Caso KoldoTorres asegura que tras lo de Ayuso el PP ya no tiene “excusa” para no votar a favor de la comisión sobre el ‘caso Koldo’El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, aseguró este miércoles que tras lo conocido ayer sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el PP ya “no tiene excusa” para no votar a favor de las comisiones de investigación sobre el ‘caso Koldo’ y avisó de que si vota en contra “son ustedes los que ocultan”
CulturaJosé Sacristán: “Hay formas en la vida de coleccionar y de ser coleccionado”El actor José Sacristán subrayó este martes que la posibilidad de trabajar a las órdenes de Juan Mayorga en ‘La colección’ representa la posibilidad de poner de manifiesto que en la vida se pueden coleccionar objetos, pero también ideas y sentimientos, como “el amor, el odio, la concepción de la muerte”. “Hay formas en la vida de coleccionar y de ser coleccionado”, apostilló
ReligiónBarcelona acoge una exposición sobre Juan Pablo II en el décimo aniversario de su canonizaciónLa Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU) y el Consulado de Polonia en Barcelona inauguraron este martes en Barcelona la exposición ‘Juan Pablo II. El papa del diálogo’, que se podrá visitar durante las próximas semanas en el claustro de esta universidad barcelonesa. La llegada de esta muestra, facilitada por el Centro de Pensamiento de Juan Pablo II de Varsovia, coincide temporalmente con los diez años de la canonización de San Juan Pablo II, que se produjo en la primavera de 2014
Instituto CoordenadasEl Instituto Coordenadas dice que Prohens, Ayuso o Page “destacan como líderes autonómicos por el alto grado de cumplimiento de sus programas electorales”El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) ha analizado “la excelencia en la gestión” por parte de algunos de los principales mandatarios regionales, destacando a Juan Manuel Moreno Bonilla, Margalida Prohens, Íñigo Urkullu, Emiliano García Page e Isabel Díaz Ayuso como los cinco “presidentes autonómicos, de distinto signo político, que tienen en común su alto desempeño a la hora de hacer realidad sus promesas electorales y traducirlas en resultados tangibles”, señaló Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del ICGEA
Obra públicaSeopan prevé una “drástica” caída de la licitación pública y critica que el 20% de las concesiones quedan desiertasLa Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) prevé una “drástica” reducción de las licitaciones de obra pública a partir de este 2024, tras la finalización del programa de convocatorias del Plan de Recuperación, que ha representado el 13,4% de la licitación de obra civil en el periodo 2021-2023
Aniversario 11-MAsí viven las secuelas y el dolor las víctimas del 11-M veinte años después de la masacreEste lunes se cumplen 20 años de los brutales atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid. La investigación parlamentaria que llevó a cabo el Congreso de los Diputados le llevó a aprobar más de un año después el dictamen de la comisión encargada de analizar si esta masacre podía haberse evitado y qué conclusiones sacar de cara al futuro
BiodiversidadHallan en Baleares ocho nuevas especies de esponjas marinasUn equipo de investigadores ha descubierto ocho nuevas especies de esponjas marinas de aguas profundas en hábitats inexplorados como cuevas submarinas o montañas alrededor de Baleares
Manifestación 8-MLas mujeres con discapacidad reivindican sus derechos en la manifestación del 8-MPlena Inclusión Madrid ha formado parte de la manifestación por el Día Internacional de la Mujer con el objetivo de reivindicar los derechos de las mujeres con discapacidad a ser madres, a disfrutar de su sexualidad y a recibir un trato digno
Día de la MujerEl Ayuntamiento de Madrid celebra el 8-M en Cibeles con el testimonio de mujeres pionerasEl Ayuntamiento de Madrid celebró este viernes un acto institucional por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en el que participó una de las primeras funcionarias del Ayuntamiento, una de las primeras policías municipales, así como las ganadoras de los Premios Clara Campoamor de este año, la empresa ‘ClosinGap’, y la periodista Gloria Lomana, además de representantes de todos los grupos municipales menos Vox
Día MujerFedace reclama igualdad de género en el cuidado de familiaresSiete de cada diez personas que cuidan a sus familiares por una enfermedad son mujeres, según el estudio ‘La situación de las mujeres con daño cerebral adquirido en España’ de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), donde denuncian que “aún queda mucho por hacer para que el hombre se implique en igualdad de condiciones”
SaludEl aspecto del cabello tiene un impacto directo en la autoestima de tres de cada cuatro españolesEl aspecto del cabello tiene un impacto directo en la autoestima de tres de cada cuatro españoles, especialmente por el temor a su caída, a la falta de hidratación o de brilla y al poco volumen de la melena, según una encuesta realizada por Ipsos Digital para un estudio de la marca TRESemmé, propiedad de Unilever
TurismoCEAV se reunirá con Igualdad para promover la equidad en el sector de las agencias de viajesLa Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) se reunirá próximamente con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, con el objetivo de fortalecer la colaboración, explorar estrategias conjuntas para promover la equidad en el sector y fomentar oportunidades igualitarias y contribuir al avance de políticas inclusivas en el ámbito de las agencias
CuidadosYolanda Díaz propone un sistema de cuidados con guarderías públicas abiertas más horasLa ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, reclamó este jueves una “red de servicios públicos que entienda que la responsabilidad del cuidado de un país no es de las mujeres, sino de la sociedad”, que incluya una red de guarderías abiertas en “horarios de la vida”
AmnistíaAmpliaciónLa enmienda acordada por PSOE, ERC y Junts aclara la excepción de la amnistía a los actos de terrorismo que “no superen un umbral mínimo de gravedad”El acuerdo de PSOE, Junts y ERC para la aprobación de la ley de amnistía se traduce en dos enmiendas, una al preámbulo y al articulado que, en el caso de las excepciones para acogerse a esta medida, aclara que quedan fuera “los actos tipificados como delitos de torturas o de tratos inhumanos o degradantes con arreglo al artículo 3 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, a excepción de aquellos tratos que no superen un umbral mínimo de gravedad”
AmnistíaAvanceLa enmienda acordada por PSOE, ERC y Junts aclara la excepción de la amnistía a los actos de terrorismo que “no superen un umbral mínimo de gravedad”El acuerdo de PSOE, Junts y ERC para la aprobación de la ley de amnistía se traduce en dos enmiendas, una al preámbulo y al articulado que, en el caso de las excepciones para acogerse a esta medida, aclara que quedan fuera “los actos tipificados como delitos de torturas o de tratos inhumanos o degradantes con arreglo al artículo 3 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, a excepción de aquellos tratos que no superen un umbral mínimo de gravedad”
AmnistíaAmpliaciónSánchez asegura que la ley de amnistía pactada con Junts será constitucionalEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles que la ley de amnistía que se pretende aprobar en el Congreso de los Diputados tras un acuerdo con Junts que se espera conocer en “pocas horas” será “constitucional” y alineada “con el derecho europeo”
AmnistíaAvanceSánchez asegura que la ley de amnistía pactada con Junts será constitucionalEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles que la ley de amnistía que se pretende aprobar en el Congreso tras un acuerdo con Junts que se espera conocer en “pocas horas” será “constitucional” y alineada “con el derecho europeo”
ViviendaLas ejecuciones hipotecarias sobre vivienda cayeron un 23,8% en 2023, hasta las 13.000El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas se situó en el 2023 en 13.053 operaciones, lo que supone un 23,8% menos que en el año anterior, tras un cuarto trimestre en el que se produjo una bajada del 18,4% interanual, con 3.377 ejecuciones, según publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística