Búsqueda

  • Tejerina dice que en breve el Gobierno aprobará una norma sobre precios de industria y distribución en el sector lácteo La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará un real decreto de información de los precios de cesión de la industria láctea a la distribución Noticia pública
  • La ONU pide firmeza y coordinación al mundo frente a ‘El Niño’ Cuatro agencias de Naciones Unidas reclamaron este miércoles una respuesta más firme de los gobiernos, organizaciones de ayuda y las empresas para hacer frente a los efectos devastadores que el fenómeno climático ‘El Niño’ está teniendo actualmente en la seguridad alimentaria, los medios de vida, la nutrición y la salud de unos 60 millones de personas en todo el mundo Noticia pública
  • La reserva de los embalses baja y se sitúan al 67,7% de su capacidad Los embalses están al 67,7% de su capacidad, acumulando 37.897 hectómetros cúbicos, tras bajar un 0,2% (106 hectómetros cúbicos) con respecto a los niveles de la semana anterior, según los datos que hoy facilitó el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Noticia pública
  • La UE sitúa a España entre los 12 países aventajados en planes hidrológicos España es uno de los 12 países de la UE que han aprobado los planes hidrológicos del segundo ciclo de competencia estatal, con lo que está en el furgón de cabeza de las naciones más aventajadas en planificación hidrológica de sus ríos, según ha reconocido la Comisión Europea Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial del Agua Greenpeace reclama, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Agua, que España aplique políticas de prevención, ahorro y optimización de los recursos hídricos, que abandone la política de ‘agua para todo’ y que apueste por cuidar los ríos y los acuíferos y por racionalizar el consumo de agua Noticia pública
  • Greenpeace pide menos ‘agua para todo’ y más cuidado de ríos y acuíferos en España Greenpeace reclamó este lunes que España aplique políticas de prevención, ahorro y optimización de los recursos hídricos; abandone la política de ‘agua para todo’ y apueste por cuidar los ríos y los acuíferos y por racionalizar el consumo de agua Noticia pública
  • El planeta ha perdido una superficie de bosque similar a Sudáfrica en 25 años El mundo ha perdido alrededor de 129 millones de hectáreas de bosques en los últimos 25 años, lo que supone una superficie casi equivalente a la de Sudáfrica, con lo que las masas boscosas siguen disminuyendo a medida que la población aumenta y las áreas forestales se reconvierten a la agricultura y otros usos Noticia pública
  • El Niño’ afecta a la seguridad alimentaria de 60 millones de personas en países pobres El actual episodio climático de ‘El Niño’, uno de los más fuertes jamás registrados, tiene un impacto significativo en la agricultura, la seguridad alimentaria y el estado nutricional de alrededor de 60 millones de personas debido a sequías, inundaciones y calor o frío extremo, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Noticia pública
  • Los incendios queman 15 veces menos hectáreas este año que en la última década Los incendios abrasaron un total de 557,77 hectáreas forestales en enero y febrero de este año en España, lo que supone 15 veces menos respecto al promedio de la última década (8.338,69) y un 34% menos en comparación con los dos primeros meses de 2015 Noticia pública
  • Madrid. Los bomberos de la Comunidad atendieron un 15% más de servicios de emergencias en 2015 Los Bomberos de la Comunidad atendieron un total de 15.695 servicios en 2015, lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior, según el análisis estadístico de la actividad del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid correspondiente al año 2015 Noticia pública
  • La biodiversidad de los campos de cereales de Cataluña se desploma en medio siglo La biodiversidad de la flora de los cultivos de cereales se ha reducido drásticamente en Cataluña desde los años 50 del siglo pasado hasta la actualidad, puesto que en la mayoría de los campos han desaparecido cerca de un centenar de especies de malas hierbas, una treintena de ellas propias de los sembrados Noticia pública
  • España retiene a dos buques apátridas en el puerto de Vigo por pesca ilegal El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha adoptado la decisión de retener en el Puerto de Vigo a dos buques pesqueros, al detectar la posible comisión de varias infracciones graves y muy graves en materia de pesca marítima, por incumplimiento de la normativa pesquera española y comunitaria, en la denominada ‘Operación Banderas' Noticia pública
  • España tiene más de 1.600 kilómetros cuadrados de bosques marinos Los bosques sumergidos en las costas españolas ocupan una superficie de 1.618,69 kilómetros cuadrados, según se recoge en el ‘Atlas de las praderas marinas de España’, la primera obra nacional sobre la distribución y el estado ecológico de estos lugares, que fue presentada este jueves en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Noticia pública
  • RSC. Nestlé España reduce un 54,8% el consumo de agua en sus fábricas Nestlé España esta llevando a cabo una serie de acciones encaminadas a la preservación del agua, reduciendo progresivamente su uso en los procesos productivos. Los esfuerzos realizados en este ámbito en los últimos cinco años han permitido materializar una reducción del 54,8% del consumo de agua por tonelada de producto fabricada en sus 11 centros de producción, repartidos por seis comunidades autónomas Noticia pública
  • Agricultura impone multas por más de 17 millones a los representantes españoles de la ‘Operación Sparrow’ El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha impuesto multas por valor de 16.750.000 euros a las sociedades y personas físicas españolas involucradas en una trama internacional de pesca ilegal conocida como ‘operación Sparrow' Noticia pública
  • Tejerina: “Estamos viviendo momentos históricos para el cambio climático” La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, destacó este jueves que el planeta vive ahora “momentos históricos para el cambio climático” después de que el pasado diciembre se aprobara el Acuerdo de París, el primero de alcance universal sobre el calentamiento global, y abogó por una mayor presencia de las renovables en el mix energético Noticia pública
  • Un estudio europeo advierte de que la ‘globalización’ de los ecosistemas provoca su homogeneización y empobrecimiento El proceso de globalización no es solo económico o cultural, también se extiende a los ecosistemas, generando cada vez un paisaje más monótono en toda Europa, ya que la extinción de especies, provocada por la actividad humana, la extensión de la agricultura y los cultivos forestales y la expansión de especies exóticas, entre otros, han provocado que los ecosistemas sean cada vez más parecidos y, por tanto, menos variados, generando riesgos para el bienestar humano, según advierte el proyecto de investigación Fundiv, financiado por la Unión Europea y en el que participa la Universidad de Alcalá junto a otras 29 instituciones Noticia pública
  • El nitrato de los fertilizantes en el campo contamina el agua durante décadas La utilización de fertilizantes nitrogenados en la agricultura contamina el agua potable durante décadas, lo que incrementa el riesgo del síndrome del bebé azul (niños que nacen con una coloración azulada en la piel) y otros problemas serios de salud Noticia pública
  • La nieve y la lluvia elevan la reserva de los embalses al 67,9% Las últimas nevadas y lluvias han elevado la reserva hidráulica española hasta el 67,9% de su capacidad total, con 38.003 hectómetros cúbicos (hm3) de agua embalsada, lo que representa un aumento de 79 hm3 (un 0,1% más) respecto a los niveles de la semana anterior y casi 1.000 más que la media de la última década Noticia pública
  • COAG tacha de “parches ineficaces y contraproducentes” las medidas planteadas por Bruselas por la crisis láctea La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera “parches ineficaces y contraproducentes” las propuestas planteadas ayer por el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, para abordar la grave crisis del sector lácteo Noticia pública
  • Competencia cuestiona que la obligación de que la industria declare sus ventas a la distribución sirva para solucionar la crisis láctea La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que la obligación de que las industrias lácteas declaren mensualmente sus ventas a la distribución no hace frente a los factores estructurales que motivan la “recurrente” crisis láctea ni garantiza la sostenibilidad a largo plazo de los operadores del sector Noticia pública
  • España participa en el IV Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera de la Unesco España participa en el IV Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera, que acoge Lima (Perú) esta semana bajo la organización del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Unesco, el Ministerio del Ambiente peruano y el Comité MaB de este país, y al que asisten más de 1.000 representantes de más de 90 países Noticia pública
  • Detectan hasta 57 pesticidas diferentes en los cuerpos de abejas europeas Las abejas europeas están siendo envenenadas con hasta 57 pesticidas diferentes, según revela un nuevo método desarrollado por científicos del Instituto Nacional de Investigación Veterinaria de Polonia que puede detectar hasta un máximo de 200 plaguicidas para averiguar cuáles son las principales amenazas que se ciernen sobre estos insectos Noticia pública
  • El fuego quema 15 veces menos hectáreas este año respecto a la última década Los incendios abrasaron un total de 557,77 hectáreas forestales en enero y febrero de este año en España, lo que supone 15 veces menos respecto al promedio de la última década (8.338,69) y un 34% menos en comparación con los dos primeros meses de 2015 Noticia pública
  • COAG pide a la UE una regulación obligatoria de la producción láctea La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado al Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE), que se reúne hoy en Bruselas, una regulación obligatoria de la producción láctea “que sirva para ajustar la oferta a la demanda real en el ámbito comunitario” Noticia pública