PIBBaleares, Canarias y Comunidad Valenciana, las comunidades con mayor crecimiento del PIB en el tercer trimestreLas comunidades autónomas que experimentaron un mayor crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el tercer trimestre de este año fueron Baleares (+0,5%) y Canarias y Comunidad Valenciana (+0,4% ambas), mientras que los territorios en los que la economía se contrajo en mayor medida fueron Navarra y Castilla-La Mancha (-0,1%), según la estimación publicada este lunes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef)
FiscalAmpliaciónEl déficit público bajó un 57,8% hasta agostoEl déficit de las administraciones públicas, teniendo en cuenta la central, las comunidades autónomas y los fondos de la Seguridad Social, se situó en 25.490 millones de euros entre enero y agosto de este año, lo que supone un descenso del 57,8% respecto al mismo periodo del año anterior, y representa el 1,95% del PIB
TelecomunicacionesLas líneas de fibra óptica crecen en agosto en 79.514 y las móviles en 190.116El total de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzó en agosto los 13,4 millones de líneas, con 79.514 nuevas contrataciones, mientras que las líneas móviles aumentaron en 190.116, hasta las 57,11 millones
TecnológicasAcabar con la brecha de género en el sector digital aportaría 71.700 millones de euros al PIB españolPotenciar el acceso de las mujeres a las profesiones digitales aportaría más de 71.700 millones de euros de riqueza al conjunto de la sociedad española en treinta años, cifra que equivale al 6,4% del PIB de 2021, según el último informe del clúster ClosinGap, en el que se analiza el coste de oportunidad de la brecha de género en el mercado laboral digital
TiempoEl ‘veroño’ registra el segundo octubre más caluroso en España desde al menos 1950Este mes de octubre está siendo, hasta el momento, el segundo más caluroso en España desde al menos 1950 gracias a las altas temperaturas registradas primero con el veranillo de San Miguel y en los últimos días con un ‘veroño’ algo tardío, pero con muchas horas de sol y los termómetros en valores más propios del verano que del otoño
INELa confianza empresarial cae un 2,9% de cara al cuarto trimestre del añoEl Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja una caída del 2,9% en el cuarto trimestre de 2022 respecto al tercero, con el 15,5% de los establecimientos empresariales previendo un trimestre favorable, mientras que el 27,3% opina que la marcha de su negocio será desfavorable y el 57,2% restante considera que será normal
TelevisiónRetroceden un 2,9% los ingresos de televisión de pago durante el primer trimestre del añoLos ingresos de la televisión se mantuvieron estables durante el primer trimestre de 2022, si bien los ingresos de televisión de pago retrocedieron un 2,9% con respecto al año anterior (con una facturación de 496,8 millones de euros), mientras la televisión en abierto creció un 3,3% interanual (anotando unos ingresos de 344,3 millones de euros), según informó este jueves la CNMC
ViviendaBBVA reduce al 1,3% su previsión de inversión en vivienda para 2023BBVA Research ha reducido sus previsiones de inversión en vivienda para 2023 desde un 3,2% de incremento interanual que sostenía el trimestre pasado hasta un crecimiento del 1,3%, que apunta en su último análisis
Foro Solar 2022Empresas y administraciones publicas colaboran para aumentar la autonomia energetica nacional, con la solar como protagonistaJoan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), considera que "la dependencia de combustibles fósiles contribuye a la crisis ambiental y es peligrosa para la seguridad de nuestra economía y para la soberanía de nuestro país. La respuesta estructural a esta dinámica pasa por una mayor autonomía estratégica y una mayor autonomía energética". "Estamos trabajando en un plan de contingencia para plantear el despliegue de renovables en el país", dijo como ponente de referencia en la segunda jornada del Foro Solar 2022
PresupuestosEl gasto en desempleo baja un 5,3%El gasto en políticas para el desempleo fijado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 asciende a 21.278 millones de euros, un 5,3% menos que en 2022, “como consecuencia del impacto proyectado para el desempleo por la evolución económica, una vez superada la crisis sanitaria motivada por la covid-19, así como de los efectos de la reforma laboral”