Violencia género. El Gobierno destinará 100 millones extra contra el maltrato durante 2013La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunció este lunes una partida de 100 millones de euros adicionales destinados a luchar contra la violencia de género, que se sumarán a los cerca de 200 millones presupuestados ya en 2013 entre los distintos ddepartamentos implicados en el mismo objetivo
Discapacidad. Las personas con implante coclear rechazan cualquier tipo de copagoLa Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, que hoy celebra su día internacional, ha hecho público un manifiesto en el que asegura que están vigilantes ante la posibilidad de que se apruebe algún tipo de copago a los implantes, ya que el Ministerio de Sanidad trabaja en un nuevo catálogo ortoprotésico y temen nuevos recortes
Discapacidad. Las personas con implante coclear rechazan cualquier tipo de copagoLa Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, que celebra su Día Internacional mañana, 25 de febrero, ha realizado un manifiesto en el que asegura que "estamos vigilantes con la posibilidad de que se implante algún tipo de copago" a los implantes, ya que el Ministerio de Sanidad trabaja en un nuevo catálogo ortoprotésico y temen nuevos recortes
Discapacidad. Las mujeres con discapacidad ganan un 32,9% menos que los hombres del mismo colectivoLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) denunció este jueves la "clara desventaja" en que se encuentra la mujer con discapacidad frente al hombre, también con discapacidad, en el mercado laboral, donde los ingresos de ella son un 32,9% inferiores a los de él
El PSOE pide a Mato que deje de ser "mujer florero" y dimitaLa senadora socialista Victoria Chivite pidió este martes a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, que deje de ser una "mujer florero" que no sabía cómo se "pagaban las facturas en su casa" y dimita por los regalos que recibió presuntamente ella y su familia, según recoge un informe policial que investiga la trama Gürtel, que podría haber pagado más de 500.000 euros al exmarido de la ministra, Jesús Sepulveda
Comienza la novena edición del festival ‘Ellas crean’La novena edición del festival ‘Ellas crean’, espacio que permite mostrar al gran público la actividad creadora de la mujer en las artes escénicas, tendrá lugar entre los meses de febrero, marzo y abril
Fundación ONCE participa en la Conferencia del 'Zero Project' sobre empleo y discapacidadLa Fundación ONCE, en representación del Consorcio Europeo de Fundaciones para los Derechos Humanos y Discapacidad del Centro Europeo de Fundaciones, participa este lunes y mañana, martes, en la Conferencia del 'Zero Project' en Viena, que tiene como tema principal 'Empleo y discapacidad' y en la que se exponen políticas y practicas innovadoras, que han sido nominadas y seleccionadas a nivel mundial, en relación a la inserción laboral de las personas con discapacidad
25 empresas españolas suscriben un compromiso por la diversidadVeinticinco empresas españolas firmaron hoy el 'Chárter de la Diversidad', una carta/código de compromiso en la defensa de la igualdad que suscriben con carácter voluntario tanto empresas como instituciones. El acto tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, en Madrid
RSC. 25 empresas españolas suscriben un compromiso por la diversidadVeinticinco empresas españolas firmaron hoy el 'Chárter de la Diversidad', una carta/código de compromiso en la defensa de la igualdad que suscriben con carácter voluntario tanto empresas como instituciones. El acto tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, en Madrid
Discapacidad. La OPE edita una guía para periodistas sobre el autismoLa Oficina Permanente Especializada (OPE), dependiente de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, ha editado la ‘Guía de Autismo en lectura fácil’, un tríptico que advierte de los errores más comunes que comete el periodista a la hora de escribir sobre las personas con autismo y otros trastornos del espectro del autismo (TEA)
Discapacidad. El Cermi pide al Ministerio Fiscal que se implique en la defensa de los derechos socialesEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a los miembros del Ministerio Fiscal que se impliquen "más intensamente", por todos los medios que les permite el ordenamiento jurídico, en la defensa de los derechos sociales, ante el "grave" riesgo que corren como consecuencia de la crisis económica y de las reducciones presupuestarias de todas las Administraciones
Mato: "Esta infamia no me va a doblegar porque no tengo nada que ocultar"La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, aseguró este miércoles en el Pleno del Congreso de los Diputados que no piensa dimitir por los supuestos regalos que recibió ella y su familia por parte de la trama Gurtel, porque es "una infamia" que "no me va a doblegar porque no tengo nada que ocultar"
Constituida la Comisión para el Diálogo Civil con la Plataforma del Tercer SectorLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presidió este martes el acto de constitución de la Comisión para el Diálogo Civil con la Plataforma del Tercer Sector, creada por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, con el objetivo de crear un foro en el que la Plataforma hará oír su voz y la de sus entidades, a favor de las personas más desfavorecidas
Tener un hijo con una enfermedad rara cuesta 700 euros al mesTener un hijo con una enfermedad rara no sólo supone una fuente de preocupación por las continuas visitas al hospital hasta tener el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado, sino que además la economia familiar sufre un tsunami económico porque los gastos que acarrea esta circunstancia oscilan entre los 500 y los 700 euros al mes, según explicó este martes Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras
Tener un hijo con una enfermedad rara cuesta 700 euros al mesTener un hijo con una enfermedad rara no sólo supone una fuente de preocupación por las continuas visitas al hospital hasta tener el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado, sino que además la economia familiar sufre un tsunami económico porque los gastos que acarrea esta circunstancia oscilan entre los 500 y los 700 euros al mes, según explicó este martes Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras