Agricultores y ganaderos viajan a Cuba para explicar el modelo agroalimentario españolRepresentantes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Fademur y Cooperativas Agro-alimentarias se han desplazado a Cuba en un viaje de trabajo y cooperación, organizado por la agri-agencia de cooperación internacional para el desarrollo agrario de habla hispana Acodea, para explicar el modelo agroalimentario español
UPA acusa a la UE de “no atreverse” con un plan obligatorio para producir menos lecheLa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) valoró este martes el plan de ayudas anunciado por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE aunque criticó que el plan de control de la producción láctea sea voluntario y no obligue “a quienes realmente han generado los excedentes”
Los embalses están al 67,6% de su capacidadLos embalses almacenan actualmente 37.841 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, situándose en el 67,6% de su capacidad total, lo que representa una disminución del 1,4% (787 hectómetros cúbicos) con respecto a los niveles de la semana anterior, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
COAG considera una “trampa” el paquete de medidas para afrontar la crisis lácteaLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) califica de “trampa” el nuevo paquete de medidas presentado por el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, para apoyar a los productores ante las dificultades del mercado, en especial las del mercado de productos lácteos
UPA pide un aumento de las ayudas para paliar la crisis de la frutaEl sector de la fruta de verano de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido este lunes a los ministros de Agricultura de la UE que acuerden un incremento de los precios de retirada, para poder paliar las bajas cotizaciones que se están pagando a los agricultores en España
UPA exige a los ministros de Agricultura de la UE medidas “que salven al sector lácteo”La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) trasladó este lunes a los ministros de Agricultura de la Unión Europea, que asisten a la reunión del Consejo de Agricultura en Bruselas, que “está en su mano sacar al sector lácteo del drama que está viviendo”
Atentado Niza. El Consejo de Ministros guarda un minuto de silencio por las víctimasEl Consejo de Ministros guardó este mediodía un minuto de silencio en el complejo de La Moncloa en solidaridad con las víctimas del atentado terrorista cometido en Niza, donde más de 80 personas murieron anoche al ser atropelladas por un camión concudido por un joven galo de 31 años de origen tunecino
Medio Ambiente publica la resolución que prohíbe la pesca de atún rojoEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publicó este viernes en el Boletín Oficial del Estado la resolución por la que se prohíbe la pesca, tenencia a bordo y desembarque de ejemplares de atún rojo para la modalidad de pesca deportiva y recreativa
Cañamero acusa a Sánchez de que Rajoy esté “a las puertas de gobernar”El ‘número uno’ de Unidos Podemos por Jaén, Diego Cañamero, acusó este jueves al líder del PSOE, Pedro Sánchez, de que con su forma de actuar “hasta ahora” solamente haya facilitado que el PP “tenga 14 diputados más y esté a las puertas de gobernar”
Arabía Saudí da el visto bueno a importar productos cárnicos españolesLas autoridades sanitarias de Arabia Saudí han autorizado a 14 establecimientos españoles a exportar carne de vacuno, ovino y caprino con destino al mercado saudí, según informó este jueves el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en una nota de prensa
España, el segundo país de la UE con más aumento de contaminantes agrícolasEspaña es el segundo país de la UE que más ha incrementado las emisiones por amoníaco (NH3), un contaminante atmosférico que procede principalmente de la agricultura, sobre todo por el almacenamiento de estiércol, el tratamiento de purines y el uso de fertilizantes que contienen nitrógeno, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)
La polución dificulta a las abejas buscar comidaLos contaminantes del aire descomponen las moléculas del aroma emitido por las plantas, que los insectos polinizadores utilizan para localizar los alimentos necesarios, con lo que los olores vegetales modificados por la polución pueden confundir a las abejas cuando buscan comida
La contaminación del aire dificulta a las abejas buscar alimentosLos contaminantes del aire descomponen las moléculas del aroma emitido por las plantas, que los insectos polinizadores utilizan para localizar los alimentos necesarios, con lo que los olores vegetales modificados por la polución pueden confundir a las abejas cuando buscan comida
El consumo mundial de pescado supera por primera vez los 20 kilos anuales por personaEl consumo mundial de pescado ha superado por primera vez los 20 kilogramos anuales por persona, lo que supone el doble que en la década de 1960, debido a los mayores suministros procedentes de la acuicultura y a la fortaleza de la demanda, las capturas récord de algunas especies clave y la reducción de los desperdicios, según un informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) publicado este jueves
Las ‘bombas incendiarias’ están sin identificar en el 86% de la masa forestal de EspañaWWF lamentó este jueves que el Gobierno español y las comunidades autónomas no han identificado "de manera coherente" las zonas de alto riesgo de incendio o “bombas incendiarias” en el 86% de la superficie forestal, como obliga la Ley de Montes, lo que invalida cualquier medida efectiva de prevención del fuego, por lo que urgió a las administraciones a que actúen antes de que lo hagan las llamas
Agricultura autoriza 4.173 hectáreas de nuevo viñedo en 2016El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha concedido autorizaciones para 4.173 hectáreas de nuevas plantaciones de viñedo, lo que supone la totalidad de la superficie disponible para 2016
España, el segundo país de la UE con mayor aumento de contaminantes agrícolasEspaña es el segundo país de la UE que más ha incrementado las emisiones por amoníaco (NH3), un contaminante atmosférico que procede principalmente de la agricultura, sobre todo por el almacenamiento de estiércol, el tratamiento de purines y el uso de fertilizantes que contienen nitrógeno, según señaló este jueves la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en un nuevo informe
China aprueba la importación de melocotones y ciruelas españolasLa Administración general de supervisión de la calidad, inspección y cuarentena de la República Popular de China (Aqsiq) ha autorizado las importaciones de melocotones y ciruelas españolas en los mercados del país oriental