EMPLEO. ESPAÑA ES EL PAIS DE LA UE QUE MENOS GASTA EN POLITICAS ACTVAS PARA ENCONTRAR TRABAJO A LOS PARADOSEspaña es el país de la Unión Europea que dedica menos recursos a políticas activas para buscar empleo a los parados, según un Documento de Trabajo del Banco de España sobre "El mercado de trabajo español y la Unión Económica y Monetaria Europea",realizado por José Viñals, jefe de Estudios Monetarios y Financieros de la propia entidad emisora, y Juan Jimeno, experto de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea)
EMPLEO. ESPAÑA ES EL PAIS DE LA UE QUE MENOS GASTA EN POLITICAS ACTIVAS PARA ENCONTRAR TRABAJO A LOS PARADOSEspaña es el país de la Unión Europea que dedica menos recursos a políticas activas para buscar empleo a los parados, según un Documento de Trbajo del Banco de España sobre "El mercado de trabajo español y la Unión Económica y Monetaria Europea", realizado por José Viñals, jefe de Estudios Monetarios y Financieros de la propia entidad emisora, y Juan Jimeno, experto de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea)
LAS INDEMNIZACIONES POR DESPIDO FIJADAS POR LOS TRIBUNALES SOLO SUPONEN EL 11% DEL TOTALLas indemnizaciones por despido fijadas en las sentencias dictadas por los juzgados de lo social representan sólo el 11% del total de indemnizaciones por despido, ya que las establecidas en los despidos pactados en los órganos de mediación y arbitraje suponen casi el 89%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, a los que ha tenido acceso Servimedia
CRECEN UN 4,2% LAS INDEMNIZACIONES POR DESPIDOS PACTADOS ENTRE ENERO Y SEPTIMBRE DE 1996Las empresas españolas pagaron un total de 250.127 millones de pesetas en indemnizaciones por despido pactadas en los órganos de mediación y arbitraje entre enero y septiembre de 1996, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que ha tenido acceso Servimedia
LA AUDIENCIA DE SEVILLA RATIFICA LA CONDENA CONTRA JUAN GUERRALa Audiencia Provincial de Sevilla ha ratificado hoy la condena impuesta por el Juzgado de Instrucción número 4 contra Juan José Guerra González de un año de prisión menor por cada uno de los dos delitos fiscales cometidos por defraudar a Hacienda durante 1988 y 189
LOS SINDICATOS RECHAZAN "CORSES E IMPOSICIONES DE PAZO" EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE REFORMA LABORALLos sindicatos han rechazado hoy los mensajes lanzados desde el Gobierno para limitar en el tiempo las negociaciones que están manteniendo sobre reforma laboral con los empresarios. El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, declaró que no aceptarán "corsés ni imposiciones de plazo"
FOMENTO DEL TRABAJO PIDE REDUCIR A LA MITAD EL PRECIO DEL DESPIDOEl presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo y vicepresidente de la CEOE, Joan Rosell, volvió hoy a solicitar una reducción del precio del despido en España, ya que a su juicio las indemnizaciones por despido improcedente deberían recortarse a la mitad
EL FOGASA PAGO 77.253 MILLONES EN 1996El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa)pagó en 1996 un total de 77.253 millones de pesetas a 133.061 trabajadores afectados por situaciones de insolvencia de sus empresas, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia
REFORMA LABORAL. LA NEGOCIACION SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO ACABA DE COMENZAR Y LAS POSTURAS SON MUY DISTANTES, SEGUN UGTEl secretario confederal de UGT y participante directo en la negociación con la patronal sobre la reforma laboral, Jesús Pérez, pidió hoy a los representantes del Gobierno "que se callen, por favor" y dejen a los interlocutores sociales negociar, porque las conversaciones sobre las modificaciones en el mercadode trabajo comenzaron poca antes de las vacaciones navideñas
REFORMA LABORAL. SAAVEDRA RECHAZA LA REFORM LABORAL DE AZNAR, POR ENTENDER QUE ABARATARA EL DESPIDOEl presidente de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso, el ex ministro socialista Jerónimo Saavedra, se mostró hoy contrario a la reforma laboral que pretende realizar el Gobierno, porque a su juicio supondría un abaratamiento de las indemnizaciones por despido. Asimsmo, es pesimista con respecto a la consecución de un acuerdo tripartito Ejecutivo-empresarios-sindicatos en esta materia