid y de Bankia, Rodrigo Rato, también solicitó ayer la suspensión temporal de su entrada en prisión, que debe producirse antes del día 25, mientras prepara el recurso ante el Tribunal Constitucional. El escrito está ahora en manos de la Fiscalía
EnergíaRecurren al Constitucional el archivo del Supremo a la querella penal del CastorEl grupo ciudadano Caso Castor, que entre otras organizaciones reúne al proyecto activista Xnet y el Instituto de Derechos Humanos de Catalunya, ha recurrido ante el Tribunal Constitucional el archivo de su querella por el proyecto Castor por parte de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
HipotecasRivera reivindica la "seguridad jurídica para las familias" en la sentencia de las hipotecasEl líder de Ciudadanos, Albert Rivera, enfatizó este martes que la seguridad jurídica tiene que proteger no solo a empresas e inversores sino también a las familias, lo que no se ha hecho en el caso de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el impuesto que se paga al firmar hipotecas
Marlaska expresa su “satisfacción” por la sentencia del TEDH que evita nuevas excarcelaciones de etarrasEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expresó este martes su “satisfacción” desde el punto de vista jurídico por la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) que evita la excarcelación de medio centenar de presos etarras, al validar que se les acumularan de forma consecutiva las penas de prisión impuestas en España y Francia