JpD celebra su XXX Congreso con vocación de contribuir a “un cambio de ciclo histórico”Jueces para la Democracia (JpD) celebrará los días 4 y 5 de junio en Cádiz su XXX Congreso, bajo el lema 'Justicia y Constitución en el siglo XXI', con la intención de explicitar que la organización de jueces progresistas quiere involucrarse en “el previsible cambio de ciclo histórico” que se registrará tras las citas electorales de 2015
Las familias monoparentales piden una ley específica de ámbito nacionalUna red de 13 entidades de familias monoparentales reclama que se cree una ley específica y a nivel nacional “que acabe con la discriminación y la vulnerabilidad” que a su juicio sufre este colectivo “como consecuencia de una falta de políticas de apoyo adecuadas, agravada por la situación de crisis y los recortes”
El Gobierno recuerda a Ada Colau que si no cumple las leyes estará “fuera” de la democraciaEl secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, tachó hoy de “gran irresponsabilidad” que la cabeza de lista de Barcelona en Comú, Ada Colau, candidatura afín a Podemos, haya manifestado que desobedecerá las leyes que crea injustas, y agregó que si lo hace actuará como “una persona que está fuera de la democracia”
Casi 6.500 muertos y 16.000 heridos tras 13 meses de guerra en el este de Ucrania, según la ONULa guerra en el este de Ucrania entre leales a Kiev y prorrusos ha dejado al menos 6.417 muertos (entre ellos 626 mujeres y niñas) y 15.962 heridos en zonas de conflicto en poco más de un año, desde mediados de abril de 2014 hasta el pasado 30 de mayo, aunque se trata de una estimación conservadora y el número real podría ser “considerablemente superior”, según los últimos datos del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
CiU plantea acabar con la ‘pena de telediario’ para detenidos mediante una mejora legalCiU ha presentado en el Congreso de los Diputados una enmienda a la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), con el fin de evitar la conocida popularmente como ‘pena de telediario’. Con esta expresión se viene aludiendo al potencial perjuicio que puede suponer para un investigado que su imagen sea difundida amplia y públicamente en los medios de comunicación en el momento de su detención
Casi 1.500 aspirantes a abogado se examinan este sábado en toda EspañaHoy tendrá lugar la prueba de 2015 de evaluación para el ejercicio de la profesión de abogado en España. El examen, al que se presentan casi 1.500 candidatos, tendrá una duración de cuatro horas y los aspirantes deberán responder a 75 preguntas
Casi 1.500 aspirantes a abogado se examinarán este sábado por toda EspañaEste sábado, 30 de mayo, tendrá lugar la prueba de 2015 de evaluación para el ejercicio de la profesión de abogado en España. El examen, al que se presentan casi 1.500 candidatos, tendrá una duración de cuatro horas y los aspirantes deberán responder a 75 preguntas
Defensa asegura que el despido de una militar que superó un cáncer de mama se ajustó a la leyEl Gobierno asegura que el despido de la soldado Silvia Ruiz, a quien no se le renovó el compromiso (equivalente al contrato) en las Fuerzas Armadas, “se ajustó a la normativa legal, garantizando el principio de igualdad de trato y eliminando cualquier situación de discriminación o desventaja”
24-M. Gallardón niega que quiera volver a la políticaEl exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón no tiene intención de regresar a la política, después de abandonar el Gobierno en septiembre de 2014 y de haber pasado más de tres décadas entregado a esta profesión, en las que también fue presidente de la Comunidad de Madrid y alcalde de la capital de España
La APM defiende el derecho a la información ante las querellas contra periodistas de las últimas semanasLa Asociación de la Prensa de Madrid (APM) reiteró este miércoles su firme defensa de los derechos a la libertad de expresión, de opinión y de información, ante las reclamaciones de asociados y no asociados sobre querellas presentadas contra periodistas por la difusión de opiniones e informaciones recibidas durante las últimas semanas
Amnistía acusa a Hamás de torturar y ejecutar a palestinos mientras Israel atacaba Gaza en 2014Las fuerzas de Hamás llevaron a cabo una “brutal” campaña de secuestros, tortura y homicidios ilegítimos de palestinos, acusados en muchos casos de “colaborar” con Israel, durante la ofensiva militar israelí contra Gaza de julio y agosto del año pasado, según un nuevo informe de Amnistía Internacional (AI) hecho público este miércoles
Amnistía acusa a Hamás de torturar y ejecutar palestinos mientras Israel atacaba Gaza en 2014Las fuerzas de Hamás llevaron a cabo una “brutal” campaña de secuestros, tortura y homicidios ilegítimos de palestinos, acusados en muchos casos de “colaborar” con Israel, durante la ofensiva militar israelí contra Gaza de julio y agosto del año pasado, según un nuevo informe de Amnistía Internacional (AI) hecho público este miércoles
Discapacidad. Elevada al 7% la reserva de empleo para personas con discapacidad en la JusticiaLa cuota de reserva a favor de personas con discapacidad en los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia ha pasado del 5% al 7%, gracias a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que acaba de aprobar el Congreso de los Diputados y que ahora continuará su tramitación en el Senado
Admiten a trámite el recurso contra las inspecciones en alojamientos logísticos y vestuarios del EjércitoEl Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite el recurso presentado por la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) contra la instrucción técnica de actuaciones de inspecciones, revistas y registros en alojamientos logísticos y vestuarios del Ejército de Tierra por “vulnerar el derecho fundamental a la intimidad e inviolabilidad del domicilio”
Amnistía desvela nuevos indicios “abrumadores” de torturas y asesinatos de presos en UcraniaAmnistía Internacional (AI) denunció este viernes los “abrumadores” indicios de que se están perpetrando crímenes de guerra, como torturas y homicidios sumarios de presos, que ponen de relieve las “prácticas brutales” que se cometen a diario en el conflicto del este de Ucrania