TribunalesEl Supremo confirma condenas a 10 miembros de una célula yihadista y valida la actuación de un agente encubierto en la `Operación Caronte´La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado penas de entre 8 y 12 años de cárcel para 10 miembros de una célula yihadista desarticulada en Cataluña en abril de 2015 por los Mossos d’Esquadra en la denominada `Operación Caronte´, como autores de un delito de integración en organización terrorista. El tribunal rechaza los recursos planteados por los acusados y confirma las condenas impuestas por la Audiencia Nacional, que a tres de ellos les impuso 12 años de prisión, por su calidad de dirigentes de la organización, y a los siete restantes ocho años, como participantes
Rivera asegura que es Torra "quien pide a gritos el 155"El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguró este lunes que es el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, "quien pide a gritos" la aplicación del artículo 155 de la Constitución cuando ordena a los Mossos d´Esquadra no cumplir la ley, cuando "nos llama bestias taradas" o cuando pone lazos amarillos en el espacio público
Un exjefe de los Mossos dice que Puigdemont mantuvo el 1-O pese a los avisos del cuerpoEl exresponsable de la Comisaría General Técnica de Planificación y Seguridad de los Mossos d´Esquadra Emilio Quevedo aseguró este lunes en el juicio del `procés´ que el entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, decidió seguir adelante con la celebración del referéndum del 1-O pese a las advertencias en contra que le hicieron los mandos de los Mossos en dos reuniones celebradas los días previos a las votaciones. En ellas se habló de que el Gobierno catalán quería un dispositivo policial similar al de “una jornada electoral normal”
Comienzan a desfilar guardias civiles y mossos ante el SupremoEl tribunal que juzga el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña ha citado a declarar como testigos el martes 19 de marzo a los primeros siete guardias civiles de los 35 que declararán durante las sesiones de marzo, entre ellos los dos que estaban citados este martes, cuyas declaraciones han sido retrasadas a petición de las defensas
AvanceEmilio Quevedo asegura que Puigdemont siguió adelante con el 1-O en contra de las advertencias de los MossosEl exresponsable de la Comisaría General Técnica de Planificación y Seguridad de los Mossos d´Esquadra Emilio Quevedo aseguró este lunes en el juicio del `procés´ que el entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, decidió seguir adelante con la celebración del referéndum del 1-O pese a las advertencias en contra que le hicieron los mandos de los Mossos en dos reuniones celebradas los días previos a las votaciones. En ellas se habló de que el Gobierno catalán quería un dispositivo policial similar al de “una jornada electoral normal”
Castellví descarta "alguna conexión" entre la Generalitat y los CDREl exjefe de la Comisaría General de Información de los Mossos d´Esquadra Manel Castellví descartó este lunes en el juicio por el 1-O, que se celebra en el Tribunal Supremo, "alguna conexión" entre el Govern de la Generalitat y los Comités de Defensa de la República (CDR)
El tribunal cita a declarar como testigos el jueves a Trapero, Jové y VidalEl tribunal que juzga el referéndum ilegal del 1-O ha citado a declarar como testigos el próximo jueves, día 14, al que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero, al ex 'número dos' en la Consejería de Economía Josep Maria Jové y al exjuez Santiago Vidal, apartado de la judicatura por haber colaborado en la elaboración de una Constitución para Cataluña
El comisario Castellvi (Mossos) salió “frustrado” de la reunión en la que se avisó a Puigdemont de la “escalada de violencia”El exjefe de la Comisaría General de Información de los Mossos d´Esquadra Manel Castellví aseguró hoy en el juicio por el 1-O que se celebra en el Tribunal Supremo que salió “frustrado” de la reunión que mantuvo la cúpula del cuerpo de policía autonómica con el Govern en el Palau de la Generalitat el día 28 de septiembre, en el curso de la cual se avisó al expresident Carles Puigdemont de la “escalada de violencia”
El general Gozalo revela que la Guardia Civil “investiga el `procés´ desde 2014”El exjefe de la Guardia Civil en Cataluña Ángel Gozalo aseguró hoy en su declaración en el juicio del 1-O que el cuerpo “investiga el `procés´ desde 2014, ya desde antes del 9-N famoso; tenemos historia, historia, historia acumulada y mucha inteligencia básica, claro”
El tribunal cita a declarar como testigos el jueves próximo a Trapero, Jové y VidalEl tribunal que juzga el referéndum ilegal del 1-O ha citado a declarar como testigos el próximo jueves, día 14, al que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero, al ex 'número dos' en la Consejería de Economía Josep Mará Jové y al exjuez Santiago Vidal, apartado de la judicatura por haber colaborado en la elaboración de una Constitución para Cataluña
La secretaria judicial asegura que los Mossos se negaron a proteger la entrada de Economía porque lo consideraron “innecesario”La letrada de justicia que hizo los registros en la sede de la Consellería de Economía de la Generalitat de Cataluña, Montserrat del Toro, explicó este miércoles en el juicio del 1-O que poco después de las 9.00 de la mañana la intendente de los Mossos d´Esquadra Teresa Laplana se negó facilitar protección en el exterior del edificio porque los consideró “innecesario” y no preveía “altercados”
Pérez de los Cobos a Trapero: “Oye José Luis, estamos todos en el mismo barco y parece que no formes parte del equipo”El coordinador del dispositivo policial encargado de impedir el referéndum ilegal del 1-O, Diego Pérez de los Cobos, aseguró este martes durante su declaración como testigo en el juicio del `procés´ que el entonces mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluis Trapero, se dedicaba a poner “palos en las ruedas del dispositivo que pretendía coordinar bajo las órdenes del fiscal jefe de Cataluña
Nieto: “Si los Mossos hubieran dejado claro que iban a cumplir el mandato judicial, no se hubiese celebrado el 1 de octubre"El que fuera número dos del Ministerio de Interior José Antonio Nieto Ballesteros protagonizó hoy un duro interrogatorio con el abogado Xabier Melero, que representa al exresponsable de Interior de la Generalitat Joaquim Forn, y acabó afirmando que “si los Mossos hubiera dejado claro que iban a cumplir el mandato judicial, no se hubiese celebrado el 1 de octubre", y por tanto no habría habido enfrentamientos con la ciudadanía
Nieto denuncia que Trapero no tenía “ni el más mínimo interés” en coordinarse para evitar el referéndumEl ex secretario de Estado de Interior José Antonio Nieto Ballesteros aseguró hoy en el juicio del `procés´ que el que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero, demostró no tener “el más mínimo interés” en coordinarse con otras fuerzas policiales para dar cumplimiento al mandato de la Fiscalía de impedir la celebración del referéndum del 1 de octubre
CataluñaLa Audiencia Nacional confirma su competencia para juzgar a Trapero y a la excúpula de los MossosLa Sección Primera de la Sala Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado su competencia para juzgar al exmayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluis Trapero, al exsecretario general de Interior de la Generalitat César Puig, el exdirector de los Mossos Pere Soler y a la intendente Teresa Laplana por los delitos de rebelión de los que la Fiscalía acusa a los tres primeros y de sedición a esta última, en relación con los sucesos del 20 y 21 de octubre de 2017 y por la jornada del referéndum del 1 de octubre