Más de 300 investigadores oncológicos abordan desde mañana los últimos avances en cáncerLa Sociedad Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) reunirá mañana y el miércoles a más de 300 investigadores de toda España para analizar los últimos avances científicos en esta enfermedad, en el I Simposio Educacional, que se celebrará en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Más de 300 investigadores oncológicos abordan los últimos avances en cáncerLa Sociedad Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) reunirá los próximos 14 y 15 de noviembre a más de 300 investigadores de toda España para analizar los últimos avances científicos en esta enfermedad, en el I Simposio Educacional, que se celebrará en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
La Sociedad de Oncología Quirúrgica inicia hoy su V Congreso en PalmaEl 60% de los tumores oncológicos sólidos se curan solo con cirugía, según la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ), que hoy y mañana celebra su V Congreso en Palma de Mallorca, al que asisten 270 especialistas en esta materia
La Sociedad de Oncología Quirúrgica celebra su V Congreso en PalmaEl 60% de los tumores oncológicos sólidos se curan solo con cirugía, según la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ), que mañana y el viernes celebra su V Congreso en Palma de Mallorca, al que asistirán 270 especialistas en esta materia
El 60% de los tumores oncológicos sólidos se curan solo con cirugíaEl 60% de los tumores oncológicos sólidos se curan solo con cirugía, según la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ), que celebra su V Congreso en Palma de Mallorca los días 9 y 10 de noviembre y al que asistirán 270 especialistas en esta materia
Encuentran nuevas 'dianas' para atacar el cáncer y el envejecimientoEl Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) encontró hace dos años varios compuestos que provocaban daño en estructuras protectoras de los cromosomas y ahora, en un trabajo publicado en 'Nature Communications', muestra que estas sustancias actúan sobre PI3K, una proteína clave en cáncer y en envejecimiento. Se trata de la primera vez que se describe un vínculo funcional entre esta ruta y los telómeros
Arranca #objetivo52 para estudiar los beneficios del deporte en el cáncer infantilInvestigar los beneficios del ejercicio físico en la recuperación de un proceso oncológico en edad infantil es el objetivo de 'www.objetivo52.com', la plataforma de la Fundación Unoentrecienmil que busca recaudar 52.000 euros para lanzar este estudio de investigación que se desarrollará en el Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid
Madrid. Arranca la campaña ‘Una realidad desconocida’, para visibilizar el cáncer de mama metastásicoLa campaña ‘Una realidad desconocida’ es una exposición itinerante que pretende dar visibilidad al cáncer de mama metastásico y su implicación en la vida de las pacientes, una iniciativa que ha arrancado en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid donde permanecerá hasta el viernes 27 de octubre para recorrer después otros hospitales en España
El PSOE reclama ayudas económicas para facilitar pelucas a las pacientes con cáncer de mamaEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado este jueves en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para establecer ayudas económicas para que los pacientes oncológicos afectados de alopecia, como consecuencia de los tratamientos de quimioterapia, como las mujeres afectadas por cáncer de mama, puedan acceder a las prótesis capilares cuando sus recursos económicos no les permitan adquirirlas
Madrid. El cáncer de mama, el segundo más frecuente en la ComunidadEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, explicó hoy en el Pleno de la Cámara regional que el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la Comunidad, según el Registro de Tumores de Madrid (RTMAD), con una incidencia del 14%, solo precedido por los tumores digestivos, aunque en el caso de las mujeres es el más frecuente
El mayor experto en VPH lamenta la baja tasa de vacunación de España por papiloma humanoEl doctor Harald zur Hausen, premio nobel de Medicina en 2008 por asociar el Virus del Papiloma Humano (VPH) con el cáncer de cuello de útero, lamentó este lunes la escasa tasa de vacunación que hay en España contra el papiloma humano, pues se sitúa “entre un catorce y un veinte por ciento”, cuando debería estar “en un ochenta”
La Reina preside la entrega de ayudas a la Investigación en Cáncer 2017La reina Letizia, como presidenta de honor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y de la Fundación Científica de la AECC, presidirá este viernes la entrega de ayudas a la Investigación en Cáncer AECC 2017 en el Auditorio del Museo del Prado
La Reina preside mañana la entrega de ayudas a la Investigación en Cáncer 2017La reina Letizia, como presidenta de honor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y de la Fundación Científica de la AECC, presidirá mañana la entrega de ayudas a la Investigación en Cáncer AECC 2017 en el Auditorio del Museo del Prado
La Fundación 'la Caixa' rinde homenaje a los investigadores médicosLa Fundación Bancaria 'la Caixa' presentó este miércoles en Madrid la campaña 'Imprescindibles' con la que quiere rendir un homenaje a los investigadores médicos. El Plan Estratégico 2016–2019 de esta entidad contempla la inversión en investigación como una prioridad, y prevé triplicar el presupuesto destinado a la misma hasta los 90 millones de euros en el año 2019
Los mejores investigadores españoles reclaman un Pacto de Estado por la CienciaInvestigadores punteros como María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas; Maite Mendioroz, directora del Laboratorio de Epigénetica-Alzheimer de Navarrabiomed; Pedro Alonso, director del Programa Mundial de Malaria de la OMS, y Eduard Gratacós, director del Centro de Medecina Fetal del Hospital Clinic San Joan de Déu, reclamaron este miércoles "un Pacto de Estado por la Ciencia para que la inversión dedicada sea intocable"
Investigadores españoles identifican nuevos genes implicados en tumores neuroendocrinosCientíficos del Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado dos nuevos genes implicados en el desarrollo de tumores neuroendocrinos, cuyos resultados han sido publicados en la revista ‘Clinical Cancer Research’
Científicos del CNIO relacionan el uso de nuevos fármacos contra el cáncer con problemas cardiovascularesCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han sugerido que el uso prolongado de los inhibidores de la proteína Plk1 para el tratamiento de las leucemias puede producir no sólo problemas de hipertensión arterial, sino también roturas de vasos sanguíneos y problemas cardiovasculares severos
Investigadores españoles trabajan en un anticuerpo que elimine las células tumorales del cáncer de páncreasInvestigadores españoles trabajan en el desarrollo de un anticuerpo que reconozca y elimine las células madre tumorales del cáncer de páncreas, un proyecto que ha obtenido la ‘II Beca de Investigación Carmen Delgado/Miguel Pérez-Mateo contra el cáncer de páncreas’, que conceden la Asociación Cáncer de Páncreas (Acanpan) y la Asociación Española de Pancreatología (Aespanc), dotada con 60.000 euros
Investigadores españoles detectan células senescentes responsables del envejecimientoUn grupo de científicos de varios centros de investigación españoles han desarrollado un nuevo sistema que permite la detección de células senescentes 'in vivo' y que son responsables de los procesos degenerativos, una investigación que ha sido publicada en la revista ‘Journal of the American Chemical Society’