Búsqueda

  • Tiempo España sintió débilmente 'Alpha', el ciclón tropical más próximo a Europa en 170 años El norte de España se vio afectado ligeramente en esta recta final del verano por 'Alpha', que es el ciclón tropical originado más al este del Atlántico o más cerca de las costas de Europa desde que en 1851 comenzaran los registros históricos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami (Estados Unidos) Noticia pública
  • Medio ambiente Unos 1.600 millones de personas viven a menos de cinco kilómetros de un bosque Alrededor de 1.600 millones de personas viven a menos de cinco kilómetros de un bosque, de las cuales el 64,5% residen en países tropicales y el 71,3% en naciones pobres o de ingresos medios Noticia pública
  • Tiempo Zarpazo otoñal al final del verano, con mucha lluvia y hasta 13 grados menos Una borrasca inusual en esta época del año atizará un zarpazo otoñal al final del verano en buena parte de España, con un episodio de lluvias abundantes desde la tarde de este jueves hasta la mañana del próximo lunes y un descenso de temperaturas de hasta 13 grados en pocos días Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte registra el verano más caluroso desde 1880 El verano meteorológico de este año en el hemisferio norte, que comprende el trimestre de junio a agosto, fue el más caluroso jamás registrado desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Tiempo A Coruña registra 35,4 grados en el día más tórrido de septiembre desde 1931 Las altas temperaturas del pasado fin de semana propiciaron que A Coruña batiera este domingo el récord de día más caluroso de septiembre de los últimos 90 años, al registrar un valor máximo de 35,4 grados, mientras que Vigo igualó ese mismo día la noche más cálida en 65 años, pues los termómetros se quedaron en 21,4 grados como cifra mínima Noticia pública
  • Tiempo Lluvias, nubes y menos calor adelantan el otoño en la última semana del verano El tiempo de esta semana, que es la última completa del verano, será menos estival que las precedentes porque el calor irá aflojando, el cielo se cubrirá de nubes sin dejar apenas espacio al sol y las lluvias se generalizarán a partir del jueves por una borrasca procedente del Atlántico Noticia pública
  • Día de la Amazonía Greenpeace simula un “incendio” ante la Embajada de Brasil para pedir mayor protección a la Amazonía Un grupo de activistas de Greenpeace se han manifestado este viernes ante la Embajada de Brasil y han simulado un “incendio” esparciendo cenizas y ramas quemadas por el suelo además de desplegar una pancarta con el mensaje “Dejad de quemar la Amazonía”. De esta forma han exigido mayor protección y han denunciado la destrucción de esta zona “tan fundamental” para el planeta Noticia pública
  • Tiempo Vuelve el calor a la Península con temperaturas de más de 30ºC Las temperaturas vuelven a subir mañana viernes en gran parte del país, sobre todo en el norte peninsular, donde se pueden alcanzar temperaturas superiores a los 30ºC, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Tiempo Vuelve el calor a la Península con temperaturas entorno a los 30ºC Las temperaturas vuelven a subir mañana viernes en gran parte del país, sobre todo en el norte peninsular, donde se pueden alcanzar temperaturas superiores a los 30ºC, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Pesca El Gobierno adapta la normativa sobre buques atuneros en el Índico por el Covid El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una orden que flexibiliza la gestión de los límites de captura de túnidos tropicales establecidos para la campaña 2020, para facilitar la actividad de la flota atunera española que faena en el Océano Índico ante las necesidades operativas derivadas de la pandemia de la Covid-19 Noticia pública
  • Tiempo El mes de septiembre se estrena con temperaturas más altas de lo habitual La segunda mitad de la semana se caracterizará por temperaturas altas para la época, con valores entre 3ºC y 5ªC por encima de lo habitual, sobre todo en la mitad occidental peninsular y puntos del tercio norte, según informó este miércoles el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo Noticia pública
  • Clima El cambio climático aleja a las especies tropicales de sus hábitats Las regiones tropicales albergan la mayor variedad de plantas y animales del planeta, pero el cambio climático las está alejando de sus hábitats, según un estudio elaborado por investigadores de instituciones de Argentina, Australia, Estados Unidos, Hungría, Países Bajos y Reino Unido Noticia pública
  • Tormenta tropical España traslada su "solidaridad y apoyo" a Haití por los daños de la tormenta Laura El Gobierno de España ha trasladado su "solidaridad y apoyo" a las autoridades y los ciudadanos de Haití tras el paso de la tormenta tropical Laura, que el fin de semana atravesó este país y provocó al menos dos decenas de fallecidos y varios desaparecidos Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático 'expulsa' a las especies tropicales Las regiones tropicales albergan la mayor variedad de plantas y animales del planeta, pero el cambio climático las está alejando de sus hábitats, según un estudio elaborado por investigadores de instituciones de Argentina, Australia, Estados Unidos, Hungría, Países Bajos y Reino Unido Noticia pública
  • Estudio La crisis climática podría dañar la economía global hasta un 14% a finales de siglo Un incremento de la temperatura media de la superficie del planeta en 3,5 grados en comparación con la era preindustrial debido a las emisiones de gases de efecto invernadero reduciría la producción económica mundial entre un 7% y un 14%, con daños aún mayores de hasta un 20% en las regiones tropicales y más pobres de la Tierra Noticia pública
  • Clima Los trópicos se expanden hacia los polos por la crisis climática Los trópicos de la Tierra se están expandiendo hacia los polos debido a los cambios en el océano causados por el ser humano, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Alemania y Estados Unidos Noticia pública
  • El cambio climático podría dañar la economía global hasta un 14% a finales de siglo Un incremento de la temperatura media de la superficie del planeta en 3,5 grados en comparación con la era preindustrial debido a las emisiones de gases de efecto invernadero reduciría la producción económica mundial entre un 7% y un 14%, con daños aún mayores de hasta un 20% en las regiones tropicales y más pobres de la Tierra Noticia pública
  • Clima Los trópicos se expanden hacia los polos por el cambio climático Los trópicos de la Tierra se están expandiendo hacia los polos debido a los cambios en el océano causados por el ser humano, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Alemania y Estados Unidos Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte bate el récord histórico de calor en julio El pasado mes de julio se convirtió en el más caluroso en el hemisferio norte y el segundo más cálido en todo el planeta desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte registra el julio más caluroso desde 1880 El pasado mes de julio se convirtió en el más caluroso en el hemisferio norte y el segundo más cálido en todo el planeta desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Ciencia La sífilis ya estaba en Europa antes de que Colón volviera de América La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que causó estragos en Europa desde finales del siglo XV hasta el XVIII y sus orígenes no están nada claros. Hasta ahora la hipótesis más popular sostiene que Cristóbal Colón y sus marineros fueron responsables de traerla a Europa a su vuelta de América, pero un nuevo estudio desmiente esa teoría Noticia pública
  • Clima El cambio climático amenaza con liberar toneladas de CO2 de bosques tropicales Miles de millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) corren el riesgo de perderse en la atmósfera porque los suelos de los bosques tropicales son más sensibles al cambio climático de lo que se pensaba Noticia pública
  • Acuerdo Gobierno-FEMP El PP movilizará a sus alcaldes contra el “decreto expropiatorio” del Gobierno El vicesecretario Territorial del PP, Antonio González Terol, anunció este lunes que los ayuntamientos gobernados por su partido “no sucumbirán al chantaje” de Pedro Sánchez y expresarán su malestar contra el “decreto expropiatorio” del Gobierno concerniente a las entidades locales a través de movilizaciones Noticia pública
  • Tiempo El calor afloja con 10 a 12 grados menos hasta el miércoles El episodio cálido de los últimos días dará paso a un descenso térmico hasta el miércoles en amplias zonas de la península, que será de entre 10 y 12 grados en puntos del interior, y a tormentas que pueden ser fuertes en algunos lugares Noticia pública
  • Biodiversidad Nueva Guinea aglutina la flora insular más rica del mundo La isla con la mayor riqueza vegetal del mundo es Nueva Guinea, situada al norte de Australia, puesto que cuenta con 13.634 especies de plantas vasculares (es decir, con raíces, tallo y hojas), lo que supone un 20% más de especies que Madagascar o Borneo Noticia pública