UGT CRITICA LAS PRISAS DEL GOBIERNO PARA REFORMAR LA NEGOCIACION COLECTIVA CUANDO YA NO AFECTARA A LAS CONDICIONES PARA EL 2002El Comité Ejecutivo Confederal de UGT ha adoptado una resolución sobre la negociación colectiva en la que muestra su rechazo a las prisas manifestadas por el Gobierno para acometer un nuevo paso de la reforma laboral, máxime cuando las modificiaciones que se acuerden ya no afectarán a las condiciones laborales para el 2002, que ya han sido pactadas por la mayoría de los trabajadores
DIALOGO SOCIAL. LA INTERVENCION UNILATERAL DEL GOBIERNO ES LA PEOR OPCION, SEGUN CCOOCCOO rechaza que el Gobierno adopte la decisión de legislar sobre la estructura de la negociación colectiva amparándose en la excusa de que "no puede permanecer en actitud pasiva contemplando el enfrentamiento entre patronal y sindicatos" y avisa de que, si el Ejecutivo decide legislar sin un acuerdo social previo, estaríamos ante la "peor" de las opciones posibles
FIDALGO (CCOO) CREE INCONSTITUCIONAL LA PROPUESTA DE CEOE DE TENER MAS PODER EN LOS CONVENIOS DE EMPRESAEl secretario general de CCOO, José María Fidalgo, asegura que la postura de la patronal CEOE en la mesa de diálogo social para la reforma de la negociación colectiva es"inasumible" porque pretende dar más poder a los patronos en los convenios de empresa, algo que, a juicio del máximo responsable de este sindicato, "es imposible con la Constitución en la mano"
DIALOGO SOCIAL. EL COMITE EJECUTIVO DE CEOE DISCUTE EL DOCUMENTO QUE LLEVARA AL ENCUENTRO DE ESTA TARDEEl Comité Ejecutivo de CEOE, integrado por los 33 empresarios más representativos del país en los distintos sectores y comunidades autónomas, se encuentra reunido esta mañana para discutir el documento con las propuestas sobre negociación colectiva que la patronal llevará al encuentro de eta tarde con Gobierno y sindicatos
LOS SUELDOS SUBEN UN 0,63% MENOS EN LOS CONVENIOS DE EMPRESA QUE EN EL RESTOLa subida salarial acordada en los convenios de empresa hasta el mes de junio de 2001 fue del 2,85%, mientras que en el resto de convenios (provinciales, autonómicos y nacionales sectoriales) el inremento medio del sueldo fue del 3,48%, un 0,63% más, según los datos del Boletín de Estadísticas Laborales a los que ha tenido acceso Servimedia
MENDEZ (UGT) INSTA A CCOO A RECONDUCIR SU POSTURA Y RETORNAR A LA UNIDAD DE ACCIONEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha remitido una circular a todos los afiliados de su sindicato en la que insta a CCOO a que "reconduzca su posición hacia una unidad de acción que es imprescindible" para afrontar la reforma de la negocición colectiva y de la protección por desempleo
IU PROPONE REDUCIR LAS HORAS EXTRAORDINARIAS PARA CREAR EMPLEOIzquierda Unida ha presentado en el Congreso una proposición de ley para reducir el número de horas extraordinarios como mecanismo para impulsar la creación de puestos de trabajo y reducir así la tasa de paro
GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES REANUDAN HOY LAS REUNIONES PARA REFORMAR LA NEGOCIACION COLECTIVAGobierno y agentes sociales vuelven a reunirse hoy para discutir sobre la reforma de la negociaión colectiva, que según el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, debería cerrarse "cuanto antes", con el fin de que las negociaciones de los convenios de 2002 se realicen ya con el nueva sistema
GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES CONTINUAN MAÑANA LAS REUNIONE PARA REFORMAR LA NEGOCIACION COLECTIVAGobierno y agentes sociales vuelven a sentarse mañana para discutir sobre la reforma de la negociación colectiva, que según el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, debería cerrarse "cuanto antes", con el fin de que las negociacoines de los convenios del 2002 se realicen ya con el nueva sistema
CCOO DENUNCIA QUE EL ANTEPROYECTO DE LEY CONSURSAL PRETENDE ACABAR CON DERECHOS LABORALES DE VARIAS DECADASEl sindicato CCOO denunció hoy que el Anteproyecto de Ley Concursal, que, entre otras cuestiones, regula los procedimientos de insolvencia de las empresas y que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 7 se septiembre, acabaría con derechos laborales de varias décadas si, finalmente, su contenido es ratificado por el Parlamento