Búsqueda

  • Investigadores españoles ayudan a personas con párkinson a mantener la salud bucodental Los investigadores que desarrollan el estudio 'Salud bucodental, capacidad masticatoria y calidad de vida oral en pacientes con párkinson' están ayudando a las personas que participan en el mismo a mejorar su salud bucodental Noticia pública
  • El neurocientífico Rodolfo Llinás, galardonado con la IV Medalla Cajal El neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás ha sido galardonado este miércoles con la IV Medalla Cajal, otorgada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por su contribución a la neurociencia y sus aportaciones al conocimiento de la corteza cerebral Noticia pública
  • La esclerosis lateral amiotrófica es la tercera enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del alzhéimer y el párkinson Según el neurólogo de la Unidad de ELA del Hospital Universitario Basurto (Bilbao), Luis Varona, a pesar de que la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad muy desconocida, "es la tercera enfermedad neurodegenerativa más frecuente en términos generales, después del alzhéimer y el párkinson" Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica Hoy se conmemora el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa e incurable del sistema nervioso, de la que en España se diagnostican cada año unos 900 casos nuevos y para la que los neurólogos piden más unidades de atención especializada Noticia pública
  • Los neurólogos piden más unidades especializadas en esclerosis lateral amiotrófica Mañana, 21 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso, "incurable y fatal" de la que en España se diagnostican cada año unos 900 casos nuevos y para la que los neurólogos piden más unidades de atención especializada Noticia pública
  • La Fundación Reina Sofía destinó 4 millones de euros en ayudas durante el ejercicio económico 2012 El Patronato de la Fundación Reina Sofía ha celebrado este martes una reunión ordinaria en la que se han aprobado las cuentas anuales. En 2012, destinó 4 millones de euros a ayudas. La investigación en alzhéimer, los proyectos sociales y la nueva campaña de comunicación de la fundación fueron los elementos centrales Noticia pública
  • Presentan un nuevo sistema basado en videojuegos para hacer rehabilitación física en casa La Sociedad Española de Neurología (SEN) presentó este martes en Madrid 'VirtualRehab', un sistema de rehabilitación física basado en videojuegos y captura de movimientos que permite a pacientes con esclerosis múltiple o ictus mejorar desde casa funciones como el equilibrio, la coordinación o la resistencia Noticia pública
  • La investigación de alto nivel en alzhéimer también se hace en España El Instituto de Salud Carlos III de Madrid ha sido el escenario de la presentación del informe ‘Estado del Arte de la Enfermedad del Alzheimer en España’, realizado por PwC con la colaboración de la farmacéutica Lilly. El informe pretende ofrecer una visión global del estado de la enfermedad en el país, en lo que refiere a los aspectos médicos, políticos y sociales que sirven para su abordaje Noticia pública
  • La catedrática Isabel Fariñas se incorpora a la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) La investigadora Isabel Fariñas, miembro del Ciberned, se incorporó este viernes como miembro la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), que, creada en 1964, aglutina a los 1.600 mejores biólogos moleculares y elige anualmente a sus nuevos miembros entre los investigadores dedicados a las diversas ramas de las biociencias moleculares basándose en la excelencia del trabajo científico desarrollado Noticia pública
  • Discapacidad. Cocemfe pide más implicación de las administraciones en la investigación de la esclerosis múltiple La Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM), entidad miembro de Cocemfe, reclama una mayor implicación de las administraciones en la investigación de la esclerosis múltiple, coincidiendo con el día mundial dedicado a esta enfermedad, que se celebra hoy Noticia pública
  • Las demencias se incrementarán un 125% en los próximos 40 años El doctor Pablo Martínez, director científico de la Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer (Uipa) de la Fundación Cien, destacó hoy la importancia del trabajo en red y la investigación traslacional en el I Encuentro Clínico Patológico organizado por la Fundación Cien. En los próximos 40 años, se espera que las demencias se incrementen un 125% a nivel mundial, y que el alzhéimer lo haga en un 140% Noticia pública
  • Nuevas posibilidades de diagnóstico y tratamiento en alzhéimer Expertos investigadores han discutido hoy las posibles perspectivas de tratamiento y concepción del alzhéimer en el seminario inaugural del ciclo ‘Excellence in Neurodegeneration Seminar Series’, organizado conjuntamente por el Ciberned, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y el Cibersam Noticia pública
  • "El futuro del alzhéimer pasa por la modificación de las respuestas al envejecimiento", asegura el profesor George Perry El profesor George Perry, presidente del Comité Científico Asesor del Ciberned, ha ingresado hoy como miembro correspondiente extranjero a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC) Noticia pública
  • Especialistas destacan la importancia del diagnóstico temprano y tratamiento integral en alzhéimer La reina Sofía presidió hoy en Salamanca el simposio internacional 'Avances en la investigación sociosanitaria en la enfermedad de Alzheimer', organizado en el marco del proyecto 'Espacio transfronterizo sobre el envejecimiento'. Al evento asistieron numerosos investigadores nacionales e internacionales. La totalidad de los ponentes coincidieron en destacar la importancia de avanzar hacia el diagnóstico temprano de la enfermedad, el principal reto para una sociedad envejecida Noticia pública
  • El CSIC pide más financiación para desarrollar fármacos que frenen el envejecimiento El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pidió este maartes ayuda económica para seguir desarrollando sus proyectos de investigación en fármacos sobre la degeneración neuronal en las personas mayores. Ana María Martínez Gil, investigadora del centro, aseguró que los investigadores de la institución "perseveramos, pero necesitamos más ayuda", financiación para conseguir resultados que lleguen a la sociedad Noticia pública
  • La demencia, a debate en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía El Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía ha acogido una mesa redonda sobre demencia, con la participación de Pablo Martínez, director científico de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (Uipa) Fundación Reina Sofía–Fundación Cien; Jesús Ávila, director científico del Ciberned, y Robin Grimes, asesor científico jefe del Ministerio de Exteriores británico Noticia pública
  • Los españoles duermen una hora menos que el resto de europeos El déficit de sueño de los españoles, en comparación con los habitantes del resto de países de Europa, es de una hora, según manifestó este jueves la presidenta del Comité Español de Acreditación en Medicina del Sueño (Ceams), Odile Romero Noticia pública
  • Nuevas estrategias neuroprotectoras contra la epilepsia Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) han identificado dos proteínas que previenen el daño de ataques epilépticos en el hipocampo. Es una potencial estrategia terapéutica para la mitigación y la prevención de epilepsia Noticia pública
  • Nuevas estrategias neuroprotectoras contra la epilepsia Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) han identificado dos proteínas que previenen el daño de ataques epilépticos en el hipocampo. Es una potencial estrategia terapéutica para la mitigación y la prevención de epilepsia Noticia pública
  • La Fundación Cien busca voluntarios para un estudio europeo sobre el Huntington La Fundación Cien busca voluntarios para colaborar en un estudio europeo sobre el Huntington. La colaboración de personas relacionadas con esta enfermedad neurodegenerativa y la donación de tejidos cerebrales son esenciales para la investigación y el desarrollo de tratamientos Noticia pública
  • Párkinson, una enfermedad que afecta a 70.000 personas en España La enfermedad del Párkinson afecta en España a alrededor de 70.000 personas y ocasiona un proceso neurodegenerativo multisistémico, que se traduce en un déficit de varios sistemas de neurotransmisión y neuromodulación Noticia pública
  • Mato y las comunidades analizarán la modificación del copago farmacéutico La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, preside este jueves el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que se analizará el nuevo calendario común de vacunación y la propuesta de modificación del porcentaje de aportación del usuario en la prestación farmacéutica con el establecimiento de nuevos tramos según el nivel de renta Noticia pública
  • Nuevas perspectivas terapéuticas en la enfermedad de Alzheimer Más de 35 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de demencia, de las cuales se estima que el 70% padecen alzheimer, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La investigación sobre el tratamiento de esta enfermedad ha supuesto, cuanto menos, un éxito parcial en lo que refiere al desarrollo de tratamientos sintomáticos, pero también ha tenido varios fracasos sonados en materia de desarrollo de tratamientos modificadores de la enfermedad Noticia pública
  • Más de medio millón de españoles padece glaucoma, aunque la mitad lo desconoce Más de medio millón de españoles está afectado por la enfermedad del glaucoma, aunque la mitad de ellos no sabe que la padece, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Donar el cerebro hoy para poder curar mañana La donación de tejidos cerebrales, que ha crecido considerablemente en los últimos años en España, es clave para contribuir a la investigación en enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, según los expertos que hoy participaron en la conferencia 'La donación de cerebro: una oportunidad para contribuir a la investigación de las enfermedades neurológicas al alcance de todos', celebrada en Salamanca Noticia pública