MadridLas restricciones por contaminación afectarán a los coches sin etiqueta ecológicaLa restricción de aparcamiento y circulación en la almendra central de Madrid en episodios de alta contaminación pasarán a afectar a los coches que no tengan etiqueta ecológica (los de gasolina anteriores a 2000 y los diésel anteriores a 2006), sin influir ya el hecho de que el conductor sea residente o no o su número de matrícula
Científicos acercan el ‘Reloj del Juicio Final’ al apocalipsis por Trump y el temor nuclearEl ‘Reloj del Juicio Final’, una iniciativa promovida por el Boletín de Científicos Atómicos como metáfora de cuánto queda para que la humanidad destruya el planeta, está ahora a dos minutos antes de la medianoche debido a las crecientes preocupaciones sobre la posibilidad de una guerra nuclear y el carácter imprevisible del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con lo que el planeta nunca ha estado tan próximo al apocalipsis como en 1953, en plena Guerra Fría
Comer sándwiches contamina tanto como 8,6 millones de coches en el Reino UnidoEl sándwich, tanto casero como envasado, es un tipo de comida muy popular para el almuerzo o en otras situaciones, pero la huella de carbono en su ciclo de vida completo (producción de los ingredientes, envasado, refrigeración y desperdicio) indica que su consumo en el Reino Unido equivale al uso anual de 8,6 millones de coches
Los microondas en la UE contaminan tanto como 6,8 millones de cochesEl uso del microondas sólo en la UE emite tanto dióxido de carbono (CO2) como 6,8 millones de automóviles, según un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), que han llevado a cabo el primer trabajo exhaustivo sobre los impactos ambientales de esos aparatos domésticos para calentar comida considerando su ciclo de vida completo, desde la fabricación hasta su desuso
Los microondas en la UE contaminan tanto como 6,8 millones de cochesEl uso del microondas sólo en la UE emite tanto dióxido de carbono (CO2) como 6,8 millones de automóviles, según un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), que han llevado a cabo el primer trabajo exhaustivo sobre los impactos ambientales de esos aparatos domésticos para calentar comida considerando su ciclo de vida completo, desde la fabricación hasta su desuso
El agua sin oxígeno de los océanos se cuadruplica en 50 añosLas áreas oceánicas abiertas llamadas ‘zonas muertas’, que no tienen oxígeno y frenan la vida bajo el agua, han aumentado más de cuatro veces en los últimos 50 años, en tanto que los sitios de bajo oxígeno en los cuerpos de agua costeros (incluidos los estuarios y los mares) se han incrementado más de 10 veces desde 1950
Las ‘zonas muertas’ sin oxígeno de los océanos se cuadruplican en 50 añosLas áreas oceánicas abiertas llamadas ‘zonas muertas’, que no tienen oxígeno y frenan la vida bajo el agua, han aumentado más de cuatro veces en los últimos 50 años, en tanto que los sitios de bajo oxígeno en los cuerpos de agua costeros (incluidos los estuarios y los mares) se han incrementado más de 10 veces desde 1950
El Gobierno limita las emisiones contaminantes de instalaciones de combustión medianasEl Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, aprobó este viernes un real decreto sobre limitación de las emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de las instalaciones de combustión medianas
Energía lanza una línea de ayudas con 125 millones de euros para la rehabilitación energética de edificiosEl Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), publica hoy en el BOE las bases de la segunda convocatoria del programa de ayudas destinadas a proyectos de rehabilitación energética de edificios (Pareer II), dotada con 125,6 millones de euros
Un tercio del suelo del planeta está degradado, según la FAOAlrededor del 33% del suelo del planeta está moderada a altamente degradado por la erosión, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química, según el informe ‘El estado de los recursos de suelos en el mundo’, elaborado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Cañete insta a los fabricantes europeos a ser líderes mundiales en nuevas baterías de coches eléctricosEl comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, instó este viernes en el Fórum Europa a la industria automovilística europea a liderar el mercado mundial de baterías de nueva generación para vehículos eléctricos con el fin de contribuir a que el sector del transporte reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero
Energía aumenta en 104 millones de euros las ayudas a la eficiencia en pymes y grandes empresasEl Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha ampliado en 104,4 millones de euros el presupuesto del Programa de Ayudas a la Eficiencia Energética para actuaciones en pymes y grandes empresas del sector industrial
España aumentó las emisiones de gases de efecto invernadero un 3,5% en 2015Las emisiones de gases de efecto invernadero en España subieron en 2015, año en el que se firmó el Acuerdo de París, al situarse en 338,6 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e), lo que supone un 3,5% más respecto a 2014, según datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La separación de los continentes calentó la TierraLa ruptura de los continentes, un proceso conocido como ‘rifting’, contribuyó significativamente a mayores concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera antes del actual impacto de los seres humanos, lo que influyó en un cambio climático global
Nace SOS Sequía, una plataforma ciudadana para concienciar sobre la falta de aguaJavier Martín-Vide, climatólogo, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona y director del Instituto de Investigación del Agua, y José Luis Gallego, naturalista y divulgador ambiental, han puesto en marcha SOS Sequía ('www.sossequia.com'), una plataforma ciudadana con el fin de compartir conocimientos, experiencias personales, datos locales e imágenes para generar conciencia sobre la falta de agua que afecta a España
España se queda fuera de la Alianza Global para Eliminar el CarbónLa Cumbre del Clima de Bonn (Alemania) acogió este jueves la presentación de la Alianza Global para Eliminar el Carbón, respaldada por 25 países o regiones para que el mundo deje de utilizar carbón después de que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) hayan aumentado después de tres años estancadas. España no está incluida en esa iniciativa
España debe reducir sus emisiones un 5% al año hasta 2030, según Ecologistas en AcciónEspaña puede contribuir a la lucha contra el cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 5% al año hasta 2030 y un 10% entre 2030 y 2040, con el fin de olvidar los combustibles fósiles (un proceso conocido como descarbonización) antes de 2050
La Tierra se calentó cuando los continentes se separaronLa ruptura de los continentes, un proceso conocido como ‘rifting’, contribuyó significativamente a mayores concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera antes del actual impacto de los seres humanos, lo que influyó en un cambio climático global
Las emisiones mundiales de CO2 vuelven a subir después de tres años estancadasLas emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes de los combustibles fósiles y la industria aumentarán a finales de este año cerca de un 2% en comparación con 2016 después de tres años de estancamiento, y ese incremento se debe en parte al crecimiento emisor en China