El Cermi pide al Senado que no recorte derechos de las personas con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a los grupos parlamentarios del Senado que no recorten los derechos de los ciudadanos con discapacidad, sino que los amplíen, cuando tramiten mañana la ley que adaptará parte de la normativa española a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
El Cermi pide al Senado que no recorte derechos de las personas con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a los grupos parlamentarios del Senado que no recorten los derechos de los ciudadanos con discapacidad, sino que los amplíen, cuando tramiten mañana la ley que adaptará parte de la normativa española a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
El Gobierno aprueba el proyecto de ley de muerte dignaEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el proyecto de ley de cuidados paliativos y muerte digna, que obligará al Gobierno a "simplificar" el proceso de prescripción y dispensación de medicamentos que contengan sustancias estupefacientes específicas para el tratamiento de pacientes en situación terminal
Trabajo no descarta que España alcance los 5 millones de paradosEl ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha afirmado que la posibilidad de que la cifra de parados en la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2011 “supere o no los cinco millones estará en función de cuál sea el comportamiento de la población activa”
Aprobada en el Congreso la Ley del Juego, que creará una comisión para regular el sectorLa Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados aprobó hoy el informe de la Ponencia sobre la Ley del Juego, por la que se crea una Comisión Nacional del Juego (CNJ) como organismo regulador encargado de velar por el adecuado funcionamiento del sector y se establece una regulación específica sobre el juego "on- line"
Pacto social. UPyD dice que no es ni un pacto ni una reforma, sino "un mero ajuste"La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, expresó hoy una "valoración muy negativa" tras la reunión en la que el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, le explicó el contenido del llamado pacto social, que para ella no es ni un pacto ni una reforma, sino "un mero ajuste"
Pacto Social. El PSOE confía en aprobar “muy mayoritariamente” la reforma de las pensionesEl portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, expresó hoy su confianza en que el Parlamento apruebe “muy mayoritariamente” los contenidos del pacto económico y social que requieren tramitación parlamentaria, particularmente la reforma de las pensiones
Pensiones. El PP promete "responsabilidad" con o sin congelación, pero anuncia enmiendasLa portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, prometió hoy que su grupo afrontará con "responsabilidad" y "buena disposición" la negociación del pacto social, aunque el Gobierno mantenga la congelación de las pensiones, pero espera que éste acepte algunas de sus enmiendas en la tramitación parlamentaria
Lenguas Senado. López Aguilar descarta una traslación del plurilingüismo a la EurocámaraEl presidente de la Comisión de Justicia, Libertades Civiles e Interior del Parlamento Europeo y presidente de la Delegación Española Socialista en dicha institución, Juan Fernando López Aguilar, afirmó hoy que "no hay ninguna perspectiva" de que el uso de las lenguas cooficiales en el Senado se traslade a la Eurocámara, pues "no hay ninguna iniciativa" al respecto ni ninguna "proyección" a la UE de lo que se decida en las cámaras representativas de los estados miembros
Internautas piden al Senado que no “reanime el cadáver” de la Ley SindeCerca de una decena de asociaciones de internautas, usuarios de Internet y empresas del sector informático presentaron y registraron este lunes un escrito ante la Cámara Alta para pedir a los senadores que “no permitan que se reactive la Ley Sinde”
Cepes, satisfecha por la aprobación de la Ley de Economía Social en el CongresoLa aprobación de la Ley de Economía Social por la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados ha sido acogida con gran satisfacción por Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes)
La ley de derechos y deberes de los militares sigue su tramitación parlamentariaEl Congreso de los Diputados rechazó hoy por amplía mayoría la enmienda a la totalidad y devolución al Gobierno del proyecto de Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas presentada por la diputada de UpyD, Rosa Díez, que contó con 3 votos a favor y 338 en contra
La Fiscalía se opondrá a que la Audiencia Nacional investigue el robo de niños en el franquismoLa Fiscalía se opondrá a que la Audiencia Nacional se haga cargo de la investigación sobre el secuestro de niños por parte del régimen franquista pero apoyará la creación en el Ministerio de Justicia de una oficina de atención a los afectados, al entender que esta causa debe resolverse por la vía administrativa y no en el ámbito penal
El proyecto de ley de la Ciencia supera su primer trámite parlamentarioLa enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación presentada por UPyD no prosperó en el Pleno del Congreso de los Diputados de este jueves, donde el resto de grupos parlamentarios expresaron su disposición a proseguir con el trámite del texto con el que el Gobierno quiere sustituir la legislación de 1986 y crear una carrera científica estable
El proyecto de ley de la Ciencia supera su primer trámite parlamentarioLa enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación presentada por UPyD no prosperó en el Pleno del Congreso de los Diputados de este jueves, donde el resto de grupos parlamentarios expresaron su disposición a proseguir con el trámite del texto con el que el Gobierno quiere sustituir la legislación de 1986 y crear una carrera científica estable
AmpliaciónPresupuestos. Salgado presenta los presupuestos que "marcarán la diferencia" y permitiran crecer al 1,3% en 2011La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, afirmó este jueves que el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011 “marcará la diferencia” porque ayudará a conseguir que la economía española crezca al 1,3% en 2011. Se trata, añadió, de unos presupuestos “prudentes”, “restrictivos” y “realistas”, en los que “vamos a gastar menos”, pero esta reducción se aplicará de forma “muy selectiva”